sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones pidió a la Nación el predio del INTA en San Antonio como parte del canje de deuda

El pedido de rescate surgió por un planteo de los sectores vinculados a la producción agropecuaria, para que pase a manos provinciales. De ser subastadas, podrían pasar a privados y con ello se perdería todo el trabajo de desarrollo que realiza el organismo.

21 diciembre, 2024
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Misiones propuso a la Nación la inclusión de un predio de 2.000 hectáreas, que pertenece al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la localidad de San Antonio, como parte de los activos que podrían ser transferidos a la Provincia, en el marco del acuerdo por compensación de deuda que se firmó recientemente.

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, comentó a PRIMERA EDICIÓN que “nos confirmaron que el campo experimental está registrado en la Administradora de Bienes del Estado (ABE), donde figura como propiedad fiscal de la Nación, sujeto a venta. Por lo tanto, esperamos para fin de mes la confirmación de que el predio podrá formar parte de este acuerdo de compensación”.

Este tema se planteó durante una cumbre celebrada en Eldorado, donde se reunieron empresarios del norte misionero, quienes expusieron diversas inquietudes, incluida la situación del INTA. La cumbre tuvo lugar el miércoles por la noche, reunió a empresarios de sectores como la forestoindustria, la construcción, la energía, estaciones de servicio, alimentos y concesionarios, junto a los ministros Adolfo Safrán y Facundo Sartori, del Agro. 

Como informó oportunamente PRIMERA EDICIÓN, en esa cumbre se produjeron intensos debates, y la crisis que atravesaba el INTA no estuvo ajena a la conversación.

“El pedido de rescate surgió por un planteo que nos hicieron llegar sectores vinculados a la producción agropecuaria. Nos pidieron que el Estado trate de rescatar esas propiedades, ya que si se lleva a cabo un remate, las tierras podrían pasar a manos privadas, y con ello se perdería todo el trabajo de desarrollo que realiza el INTA en esas 2.000 hectáreas”, explicó Safrán y  continuó explicando que “son propiedades que la Nación quiere vender a un privado o a la Provincia, y estos sectores vinculados al agro pidieron que, dentro del convenio que se está negociando para la compensación de deuda, se incluya la solicitud de rescatar estas hectáreas”. 

La intención es que esas tierras sigan siendo un campo de investigación, como lo es actualmente bajo la administración del INTA, que realiza un trabajo valioso, aunque silencioso.

“Lo que se sabe es que esos campos albergan una gran riqueza en investigación y desarrollo, y también en biodiversidad. Se intentará hacer este rescate”, aseguró Safrán.

 

Crisis y medidas de  ajuste en el INTA

En noviembre pasado, el INTA atravesó una fuerte crisis a raíz de la decisión del gobierno de Javier Milei de rematar dos propiedades: una en Buenos Aires y otra en Cerrillo (Salta), además de retirar a 310 trabajadores y forzar la jubilación de otros 250.

Esta situación generó gran preocupación entre los trabajadores del organismo en Misiones, que habían recibido la visita de un auditor para inventariar el patrimonio en la provincia.

“Hace 20 días, se envió una propuesta elaborada por la presidencia y la vicepresidencia del INTA, en la que se presentaron mapas de todas las sedes a nivel nacional, con la puesta a consideración de diversas hectáreas. En ese documento, respecto a Misiones, se mencionan las 2.000 hectáreas de San Antonio, la sede de El Zaimán y la Estación Experimental Cerro Azul”, relató una delegada de los trabajadores del organismo.

 

Ventas y un futuro incierto 

De acuerdo con un documento confidencial que circuló internamente entre miembros del INTA, el plan del Gobierno nacional contempla la venta en subasta pública de terrenos medianos y grandes, así como el arrendamiento y posterior venta de otros lotes de menor tamaño. El predio de San Antonio se encuentra entre los 24 campos experimentales del INTA distribuidos en todo el país, que van desde Rawson, en Chubut, hasta San Antonio, en Misiones.

Después de paralizar proyectos, avanzar con los retiros voluntarios y las jubilaciones forzadas, el INTA ahora planeaba emprender un proceso de despidos y venta de tierras. Hasta el momento, se realizaron 310 retiros voluntarios y se forzó la jubilación de 250 trabajadores, muchos de los cuales querían continuar trabajando en el organismo. La última reunión del Consejo Directivo Central, celebrada con un cuarto intermedio hasta mediados de febrero, dejó incertidumbre sobre el futuro del personal y los proyectos.

 

“Son bienes inapreciables para la ciencia” 

En medio de estos cambios y tensiones en los distintos organismos nacionales, sectores vinculados al desarrollo agrario pidieron al Gobierno provincial que se pronunciara y reclamara por los campos de El Zaimán, San Antonio y Cerro Azul. De hecho en esta última, por ejemplo, se encuentra la base genética de los pinos subtropicales, un patrimonio intocable e invaluable para la ciencia, como el resto de las propiedades en cuestión.

Así lo había comentado a PRIMERA PLANA, el programa de análisis político que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero, el ex presidente del INTA y Senasa, Carlos Paz, quien al momento de dirigir el organismo conoció de primera mano todos los desarrollos tecnológicos que se ejecutan en las estaciones a lo largo y ancho de la provincia.

Es importante recordar que en noviembre pasado, Misiones se adhirió al régimen de compensación de deudas con la Nación.  En marzo de este año, el gobernador Hugo Passalacqua había solicitado el pago de una deuda por regalías que superaba los 100 mil millones de pesos.  Además, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, había explicado que la ANSeS debía grandes sumas de dinero a la caja previsional de Misiones desde 2019.

 Aunque el valor económico de la propiedad que se intenta rescatar no representaría  un gran porcentaje de la compensación, la Provincia entiende que, debido a su relevancia para la ciencia, es preferible que el terreno quede en manos del Estado.

Esto garantizaría la continuidad de las investigaciones científicas que realiza el INTA y evitaría que pase a manos de un privado que no estuviera interesado en aprovecharlo de manera

Sobre el mismo tema también se había referido la delegada gremial del APINTA, Silvina Fariza, quien se desempeña en la Estación de Cerro Azul y llevó adelante junto a su equipo la investigación para la obtención del maíz Bautista, un hito de la ciencia.

La investigadora lamentó todo lo que vienen atravesando en el último año y aseguró que con los pasos que está dando la Nación se confirman los temores de los trabajadores y crece la incertidumbre.

“Supimos que hay un plan donde se muestran las distintas estaciones y campos que posee INTA  en todo el país. La información oficial que tenemos es que son pasos que se están dando y nos dejan peor de lo que ya veníamos, la verdad es que  no sabíamos si  la Nación iba a llevar adelante su plan o no”, confesó la investigadora con angustia.

Tags: Adolfo SafránCerro AzulCompensaciónEl ZaimánIntaMisionesNaciónSan Antonio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Principales características de las personas de Capricornio

Next Post

Hermanos fueron hallados inconscientes en un camino vecinal de Campo Viera

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores