Según precisó el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, este año fueron 592 personas las que ingresaron a la ventana jubilatoria y 178 lo hicieron por moratoria (770 en total).Dijo que de esa cifra, son mayoritariamente empleados de ministerios (entre ellos Salud Pública) y organismos de la administración central, pero no así docentes.
En el caso de los trabajadores municipales, aclaró que no todas las comunas adhirieron a la ventana y moratoria, pero aun así hubo entre 100 y 140 empleados en toda la provincia que se sumaron a estos regímenes en los últimos dos años.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero, el funcionario provincial ratificó que ambos mecanismos quedaron prorrogados hasta el 30 de abril del año que viene. Remarcó que hasta ese día se podrá presentar la nota de adhesión, independientemente de que a partir de ahí cada trámite siga su curso correspondiente.
Los requisitos seguirán siendo los mismos. En el caso de la moratoria, son, tener la edad para jubilarse (65 años para los hombres y 60 años para las mujeres) y tener por lo menos 20 años de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS).
El beneficiario se jubila en este caso con el 75% del haber neto que tengan en actividad descontando la cuota de la moratoria que se realiza por esos 10 años de aportes que le faltan.
Para el caso de la ventana jubilatoria, también se pide la edad correspondiente (60 años para las mujeres y 65 para los hombres) y que tenga los 30 años aportados, al menos 15 de ellos al IPS. En este caso la persona se jubila con un mínimo de 75% del haber neto en actividad o hasta el 82% dependiendo de la cantidad de años de aportes.