domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aumenta el endeudamiento de las familias y la probabilidad de impago, según el BCRA

En el tercer trimestre alcanzó el 13% de la masa salarial registrada. La probabilidad de default estimada para los hogares es superior al promedio de los últimos 10 años.

21 diciembre, 2024
PREOCUPACIÓN. Se incrementó el saldo real de las financiaciones totales al sector privado.

PREOCUPACIÓN. Se incrementó el saldo real de las financiaciones totales al sector privado.

En el marco del proceso de recuperación del crédito al sector privado, desde niveles mínimos históricos, este año se registró un incremento en el endeudamiento de las familias. Al cabo del tercer trimestre, la carga mensual de los servicios de deuda de los hogares a nivel agregado trepó al 13% de la masa salarial registrada, según datos del Banco Central.

Si bien el nivel es relativamente moderado e inferior al último pico (2018), cercano al 20%, la tendencia es al alza y se prevé que incremente su peso a futuro. Con todo, dados los niveles de cobertura del sistema bancario, la autoridad monetaria considera que por el momento los riesgos para la estabilidad financiera son acotados.

“En un escenario de significativa expansión de la intermediación financiera, en los últimos seis meses el conjunto de entidades incrementó su exposición crediticia al sector privado, si bien aún se mantiene en niveles históricamente bajos. En paralelo, los valores correspondientes a los indicadores tradicionales de irregularidad del crédito se mantuvieron acotados, mientras que los ratios agregados de previsionamiento y de capital siguieron en niveles relativamente elevados”, expresó el BCRA en su Informe de Estabilidad Financiera (IEF), publicado este jueves.

La entidad que preside Santiago Bausili señaló que la recuperación del crédito al sector privado fue consecuencia del ajuste fiscal y monetario implementado por el equipo económico, que derivó en una menor exposición de los bancos al sector público y al BCRA. Esto, destacó el informe, dio lugar a un proceso de “crowding in”, es decir, un mayor flujo de los préstamos hacia las empresas y las familias.

El saldo de crédito canalizado por el conjunto de entidades financieras al sector privado totalizó 30,2% del activo en septiembre, lo que significó un aumento de 7,9 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al nivel registrado en el IEF anterior y 4,1 pp en comparación con el mismo mes de 2023, apuntó la publicación del Central.

Aunque aclaró: “A pesar del sesgo creciente verificado en los últimos meses, la exposición total al sector privado (en moneda nacional y extranjera) continuó situándose por debajo del promedio de los últimos 10 años (de casi 38%, con picos cercanos a 50% sobre fines de 2017)”.

 

“Carga mensual de servicios”

El informe del BCRA consignó que, en ese contexto, se da un incremento del endeudamiento de los hogares. Estimó que “la carga mensual de los servicios de deuda de las familias a nivel agregado se encontraría aproximadamente en 13% de la masa salarial registrada sobre el cierre del tercer trimestre de 2024”.

Esto implicó una suba respecto del IEF anterior de 3,1 pp y un alza de 2,4 pp interanual.

“Esta evolución se produjo a partir de un aumento en términos reales relativamente mayor en el numerador del ratio respecto a la suba real de la masa salarial en el período”, explicó el documento. Es decir, la deuda familiar creció en un contexto de estancamiento o deterioro de los ingresos de los hogares.

“No obstante, cabe considerar que el indicador de carga de la deuda de familias continuó ubicándose por debajo del promedio de los últimos diez años (15,1%)”, resaltó el IEF. También es inferior al último pico (cercano al 20%) registrado en 2018.

 

Deuda, morosidad y probabilidad de default

El estudio del Banco Central planteó que “los indicadores de materialización del riesgo de crédito al sector privado se mantuvieron en niveles acotados en el transcurso de 2024”. Por caso, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado totalizó 1,6% al cierre del tercer trimestre del año, reduciéndose 0,3 pp con respecto al último IEF (-1,6 pp interanual).

De todas maneras, esto no implicó que haya menos créditos en mora. El BCRA lo explicó así: “El incremento del saldo real de las financiaciones totales al sector privado (44,6% real en los últimos seis meses) superó al aumento del saldo real de la cartera en situación irregular (19,9% real respecto a marzo de 2024). Es decir, no obstante la reducción del ratio de irregularidad de los últimos seis meses, en el período se viene produciendo cierta materialización del riesgo de crédito (aumento del saldo real de crédito en situación irregular)”.

Segmentado por tipo de deudor, en el caso de las empresas, la morosidad de los créditos representó 0,7%, es decir, 0,5 pp por debajo del valor del último IEF. En tanto, el ratio de irregularidad de los préstamos a las familias se mantuvo sin cambios de magnitud en los últimos seis meses, en torno a 2,6% en septiembre.

Sin embargo, un indicador sobre el riesgo de crédito complementario al ratio de irregularidad reflejó una tendencia distinta para la deuda de los hogares.

Se trata del indicador de Probabilidad de Default Estimada (PDE), que brinda información sobre la transición de la clasificación crediticia de los deudores: refleja la proporción del saldo de crédito que, habiendo estado en situación regular tres meses antes, pasa a una situación irregular.

A septiembre la PDE para el crédito al sector privado se ubicó en 0,7%, levemente por encima del registro de marzo y “muy por debajo de los máximos locales registrados en los últimos quince años”: 1,1% en mayo de 2009 y 1,6% en marzo de 2019. Pero la situación es dispar si se evalúa por separado lo que ocurre con las empresas y con las familias.

En el primer caso, la probabilidad de impago estimada se redujo levemente desde marzo y alcanzó el 0,1% en septiembre. En cambio, en el crédito a las familias la PDE se incrementó hasta el 1,4% en septiembre.

“Los registros actuales de la PDE para las líneas de consumo se ubican en niveles superiores al promedio de los últimos años. No obstante, desde junio de 2024 se percibe una reducción en los mismos, alejándose de los valores máximos observados en períodos de recesión”, planteó el BCRA.

 

Riesgo de repago

Por caso, en los préstamos personales la probabilidad de default estimada llegó a tocar el 3% hacia mitad de este año.

Luego recortó la suba a cerca del 2,5%, pero igualmente se mantuvo bien por encima del promedio de los últimos 10 años (alrededor del 1,8%). Con distintos porcentajes, registraron una tendencia similar tanto las financiaciones con tarjetas de crédito como los préstamos hipotecarios.

“Si bien aún en niveles considerablemente bajos, de mantenerse el patrón de aumento del financiamiento bancario al sector privado de los últimos meses, se espera observar cierto incremento de la relevancia de esta fuente potencial de vulnerabilidad del sistema financiero (derivada de la exposición al riesgo de repago que es intrínseco a la operatoria de intermediación)”, sostuvo el BCRA.

Ante eso, recomendó: “La calidad de los préstamos será un aspecto para monitorear, situación que estaría influida por la evolución de la actividad económica, de los ingresos de empresas y familias y de las tasas de interés activas, entre otros factores, con eventual efecto sobre el patrimonio del conjunto de entidades financieras”.

Finalmente, a partir de estos datos, el Central sopesó el potencial impacto que podría tener para la estabilidad financiera un eventual contexto futuro de mayor volatilidad: “Dados los elevados niveles de las coberturas (por ejemplo, en previsiones y capital) constituidas por el sistema financiero se espera que, frente a un escenario de tensión, el grado de materialización del riesgo de crédito debería ser muy extremo como para afectar de forma significativa las condiciones de estabilidad del sistema financiero”.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #economíaArgentinaConsumoCréditoendeudamiento
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Durán pidió a concejales de Eldorado que aumenten el boleto pero no logró acuerdo

Next Post

Motociclista falleció tras quedar atrapado debajo de un auto

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores