viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Alcanza la plata del FMI para sacar el cepo?

Todo indica que en total serán 20.000 millones de dólares de respaldo, pero solo una parte serán fondos frescos.

31 marzo, 2025

La presión cambiaria obligó al Banco Central a vender más de US$1.600 millones en dos semanas, en medio de una dolarización de carteras. Y el dólar blue y los financieros se consolidaron en la zona de los $1.300.

Entonces surge la pregunta: ¿si con la vigencia del cepo fue imposible frenar la salida de divisas, ¿qué ocurriría si se renovara esa presión sobre el dólar sin tener obstáculos para comprar divisas?

Existe consenso entre los analistas en que el nuevo acuerdo obligará a la Argentina a ir modificando su esquema cambiario, porque el actual sistema no ha sido capaz de frenar la salida de divisas.

Las reservas netas del Banco Central siguen en terreno negativo, en niveles que rondarían los US$ 8.500 millones, según la última proyección de la consultora LCG.

En las últimas semanas se ha producido un deterioro en ese indicador clave, y el Fondo Monetario exige un plan para revertir esa tendencia. Por eso, el crawling peg del 1% mensual tendría sus días contados, y lo mismo ocurriría con el denominado dólar blend, que permite a los exportadores liquidar un 20% de sus divisas en el contado con liquidación.

Si el Gobierno espera cerrar un nuevo acuerdo de refinanciamiento, que incluiría unos US$ 8.000 millones en fondos frescos, deberá buscar la forma de garantizar que esa plata no se irá en sostener el tipo de cambio.

Riesgos

El problema para la Casa Rosada es que todavía faltan más de seis meses para las elecciones legislativas, y una devaluación, por mínima que fuese, pondría en riesgo parte de lo hecho hasta ahora para bajar la inflación. La reducción del costo de vida es el principal activo con que el gobierno de Javier Milei llegará a los comicios.

En ese escenario, el Gobierno sigue negociando lo que podrían ser los últimos detalles del acuerdo con el Fondo Monetario. Se necesitan dólares para pagar la deuda, estabilizar la economía y llegar con calma a las elecciones de octubre.

El nuevo acuerdo con el organismo se trata de un programa de Facilidades Extendidas por 10 años, con un plazo de gracia de 4 años y medio -en los que no habrá pagos de capital- y fondos para refinanciar los vencimientos pendientes de 2022 y cancelar letras intransferibles en poder del Banco Central.

El préstamo podría alcanzar los US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 12.000 millones se destinarían a refinanciar vencimientos hasta el 2029. Esto le permitiría a la Argentina renovar buena parte de los vencimientos de deuda por US$ 14.000 millones con el Fondo en los próximos 4 años. Los US$ 2.000 millones faltantes debería cubrirlos con fondos privados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, cree que no habría inconvenientes en conseguir esa plata porque el nuevo acuerdo con el FMI dispararía una baja del riesgo país a niveles que harían factible para la Argentina obtener financiamiento en los mercados voluntarios de deuda en 2026.

La perspectiva de Caputo es que el riesgo país podría descender a la zona de los 300 puntos básicos, lo que significaría obtener financiamiento a una tasa del 8% anual. Por ahora, se disparó a los 800 puntos.

Entre los puntos claves por definir están las modificaciones del esquema cambiario y la salida del cepo, que mantiene en vilo a bancos, inversores y ahorristas.

Es que una vez que se empieza a despejar el panorama para cerrar el acuerdo con el FMI, surge otro interrogante, vinculado con si alcanzará con ese acuerdo para levantar el cepo cambiario.

En el mercado lo dudan, por la endeble situación de reservas que tiene la Argentina. Todo indica que el Fondo Monetario pondrá como condición el nuevo préstamo que el gobierno no lo utilice para sostener el tipo de cambio. 

Esto limitará aún más la posibilidad de tener poder de fuego para soportar la lógica presión cambiaria que provocaría el levantamiento de las restricciones.

En este escenario, se espera que el gobierno acuerdo un sistema de bandas de flotación para el dólar, y no libere el cepo hasta estar seguro de que no provocará ruido cambiario.

El primer desembolso del FMI le permitiría al Gobierno tener un muro de contención para las turbulencias que pueda traer una eventual secuencia de modificaciones en el esquema cambiario y podría ser utilizado para acotar la volatilidad del mercado de cambios, si bien el objetivo principal que se trazó la gestión de Milei es que el Tesoro Nacional cancele deuda con el Banco Central para “sanear” la entidad monetaria.

Esquema cambiario

Lo que más ansía el mercado es conocer si se abandonará el crawling peg al 1% mensual y cómo será la secuencia de medidas hasta arribar a un nuevo esquema cambiario.

En la agenda del directorio del Fondo Monetario Internacional todavía no se fijó la fecha formal para la votación del acuerdo con la Argentina, aunque el presidente Javier Milei estimó que será a mediados de abril.

Además del monto del primer desembolso y las condicionalidades en materia cambiaria que traerá el acuerdo en el corto plazo, resta conocer cuáles serán las metas en materia fiscal, monetaria y de acumulación de reservas para garantizar la sustentabilidad de la deuda.

También determinar cuáles serán las acciones prioritarias que le requerirá el Fondo a la Argentina.

Cavallo: “No sería suficiente”

Domingo Cavallo, exministro de Economía, advirtió que un desembolso fuerte del Fondo Monetario Internacional (FMI) no sería suficiente para eliminar las restricciones cambiarias. Según su visión, lo fundamental para lograrlo es un aumento de las reservas netas, lo que no se puede conseguir únicamente con un préstamo del FMI.Y dijo que el verdadero desafío es lograr un superávit en la balanza de pagos durante 2025, lo cual sería clave para alcanzar un nivel positivo de reservas externas netas.La duda es que será posible alcanzar ese objetivo con una cotización del dólar que está retrasada para todos los agentes económicos.Cavallo considera que un posible desembolso del FMI, aunque relevante, no significaría un aumento en las reservas netas del Banco Central. En cambio, dijo que el financiamiento del FMI podría ayudar en el corto plazo. “Las especulaciones sobre los desembolsos que el FMI pueda hacer son importantes, pero no van a resolver el problema de la falta de reservas netas”, indicó Cavallo.

El exministro propuso permitir que los capitales destinados a inversiones extranjeras directas puedan ingresar a través del mercado Contado con Liquidación.Esto, según él, posibilitaría que los inversores extranjeros aprovechen la oportunidad para hacer inversiones, lo cual contribuiría a reducir la brecha cambiaria de manera genuina y sin agotar las reservas del Banco Central.

Noticias relacionadas:


  • “Es mejor sincerar el régimen cambiario con el FMI que sin él”

  • El FMI confirmó que Argentina solicitó un crédito de US$20.000 millones

  • Milei aseguró que no habrá devaluación

  • El FMI adelantó que el préstamo llegará en etapas, pero no confirmó la cifra anunciada por Caputo

  • Caputo anticipó que Argentina recibirá US$ 20.000 millones del FMI

  • ¿Alcanzará lo que se negocie?

  • La desaprobación de Milei alcanza el 58% y la oposición sigue sin consolidarse

  • Se oficializó la validez del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional
Tags: AcuerdocepoDólarFMI
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Piden eliminar la Tasa de Abasto en Puerto Iguazú

Next Post

El IPS organiza el primer “Abuelazo Solidario” en Posadas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores