La actriz estadounidense Ariana DeBose, ganadora de un premio Oscar por su papel secundario en “Amor sin barreras” en 2022, es la principal apuntada para meterse en la piel de “Evita” en el obra teatral del británico Andrew Lloyd Webber, basada libremente en la vida de la mujer de Juan Domingo Perón.
DeBose confirmó al sitio Deadline que “estamos en un 70%” respecto a las conversaciones que ha tenido con los productores de la ópera-rock que tiene letras de Tim Rice, aunque advirtió que primero tiene que consultarlo con los productores y socios de otros proyectos en los que está trabajando.
La puesta en escena delnuevo espectáculo está prevista en el teatro London Palladium entre el 14 de junio y el 6 de septiembre.
La intérprete de 33 años señaló que tiene los “dedos cruzados” y confía en que todo “se acomode para estar en Londres en el verano”.
Quién es Ariana DeBose, la próxima Evita
DeBose nació en Carolina del Norte en 1991. De niña recibió clases de baile, que fue su primer lenguaje, según ella describió. Comenzó en el teatro con pequeños papeles hasta que dio el salto a Broadway.
Su carrera sobre los escenarios incluye papeles en obras como “Motown”, “Los Miserables” o “Hamilton”, que fue un gran éxito de crítica y público, y que le valió varios premios.
En 2018 se subió al escenario para “Summer: The Donna Summer Musical”, donde su papel de Disco Donna es considerado como el gran punto de quiebre en su carrera y le valió una nominación a los premios Tony como actriz de reparto.
Con el éxito llegaron sus primeros papeles en el cine, incluida la adaptación cinematográfica de “The Prom” (“El baile”, 2020), dirigida por Ryan Murphy y en la que compartía protagonismo con estrellas como Nicole Kidman o Meryl Streep.
Su gran currículum hizo que Steven Spielberg ponga sus ojos en ella para el papel de Anita en su versión del clásico musical “Amor sin barreras” (“West Side Story, 2021) que le valió un Oscar a Rita Moreno (la primera actriz latina de la historia en lograrlo) y otro a la propia DeBose.
Recientemente tuvo un papel protagónico en el thriller de ciencia ficción “ISS” y formó parte del elenco de la película de espías “Argylle”. Además, apareció en “La casa de los susurros” y en la película de Sony “Kraven the Hunter”. Próximamente, protagonizará la comedia de acción “Love Hurts” e interpretará a Cordelia junto a Al Pacino en “Lear Rex”, una adaptación cinematográfica del Rey Lear de William Shakespeare.
Que dijo DeBose sobre “Evita”
“Si vas a revivir una propiedad que es muy conocida y querida, es fundamental tener una nueva visión, una nueva forma de llegar a las audiencias de hoy”, advirtió DeBose dijo sobre la obra que ya protagonizaron Madonna (en cine) y la argentina Elena Roger (en teatro).
En ese sentido, apuntó que directores como Lloyd Webber están “dispuestos a arriesgarse para volver a montar estas queridas producciones”, y agregó: “Se siente muy arriesgado, pero si estás dispuesto a hacerlo, puede valer la pena”.
DeBose también observó que Evita plantea muchas preguntas sobre las mujeres en la política, “Estamos viendo que esto también se está desarrollando en todo el mundo, tanto de maneras positivas como de maneras que podrían resultar bastante negativas”, dijo en relación a la obra y la elección presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump.
Y añadió: “Se habla mucho de las mujeres desde la perspectiva masculina. Deberíamos preguntarnos qué expectativas tenemos de ellas y qué fábulas, cuentos y verdades nos contamos sobre quiénes creemos que son y quiénes son en realidad. Hay mucho misterio en torno a la palabra ‘mujer’. Las mujeres son veneradas y temidas por una razón: porque son poderosas y no importa en qué circunstancias las pongas. Es fabuloso ser mujer, pero eso no significa que sea fácil”.
Fuentes: Deadline, El Sol y Ámbito