El presidente Javier Milei acaba de cumplir 365 días al frente de la Casa Rosada y desde Solmoirago Comunicación Aplicada y Opinión Pública llevaron adelante una encuesta nacional con la participación de más de 1500 encuestados mayores de 16 años, para saber un poco más en detalle sobre el pensamiento, sensaciones, simpatía o indiferencia a la tarea realizada por el líder libertario y todo su equipo de trabajo.
El politólogo y autor de este estudio de opinión, Cristian Solmoirago, abordó y analizó cada una de sus partes en diálogo exclusivo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
En primer lugar, Solmoirago resaltó: “Nos llamó la atención el nivel de aceptación que tuvo el primer año de gestión de Javier Milei; entendiendo también por la magnitud y la cantidad de medidas no agradables que tomó el presidente a lo largo del año”.
A continuación, este analista contó el resultado de una de las preguntas más particulares de la encuesta, donde se preguntó: ¿Cuáles fueron las mejores medidas de Javier Milei, en este primer año; y cuáles fueron las peores?. “En cuanto a las peores medidas, la opinión pública, el argentino en general, consideró que el reajuste a los servicios públicos fue como medida, una de las peores que tomó el presidente, entendiendo que las mismas afectan de forma directa al bolsillo de los argentinos”.
Pero, a pesar de esta antipática medida que no cayó para nada bien en gran parte de la población, “hoy Javier Milei tiene más del 57 por ciento de aprobación; cuando a principios de año muy pocos creíamos que iba a alcanzar estos niveles de aceptación a un año de mandato”.
Tras cruzar la barrera de los primeros 365 días y de cara al año que viene, adelantó que según los encuestados “se observa un gran nivel de optimismo; y sensación de esperanza. En otros procesos electorales, como en el 2023, el principal sentimiento que tenían los argentinos era bronca, odio; sentimientos negativos y hoy se trasladó a sentimientos positivos como ser, el de la esperanza”.
Alta aceptación en Misiones al mandato de Milei
En la continuidad del desglose de este primer año de gestión, pero ya tomando como punto de referencia provincia por provincia, se le consultó a este analista ¿Cómo está la imagen del presidente en la tierra colorada?.“En Misiones la imagen de aprobación a Javier Milei ronda el 60 por ciento, lo cual es muy alto. En Corrientes está en poco más bajo, entre el 55 y 60 por ciento, al igual que en Chaco”.
Vale recordar, dijo este politólogo que “estas provincias del NEA acompañaron con su voto en las elecciones generales del 2023 a Javier Milei, como así también en el ballotage, entendiéndose que sigue manteniendo esos niveles de aprobación en estas provincias”.
En tanto, de cara a lo que viene, más precisamente las próximas elecciones y tomando como punto de referencia a Misiones, Solmoirago aventuró que “hay un partido de gobierno Provincial que seguramente irá con su propuesta de continuidad, tratando de mostrar sus logros de gestión; y hay que ver qué hará la oposición; y si la Libertad Avanza se presenta como partido opositor al Frente Renovador”.
Por otro lado recordó que “La propuesta de la Libertad Avanza es una propuesta de cambio; así que me parece que va a estar en esa dirección. De igual manera, hay que ver que otros actores juegan en este escenario provincial, en Misiones, como ser: el PRO, la UCR u otras fuerzas provinciales, si se configuran en un frente opositor a la gestión del Frente Renovador; o directamente hay una fragmentación opositora que facilitaría las cosas al Frente Renovador”.
Asimismo, sorprendió al mencionar que los encuestados en Misiones ven como cercanos a Javier Milei, políticamente hablando “al diputado Nacional por la UCR, Martín Arjol y en segunda instancia al propio gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua”.
Además, se refirió sobre los que dicen tener el “sello libertario” en Misiones y dijo que “a la dirigente Ninfa Alvarenga, se la midió en términos provinciales y, si hay una propuesta libertaria con Ninfa Alvarenga al frente, hoy podría estar peleando por una banca dentro de la Legislatura Provincial”.
Un solo frente opositor
Por otra parte, en referencia a la oposición o el arco opositor que podría o le hace fuerza a Milei, Solmoirago resaltó que “El bloque opositor está encarnado por el Kirchnerismo, en los nombres de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Ellos son el principal frente opositor que vislumbra la opinión pública, no se ve un tercer espacio que pueda ser competitiva en las próximas elecciones del 2025.
MIRÁ EL INFORME COMPLETO
ENCUESTA NACIONAL