El aumento del precio del boleto para el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITM, que la integran Posadas, Garupá, Candelaria) se conoció este viernes y retumbó en todos los misioneros. Precio alto, mal servicio e incumplimiento de horarios, son los reclamos más repetidos que escucha el concejal Pablo Velázquez cada vez que se reúne con los vecinos de la capital misionera.
Velázquez se lamentó porque “desde el 2006 los concejales de Posadas no tenemos la potestad” y que los valores del pasaje de colectivo urbano “salen por un decreto”, indicó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones. En esta línea, recordó que antes era un decreto del Intendente, luego de los tres Jefes Comunales y “esta vez terminó siendo un decreto del Secretario de Transporte de la Provincia, es como que pareciera ser que nadie se quiere hacer cargo de una decisión”, sostuvo.
El concejal posadeño remarcó que “el precio es una de las condiciones, pero lo que los usuarios piden es el mejoramiento del servicio” ya que, de otra manera, “parece que cada vez que la empresa pide un aumento hay que darle”, se quejó.
Respecto al monopolio del Grupo Z, el edil expresó que fue “una consecuencia de los últimos años en virtud de los inconvenientes que fueron teniendo, primero entre las empresas y, en definitiva, por la falta de acción de la Municipalidad a la hora de actuar sobre el transporte público”. Esto, dijo Velázquez llevó a que las empresas hagan lo que puedan y así “nunca se permitió que haya un cierto equilibrio en la competencia”.
Asimismo, manifestó que el problema del servicio de transporte urbano es “mucho más amplio y que tiene que ver con las condiciones en la que se presta el servicio y con la falta de información” y agregó que “las empresas se enojan cuando decimos qué falta información, pero la verdad es que, nosotros los concejales, no tenemos, la pedimos, la solicitamos” pero sin respuestas.
Pablito, en este sentido, indicó que todas las partes son necesarias para resolver el problema, tanto los concejales, como el Municipio y los empresarios, ya que con la intervención de todos se logrará apaciguar el impacto en el bolsillo de los usuarios con cada incremento. En definitiva, “para esa tarea nos votaron y es la tarea con la que queremos cumplir”, afirmó.
Por último, el edil aseguró que “nadie quiere conversar de los temas que exige la ciudadanía, que es el servicio, las condiciones de las terminales de transferencia, los ingresos a los barrios y las líneas que no entran en determinados horarios” a ciertos distritos, así como “el mejoramiento de los métodos de pago y la mayor cantidad de sitios de carga”.
La resolución fue firmada por el subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler y se estima que los aumentos serán aplicados a partir de la semana que viene en todo el SITM.