A partir del 1 de marzo de 2025 entrará en vigencia un nuevo protocolo de seguridad para viajes estudiantiles en Misiones, tras la firma del decreto 2704 por parte del gobernador Hugo Passalacqua, que se publicará en el Boletín Oficial las próximas horas. La medida, que busca garantizar la protección de niños y adolescentes durante estos desplazamientos, surge a raíz del fallecimiento de Juanita Sirimarco, una joven estudiante cuyo caso conmocionó a la provincia y motivó el desarrollo de nuevas regulaciones.
Tal como lo anticipó en exclusiva PRIMERA EDICIÓN, el protocolo funcionará como una norma provisoria hasta que la Cámara de Representantes trate, en 2025, un proyecto de ley más integral que fue presentado por los familiares de la menor. La propuesta apunta a establecer medidas obligatorias para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes que participen en este tipo de actividades.
En este contexto, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, fue la primera voz oficial en referirse a la reciente decisión adoptada por Passalacqua.
“Lo que primero cambia es que, al haber un decreto, implica la decisión de las dos gestiones, tanto del Consejo de Educación como del SPEPM (Servicio Provincial de Enseñanza Privada Misiones”, explicó el titular de la cartera educativa en una entrevista exclusiva con 89.3 FM Santa María de Las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.
Destacó que el protocolo unifica criterios y actualiza normativas, tras años sin modificaciones.” La experiencia también puede llevar a pensar y repensar y poder accionar de una mejor manera”, afirmó.
El ministro detalló que la normativa incluye capacitaciones obligatorias para docentes y coordinadores de viajes, organizadas por los ministerios de Educación y Salud. “Para nosotros es súper importante que los docentes que acompañan los viajes, como los coordinadores también de los viajes estén capacitados. Desde el Ministerio vamos a generar esas capacitaciones, entonces también el docente va a poder capacitarse, formarse en primeros auxilios, tener un puntaje, y va a estar habilitado con ese certificado para poder acompañar a los viajes estudiantiles”, apuntó.
Esta normativa también contempla el control de las horas de descanso, que sean mínimo ocho horas, y de las comidas, promoviendo menús saludables”.. “No se trata de comer solo milanesas durante cinco días; buscamos un cuidado integral”, enfatizó.
Asimismo, se establecerán controles rigurosos para las empresas de turismo que gestionan estos viajes. “El Ministerio de Turismo realizará todos los controles. Las empresas van a tener que brindar es seguridad. La mayoría de los que somos padres, cuando van a viajar nuestros hijos, queremos condiciones claras y seguras.
Por otro lado, Aranda aclaró que los viajes de egresados no serán considerados parte de esta normativa, ya que no tienen un carácter educativo. “Lo que nosotros decimos es que no vamos a avalar un viaje que sea por motivos festivos, donde vos sabés que te vas a ir al boliche, que vas a estar en otra cosa que no tiene nada que ver con el estudio. Eso es una cuestión de las familias, que tienen que decidir bajo su responsabilidad. La escuela no estará involucrada”, remarcó.
Respecto a las emergencias durante los viajes, el ministro subrayó que la salud de los estudiantes será la prioridad. “Cuando hay estas cuestiones de salud, también estar constantemente al tanto con la familia y también que no vayan pocas personas porque eso lo que me permite es que si yo tengo que quedar en un centro de salud quede una persona responsable. Eso también es importante”.
Por último, Aranda confirmó que el Gobierno provincial ya trabaja con los legisladores para que este protocolo sea convertido en ley, garantizando su aplicación a largo plazo. “Es un trabajo que venimos haciendo a partir de que se presentó el pedido de la familia de Juanita. Necesitamos también una herramienta para el año que viene, sobre todo para las empresas, para poner bien las responsabilidades en claro”, concluyó.