Ingresó en la Cámara de Diputados de Misiones un proyecto de ley que busca modificar las restricciones actuales y permitir que los animales domésticos viajen en el transporte público acompañados de sus dueños.
Actualmente, la legislación de los municipios y de la provincia prohíben que las mascotas viajen en los colectivos, lo cual genera problemas para muchos dueños que no cuentan con vehículo particular propio.
La iniciativa, impulsada por la legisladora Gladis Cornelius, pretende autorizar el traslado de perros y gatos en colectivos urbanos, interurbanos y de media distancia, que están regulados por la Subsecretaría de Transporte.
“Las personas que tienen mascotas y ante una circunstancia de necesidad deben llevarlas, por ejemplo, al veterinario, no pueden hacerlo en transporte público porque está prohibido. Los taxis o Uber tampoco los aceptan y cuando lo hacen es por una excepción; necesitamos una regulación nueva que lo permita”, explicó Cornelius en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Además de las emergencias veterinarias, la diputada señaló que la imposibilidad de viajar con mascotas afecta a muchas familias y estudiantes que desean trasladarse durante los fines de semana o feriados.
“Acá se usa mucho ir a la chacra o visitar a un pariente en otra localidad, y muchas veces la gente debe quedarse porque no tiene con quien dejar a su mascota”, agregó.
Traslado y restricciones
Por otra parte, de acuerdo a lo comentado por la legisladora Cornelius, el proyecto de ley establecería entre otras cosas que el traslado de perros y gatos domésticos en el transporte público dentro de la provincia no tenga un costo adicional para los pasajeros.
Sin embargo, sí habrá regulaciones específicas para garantizar, por un lado la seguridad y por otro, la higiene en los vehículos donde suban.
En ese sentido, algunas de las condiciones incluidas en la propuesta son que los pasajeros solo podrán trasladar un animal doméstico de hasta 8 kilos en una caja transportadora homologada para tal fin. Por ejemplo, las mascotas deberán ser transportadas en dispositivos cerrados, ventilados y en condiciones de salubridad.
En cuanto a los perros de mayor tamaño, deberán viajar con bozal, correa y todas las medidas de seguridad que correspondan, para garantizar al resto de los pasajeros tranquilidad al viajar.
Por ese mismo motivo los animales deberán ubicarse a los pies de su dueño, un adulto responsable mayor de 18 años, quien será encargado durante el viaje de su bienestar y custodia.
Además, se exigirá portar el certificado de vacunación y todos los certificados que den cuenta del cuidado responsable del animal doméstico.
Durante la charla con este medio, la diputada mencionó el caso de niños diagnosticados con el síndrome del espectro autista que suelen ser muy apegados a sus mascotas.
“Muchas familias que tienen un hijo o familiar con autismo afrontan tratamientos y terapias semanales costosas y generalmente se mueven en transporte público; pero cuando para contener a su familiar durante el traslado se cuenta con una mascota de apoyo, porque es muy difícil, sacarlo de la casa sin su amigo, entonces es necesario también que esa persona esté contenida al viajar entre tanta gente en un colectivo”, dijo Cornelius.
Y agregó: “Las necesidades son muchas. Sé que está reglamentado para los no videntes; quienes pueden subir al colectivo con la ayuda de un perro lazarillo, pero no se contemplan otros motivos. Hay muchas otras causas que hacen que sean necesarias estas autorizaciones”.
“Una de las grandes preguntas que ronda alrededor de los dueños de perros y gatos en Argentina, es si se puede llevar a la mascota en el transporte público. Todos hemos visto alguna vez a un can o felino viajando en una mochila en el colectivo, pero es en contadas ocasiones y según el criterio del chofer que evalúa la situación en el momento, ya que está prohibido hacerlo”, son solo algunos de los fundamentos en el proyecto de ley que fue ingresado a finales de marzo último y tomará estado parlamentario a partir del inicio de las sesiones ordinarias, en mayo próximo.
“Hay vehículos pet-friendly, pero son costosos y escasos”
En Posadas existen desde hace algunos años iniciativas de servicios “pet-friendly” (amigos de mascotas) quienes ofrecen esta posibilidad, siempre y cuando se soliciten por anticipado. Se trata de taxis que están habilitados y equipados para el transporte de mascotas.
Sin embargo, es importante destacar que este servicio es voluntario para los conductores, con lo cual la disponibilidad puede variar, al igual que el precio.
Hay que tener en cuenta que un pago adicional, además del gasto veterinario, por ejemplo, no está al alcance del bolsillo de todas las familias.
“La relación de las personas con sus mascotas y los beneficios que acarrea la presencia de un animal doméstico en la familia o en los hogares de personas solas, han sido estudiados ampliamente. La influencia positiva de las mascotas en la salud y bienestar de los seres humanos es bien reconocida y comprende los aspectos psicológicos, fisiológicos, terapéuticos y psicosocial. La función como facilitadores en la terapia asistida (motivacional y física) de numerosas enfermedades, ha permitido que los efectos benéficos de la tenencia de animales sean empleados en el ámbito terapéutico. Adicionalmente, la compañía de mascotas se ha reconocido como un factor protector contra enfermedades cardiovasculares, y reductor del estrés de sus propietarios: son un soporte psicológico, reducen la sensación de soledad y permiten la interacción de sus propietarios con el medio social que los circunda”, fundamentó la autora de la norma.
Y prosiguió: “Más allá de la norma que habilita la presencia de perros lazarillos en el transporte público, poco se ha hecho en el ámbito legislativo para adaptar las leyes a esta realidad, que tiene innumerables aristas. Y aunque es claro que existen innumerables problemáticas por atender en la Legislatura, el tema que parece menor, no lo es para los miles de misioneros que ven limitadas sus posibilidades de viajar con sus mascotas. En el mundo y en otros puntos del país esta tendencia está cambiando rápidamente y las leyes están dando las respuestas adecuadas”.