miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones: apenas el 1% de los docentes no se capacitó en los últimos dos años

Según datos del informe “Formación continua de los maestros de grado”, de Argentinos por la Educación.

23 enero, 2025

En promedio, tres de cada cien docentes argentinos no hizo un curso de actualización en los últimos dos años, pero en algunas provincias, como en Misiones, esta variable es mucho menor: apenas uno de cada cien. 

Estas cifras varían entre provincias: en Santa Fe, el 7% no realizó capacitaciones, mientras que provincias como Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Tucumán registran apenas un 1%.

Los datos surgen del informe “Formación continua de los maestros de grado”, de Argentinos por la Educación, con autoría de Emmanuel Lista (experto en formación docente), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento analiza las principales temáticas, motivaciones e intereses de formación continua de los docentes a nivel nacional, a partir de los cuestionarios que respondieron los maestros de 6º grado de primaria en la prueba Aprender 2023.

Otro dato relevante que surge del estudio es que el 97% de los docentes argentinos no se quedó con su título después de recibirse y realiza capacitaciones. Las áreas temáticas más elegidas son Pedagogía, Lengua y Matemática.

 

El 42% siguió estudiando

Además de hacer cursos, cuatro de cada diez docentes continúan su formación con postítulos, diplomaturas y otras opciones académicas.

El 92,6% de los maestros de grado cuentan con un profesorado como su formación inicial. El 58% posee exclusivamente el título de profesor, es decir que no realizó formaciones adicionales en institutos de formación docente o en universidades. Entre los que sí continuaron: el 17% declara haber realizado un postítulo, el 11,5% cursó una diplomatura y el 8% alcanzó una especialización. Son más bajos los porcentajes de docentes que cursaron maestrías (0,6%) o doctorados (0,1%).

 

CONTINUIDAD DE LA FORMACIÓN  DESPUÉS DEL TÍTULO DOCENTE

 

Temas de interés 

Los docentes piden mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología. Entre los docentes más jóvenes, la alfabetización figura como el tema de mayor interés. Educación inclusiva y discapacidad, junto con uso pedagógico de las nuevas tecnologías, son las dos temáticas que más interesan a los maestros argentinos de primaria a la hora de buscar capacitaciones.

Las temáticas más recurrentes en las opciones de formación continua que eligen los docentes se refieren a cuestiones de Pedagogía general (como evaluación, currículum y procesos de aprendizaje), con una participación del 71% entre los docentes con menos de 5 años de antigüedad y del 78% para aquellos con entre 6 y 20 años y más de 20 años de antigüedad. Luego siguen las capacitaciones en Prácticas del Lenguaje/Lengua con un 62% para los docentes de menos de 5 años de antigüedad y un 69% para aquellos con entre 6 y 20 años y más de 20 años. En tercer lugar, figura problemáticas socioeducativas para los docentes de menos de 5 años de antigüedad (58%) y Matemática para aquellos entre 6 y 20 años y más de 20 años (61% y 63% respectivamente). Más atrás quedan las temáticas vinculadas con Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. El informe encontró algunas diferencias entre los intereses formativos de los docentes según su antigüedad.

En el grupo de menos de cinco años de antigüedad los principales intereses son: enseñanza de la lectura y escritura y alfabetización inicial (72%) y educación inclusiva y discapacidad (71%).  En los docentes de entre 6 y 20 años de antigüedad y con más de 20 años de antigüedad, las tres temáticas más mencionadas coinciden: educación inclusiva y discapacidad (66% y 60%), uso pedagógico de las TICs (61% y 59%).

 

Reflexiones críticas sobre la formación docente continua 

Para Emmanuel Lista, coautor del informe, la continuidad de la demanda de cursos de formación de la misma temática durante muchos años debería llevar a reflexionar sobre la efectividad de los mismos. “Nuestro país lleva décadas ofreciendo formación docente continua en diversas áreas, como la enseñanza con tecnologías o la alfabetización inicial. Sin embargo, estas y otras áreas continúan siendo altamente demandadas por docentes de todos los niveles de experiencia. Esto invita a reflexionar sobre la efectividad de las formaciones que se ofrecen para abordar las necesidades reales de la práctica docente, la disponibilidad y cobertura de las ofertas formativas o la complejidad de implementar políticas efectivas de formación sobre una amplia variedad de temas”, indicó.

 

Ofertas relevantes

Por su parte, la profesora de Matemática, Romina Busain, señaló que “la formación continua de los docentes es la piedra angular de cualquier sistema educativo que aspire a la excelencia y la equidad. En el caso de Argentina, destacaría la necesidad de un enfoque que conecte las demandas reales de los educadores con ofertas formativas relevantes. Invertir en el desarrollo profesional de los docentes no solo mejora la calidad de la enseñanza, sino que también es un motor de justicia social, ya que fortalece la capacidad del sistema educativo para atender la diversidad en las aulas y cerrar brechas de aprendizaje”.

También Marina Bertone, docente del nivel primario, destacó la importancia de la formación continua, “considero fundamental e irrenunciable la formación continua, ya que lo adquirido en la formación de base es solo una certificación que te habilita para comenzar. Por supuesto que la experiencia y los años frente al aula van delineando mucho del perfil, pero eso no alcanza”.

“Involucrar a los docentes en la identificación de necesidades y la elaboración de los programas de formación podría ser un gran paso”, concluyó.

 

Tags: #EducaciónArgentinos por la EducaciónDocentesFormaciónInformeMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Les Eclaireurs, el “falso” faro del Fin del Mundo, cumple 106 años

Next Post

Siniestros viales: siete de cada diez víctimas fatales son conductores u ocupantes de motos

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores