Desde el sector comercial en la provincia, rubros como el de neumáticos están expectantes por el movimiento que peuda generarse este año, especialmente con las nuevas medidas del Gobierno con los aranceles de importación de neumáticos.
Patricia Filich, integrante del grupo familiar Gran Gomería Ruta 12, habló en FM 89.3 Santa María de las Misiones, donde compartió que el 2024 “cerramos bien, pero tendríamos que haber cerrado mejor, la verdad es que esperábamos un repunte mayor de la economía del que tuvimos”.
Al hablar sobre el impacto de la baja del dólar, señaló que en la frontera “la verdad que nos perjudica, porque se da vuelta y nuevamente conviene ir a comprar allá los neumáticos”.
Además, mencionó que “sigue habiendo competencia desleal” y enfatizó la necesidad de controles para combatir el contrabando en la frontera. A su vez, resaltó que “con este dólar vuelve a convenir ir a comprar allá (Paraguay) lamentablemente”.
A pesar de esto, reconoció que “ayudó mucho la financiación” y los “planes con tarjeta”, como el Ahora Neumático, aunque insistió en que “tendría que ser mejor”.
Respecto a las nuevas medidas del gobierno, Patricia explicó: “Todavía no se va a ver reflejado, porque es algo paulatino”. Detalló que la reducción de impuestos a la importación se implementará gradualmente hasta septiembre y que el stock existente fue adquirido con altos impuestos.
“No está reglamentado, hay que ver la letra chica”, advirtió sobre la incertidumbre en torno a qué neumáticos estarán incluidos y “la reglamentación, porque ponerlo en marcha con Aduana no es fácil ni de un día para el otro”.
Hasta la fecha no tienen precisiones sobre la medida y tampoco cómo impactará en otros sectores, como el caucho para reconstrucción de neumáticos.
Filich también expresó su preocupación por el impacto real de estas medidas y esperan tener más precisiones el mes que viene: “Hoy nadie te sabe decir cuánto va a reducir en el bolsillo del usuario”.
Destacó además que sería beneficioso reducir la burocracia para importar, que previamente terminaba impactando en costo por actualización de precio en mercadería que se pasaba meses parada en Aduana.
Al referirse al movimiento comercial en enero, Filich indicó que “se está moviendo en lo que es vehículos chicos, transporte de carga todavía no”. Se trata de una demanda de neumáticos para autos familiares, vehículos chicos, especialmente con las vacaciones a la vista.
Asimismo, como parte del empresariado del país piden al Gobierno un alivio fiscal “en todos los rubros”. De ahora en más, afirmó que “tengo fe que a partir de febrero se va a empezar a reactivar un poco más”.