viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Taxis, remises y plataformas digitales de Oberá trabajarán bajo una sola ordenanza

La normativa busca equilibrar la competencia entre los sistemas de transporte existente y aplicaciones como DiDi, que generaron gran controversia desde su arribo a la Capital del Monte.

26 marzo, 2025
PARADAS. Remises y taxis podrán estacionar fuera de sus paradas, pero pagando el estacionamiento medido.

PARADAS. Remises y taxis podrán estacionar fuera de sus paradas, pero pagando el estacionamiento medido.

En un contexto donde los servicios de taxis, remises y plataformas digitales como DiDi han generado tensiones y debates, el Concejo Deliberante de Oberá aprobó una nueva ordenanza que busca unificar y regular estos servicios. Se trata de la nueva regulación al servicio de transporte privado particular y oneroso de pasajeros para la ciudad y que deroga lo establecido en el título IV y V de la Ordenanza Nº XVI-Nº5 y sus complementarias y lo establecido en el art. 68 de la ordenanza II – Nº 20, y en la ordenanza general tarifaria con respecto a taxis y remises

El presidente de la Comisión de Transporte del cuerpo deliberativo, Maximilian Binde, explicó en detalle los alcances de esta normativa que promete equilibrar la competencia y priorizar la seguridad de los usuarios.

El proceso comenzó el año pasado con la presentación de tres proyectos. “Dos proyectos eran de incorporación de plataformas digitales únicamente, manteniendo todo el sistema de servicio público de taxis y remises, eso no iba a variar, sino solo la incorporación de plataformas”, señaló Binde a PRIMERA EDICIÓN. 

Sin embargo, desde el bloque renovador se propuso un enfoque más ambicioso: un proyecto unificado que abarcara los tres servicios. “Consideramos que era la única forma de llegar a una verdadera unificación en el sistema, donde se flexibilicen requisitos en general y, de esta forma, evitar una competencia desleal”, afirmó el concejal.

Esta competencia desleal, según Binde, es un problema que se observa tanto en Misiones como en el resto del país, donde las regulaciones desiguales generan desventajas entre los distintos actores del transporte.

 

El impacto de DiDi

La llegada de plataformas digitales como DiDi a Oberá no ha pasado desapercibida. Esta aplicación de origen chino, que ya opera en varias ciudades argentinas, desembarcó recientemente en la provincia y ha generado repercusiones inmediatas.

Semanas atrás, usuarios de la plataforma han destacado las tarifas competitivas de DiDi, con viajes como el trayecto del centro a Villa Svea por tan solo $1.100, más barato incluso que el boleto de colectivo urbano.

Esto ha puesto en jaque a los servicios tradicionales de taxis y remises, que enfrentan costos operativos más altos debido a regulaciones estrictas y condiciones de las calles locales.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PRIMERA EDICION (@diarioprimeraedicion)

 

Flexibilización y seguridad

La nueva ordenanza busca abordar estas disparidades. Binde explicó que el objetivo es pasar de un modelo de servicio público rígido a uno más flexible, donde los precios sean determinados por el mercado y la responsabilidad recaiga en los prestadores.

“Hacemos que se hable de precios y que quede más liberada la prestación del servicio, donde la responsabilidad va a tener el que va a prestarlo, con la sola intervención por parte del Ejecutivo en  los controles necesarios para la seguridad del usuario”, detalló.

En este sentido, señaló que el municipio se enfocará en garantizar la seguridad sin intervenir en cómo los usuarios se vinculan con los prestadores, ya sea a través de paradas, agencias o aplicaciones.

Uno de los aspectos más destacados de la normativa es la equiparación de requisitos para todos los servicios. “Se van a pedir los mismos requisitos a todos”, aseguró Binde, subrayando que esta medida busca nivelar el campo de juego.

Entre los requisitos flexibilizados está la antigüedad de los vehículos, que pasa de 10 a 15 años como máximo. “No fue una cuestión nuestra, sino que fue un pedido de los mismos prestadores, que fueron los que pidieron estos requisitos”, aclaró el concejal.

En esa línea enfatizó que la ordenanza se construyó a partir de las necesidades expresadas por taxistas, remiseros y conductores de plataformas en múltiples reuniones.

 

Códigos QR y exenciones

Otro punto innovador es la implementación de un código QR en todos los vehículos. “Este código QR va a permitir a todas las personas, a todos los usuarios que quieran hacer una queja, dirigirse a través del QR a una página donde va a poder hacer su descargo”, explicó Binde.

Este sistema, que aún está en desarrollo, permitirá a los usuarios reportar problemas de manera directa y pública, equiparándose a las reseñas de las plataformas digitales. Las quejas podrán derivar en sanciones e incluso impedir la renovación de habilitaciones, lo que refuerza el enfoque en la calidad del servicio.

La ordenanza también trae beneficios concretos para los servicios tradicionales. Los taxis mantendrán la exclusividad en paradas clave como la terminal y el hospital, mientras que los remises podrán estacionar hasta dos vehículos frente a sus agencias sin costo adicional. 

“Se dio también la posibilidad de tener exclusividad frente a su agencia, que ya tenía, pero se le siguió dando”, destacó Binde. Además, se eliminó el requisito de contar con una playa de estacionamiento, aunque los vehículos adicionales deberán pagar el Sistema de Estacionamiento Medido de Oberá (SEMO), cuya implementación está en marcha tras la licitación adjudicada a Decisiones Empresariales SRL en noviembre del año pasado.

El municipio también otorgó una exención de tasas por un año para trámites de habilitación de choferes, vehículos y agencias. “Vemos que no es una ordenanza que va a tener un fin recaudatorio, sino que estamos viendo que realmente se interesó el municipio, como el Concejo, en ordenar este sistema de transporte”, celebró Binde.

Esta medida responde a las demandas de los prestadores, quienes participaron activamente en el proceso. “Fue una ordenanza que se presentó, que se fue tratando en todas las comisiones, que fueron aportando todos los concejales, también intervino el Defensor del Pueblo con sugerencias, tuvimos las sugerencias de taxistas, de remiseros, de aquellas personas que se dedican a la aplicación”, agregó.

 

Primeros en la provincia

El impacto de esta regulación podría trascender Oberá. “Creo que nos adelantamos y creo que es el rumbo donde tienen que ir todos los municipios de la República Argentina”, afirmó Binde, destacando la novedad de un sistema que integra servicios públicos y privados bajo un marco común.

Sin embargo, la implementación enfrenta desafíos. El intendente Pablo Hassan, expresó hace una semana la necesidad de ajustes. “El Concejo debe trabajar en una ordenanza que regule esta nueva metodología”, apuntó.

Además, la llegada de DiDi ha generado reacciones mixtas, con algunos remiseros adoptando la plataforma para evitar comisiones a agencias locales, según el mismo medio.

A medida que la ordenanza entra en vigencia, Oberá se posiciona como un caso testigo en la regulación del transporte en Argentina. Las calles de la ciudad, marcadas por un crecimiento sostenido y una economía basada en la agricultura y el comercio, serán el escenario donde taxis, remises y plataformas digitales convivan bajo nuevas reglas.

Los usuarios, por su parte, esperan que la promesa de seguridad y equidad se traduzca en un servicio más eficiente y accesible. El debate sobre cómo equilibrar tradición e innovación en el transporte sigue abierto.

 

Tags: #OberáaplicacionesDiDiMisionesRemisesTaxisTransporteUber
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Salario nacional docente: el Gobierno fijó una suba del 19% sin el aval de los gremios

Next Post

La sede de la dicha

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores