sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se profundiza el “efecto caipirinha”: Brasil en su momento más barato en 9 años

Brasil está en su momento más barato en 9 años y advierten de un riesgo para la economía argentina.

2 diciembre, 2024

La industria enfrentará un triple desafío: las nuevas medidas para profundizar la apertura de importaciones, la devaluación del real brasileño y la apreciación del peso.

El Ministerio de Economía apuró la eliminación del impuesto PAIS y el Banco Central se prepara para continuar desmantelando el cepo comercial.

Mientras tanto, la moneda del principal socio comercial de Argentina sufrió un nuevo revés y acumula una caída superior al 20% en los últimos doce meses. La cuenta de servicios volvió a deteriorarse y exhibió un déficit superior a los US$ 744 millones en octubre.

La fuerte volatilidad del mundo financiero en Brasil dominó las conversaciones del fin de semana entre hombres y mujeres de negocios en Argentina. Se trata del principal socio comercial, mayor destino de las exportaciones industriales y una referencia indudable a la hora de observar la marcha de los países emergentes.

Los anuncios del ministro de Finanzas Fernando Haddad no convencieron a los mercados. El funcionario comprometió recortes en el gasto por casi US$ 12.000 millones en dos años. Fue considerada insuficiente. Al mismo tiempo, confirmó una exención en el impuesto de la renta para quienes ganan hasta US$ 840 y una suba para los que ganan más de US$ 8.400.

El dólar voló 3,5% en dos días y superó los 6 reales por primera vez en su historia el último jueves. El viernes se recuperó, pero sigue la incertidumbre.

El tipo de cambio real bilateral encuentra al peso en su momento de mayor apreciación de la historia.

Las grandes agencias hablan de una “invasión de argentinos” en Río de Janeiro. Nunca Brasil estuvo tan barato.

Sobre el fin de la semana el Banco Central publicó el balance cambiario de octubre. A pesar de que la cotización de los financieros estuvo unos $500 por debajo del dólar tarjeta, la cuenta de servicios extendió su deterioro. Mostró un déficit de US$ 744 millones. Desde mayo hasta ahora el rojo de esa balanza empeoró mes a mes.

Pero el turismo no es el único sector que mira con estupor los sucesos del país vecino. La industria tiene allí un comprador fundamental y a la vez un competidor que se fortalece para el propio y terceros mercados. Autopartistas, metalúrgicos, alimentos y bebidas, son algunos de los rubros que podrían sufrir coletazos.

 

Chau cepo comercial

El “efecto caipirinha” llega justo en pleno proceso de apertura. El Gobierno avanza de forma acelerada en desmantelar el cepo comercial.

De un acceso al mercado de cambios en cuatro cuotas se avanzó paulatinamente a una normalización que permite hoy pagar importaciones a 30 días.

Diciembre arranca con el impuesto PAIS como una anécdota del pasado. Es otra forma de abaratar las importaciones y una protección menos para los fabricantes locales que ya vieron desaparecer las licencias no automáticas, los valores criterio de la Aduana, los aranceles diferenciales en algunos productos y las normas de calidad en otros.

“Todas las semanas se flexibiliza algo del cepo. A veces es más visto y otras menos dependiendo del impacto de la transacción que afecta”, explicó a Ámbito un funcionario de primera línea del equipo económico. Uno de los próximos pasos sería justamente permitir el pago al contado de las compras al exterior. Algo que ahora solo rige para un puñado de sectores muy específicos como la energía.

 

El super peso avanza

Todo se da en medio de un riesgoso proceso de apreciación cambiaria. El índice del tipo de cambio real multilateral ya alcanzó los niveles previos a la devaluación de diciembre pasado.

Los empresarios de la Unión Industrial Argentina aseguran que la producción local se encarece porque el “costo argentino”, no baja.

La preocupación por el triple impacto: devaluación del real, apreciación del peso y nuevas aperturas, tiene varios focos.

Entre estos, la posible pérdida de mercados de exportación por la caída en la competitividad, las menores ventas a Brasil por el riesgo de una recesión y la llegada masiva de productos excedentes del país vecino por el mismo motivo.

Al margen de los barquinazos de la política exterior, Argentina no estuvo ni está aislada del mundo. Menos de su principal socio comercial. Desde donde llegó una multitud de hinchas de Botafogo y Atlético Mineiro para vivir la final de la Copa Libertadores.

Los fanáticos que hace un año rompían billetes argentinos, este fin de semana se quejaron en distintos reportajes de los precios locales. Brasil, decime qué se siente.

Relación bilateral

Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), el tipo de cambio real bilateral entre ambos países cayó al nivel más bajo desde 2015. Esto encareció los productos y servicios argentinos para los brasileños y abarató los bienes brasileños en Argentina, afectando tanto el comercio de bienes como el turismo.

Dicho de otra forma, Brasil está en su momento más barato para viajeros argentinos de los últimos 9 años y Argentina en su punto más caro del mismo período. Lo mismo corre para importaciones y exportaciones. Un claro ejemplo fue el caso de un hincha del Botafogo que se quejó en redes sociales tras pagar US$ 20 por un café y un cheesecake en Buenos Aires.

Esta anécdota ilustra cómo la percepción del poder adquisitivo brasileño cambió drásticamente en pocos meses. El Banco Central de Brasil ya dio señales de estar dispuesto a actuar en caso de que considere que los movimientos del tipo de cambio son disfuncionales.

Con el desempleo en mínimos históricos, la duda de los especialistas es si el mercado va a forzar a las autoridades económicas a actuar dadas expectativas de inflación que crecen y si, eso, puede llevar al país vecino a una recesión.

La debilidad del real, con todo, puede ayudar a cuidar la cuenta corriente de ese país y mejorar las condiciones de intercambio con sus socios comerciales, por ejemplo, la Argentina.

 

Qué está pasando en Brasil

En Brasil, una combinación de factores internos agravó la situación. Según la sociedad de Bolsa Cohen y el economista Jerónimo Montalvo de la consultora Abeceb, los problemas estructurales y coyunturales del país jugaron un rol crucial:

• Déficit fiscal creciente: la propuesta de reforma fiscal del Gobierno, que incluye aumentos de impuestos para los ingresos altos y exenciones para los más bajos, no cumplió las expectativas del mercado. Esto incrementó el riesgo crediticio y presionó aún más al real.

• Inflación pospandemia: aunque Brasil logró moderar sus niveles inflacionarios, la pérdida de competitividad acumulada en los últimos años dejó a su economía vulnerable frente a los movimientos del mercado.

• Caída de precios de exportaciones clave: productos como el petróleo, la soja y el mineral de hierro, fundamentales para el superávit comercial brasileño, registraron retrocesos en sus valores, exacerbando las presiones sobre la moneda.

El resultado fue un desplome histórico: el real alcanzó un nivel de 6,01 por dólar, el más bajo en términos nominales desde que se tienen registros.

La devaluación del real tuvo consecuencias directas en la relación económica entre Brasil y Argentina.

 

Noticias relacionadas:


  • Devaluación del real golpea el comercio en la frontera misionera

  • El real se sigue devaluando y toca mínimos históricos: cómo impacta en Argentina

  • Verano 2025: es misionero, se fue a vivir a Brasil y contó cuáles son los precios en Florianópolis

  • El “efecto Brasil” pone en jaque al sector turístico nacional
Tags: #BrasilDevaluaciónEl RealIndustria Argentina
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hockey: CAPRI se colgó el oro en Paraná

Next Post

Paso a paso, cómo comprar en el exterior con un límite de US$ 3.000 y sin aranceles hasta US$ 400

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores