domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Devaluación del real golpea el comercio en la frontera misionera

Con un cambio favorable para el argentino, algunos productos llegan a estar a mitad de precio que en mercados locales. Alarma de empresarios y cámaras de comercio de municipios aledaños a Brasil.

30 noviembre, 2024

La devaluación del real brasileño encendió las alarmas de los comerciantes de las ciudades fronterizas de la provincia. Empresarios y representantes de cámaras empresariales en localidades como San Javier, Puerto Iguazú y El Soberbio aseguran que deben enfrentar una coyuntura económica desafiante, marcada por la caída del turismo de compras brasileño y la creciente competencia que supone Brasil como destino de consumo para los argentinos.

 

San Javier

Adrián Iasinski, es el presidente de la Cámara de Comercio de San Javier y describió cómo la reducción del turismo de compras brasileño está afectando a los comercios locales. “Las compras de los brasileños cayeron muchísimo en los últimos dos, tres meses”, señaló.

A esto se suma el elevado costo del servicio de balsa, que representa una barrera significativa: “Hoy, ida y vuelta, cuesta 50.000 pesos un auto con tres pasajeros, lo que redujo muchísimo el flujo de brasileños que vienen a realizar compras”.

El impacto es especialmente crítico para rubros como el de las vinotecas, cuyo mercado estaba compuesto en un 80% por clientes brasileños. Según Iasinski, “el flujo de clientes habituales que concurría a esos comercios se desplomó”.

Aunque algunos productos como los vinos, aceitunas y artículos de limpieza eran especialmente demandados, ahora el costo de trasladarse a Argentina desalienta las visitas.

En cuanto al riesgo de que los argentinos opten por comprar en Brasil, Iasinski advirtió que en San Javier todavía no ocurre de forma significativa, porque no cuentan con una ciudad grande cerca, del lado brasileño, que ofrezca algún atractivo para realizar compras”.

 

Puerto Iguazú 

Para Rodrigo Blanco, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Iguazú, el panorama es igualmente preocupante. La devaluación del real no solo encarece los productos argentinos para los brasileños, sino que también expone una fragilidad estructural de las economías fronterizas.

“Hoy estamos caros, no solo en Iguazú, sino en todos los puntos turísticos del país”, expresó Blanco, quien además insistió en la necesidad de trabajar en conjunto con todos los sectores, incluyendo sindicatos y el Estado. “Es tiempo de ponerse a trabajar en conjunto. El año que viene va a estar complicado”, afirmó.

También propuso como solución una revisión integral del sistema impositivo: “Estamos desfasados. Necesitamos a nivel nacional revisar fuertemente el tema impositivo y a nivel provincial, el tema de rentas. Hoy la carga impositiva y las cargas sociales son muy altas en Argentina, lo que nos resta competitividad frente a Brasil y Paraguay”.

Asimismo, advirtió sobre la creciente tendencia de argentinos que optan por realizar compras en Brasil: “Ya está pasando, pero lo que no hay que permitir es que se extienda a todos los rubros”. Según Blanco, el próximo verano podría agravar la situación, con turistas argentinos prefiriendo las playas brasileñas debido a los costos más bajos. “El turismo regional también está disminuyendo en otras provincias, como Mendoza o Entre Ríos. Esto no es solo un problema de Iguazú, es de todas las fronteras”.

 

 

El Soberbio

Claudio Sidoriuk, comerciante de El Soberbio, manifestó que la afluencia de compradores brasileños cayó drásticamente. “Está viniendo un 20% de la gente que venía, comparado con años anteriores”. Los costos asociados al cruce de frontera, como la balsa, el seguro y la carta verde, desincentivan las visitas. “Ellos suman todo y ya no les compensa venir para comprar acá”.

Sidoriuk destacó que, aunque la calidad de productos argentinos como vinos, artículos de limpieza y perfumería sigue siendo superior, los precios han perdido atractivo. “La inflación asustó mucho a los brasileños. Cuando devalúa nuestra moneda, sube mucho la mercadería”.

Por otra parte, mencionó que los brasileños ya no manejan reales al momento de comprar en Argentina: “Ellos cambian mucho en la zona de la Aduana o la balsa, y vienen siempre con pesos argentinos. Muy pocos traen reales”.

 

Estrategias en evaluación 

Ante esta realidad, las estrategias de adaptación difieren según el municipio. Mientras en San Javier no se han planteado acciones concretas para los sectores más afectados, como las vinotecas, en Puerto Iguazú las conversaciones giran en torno a la necesidad de alivios fiscales. “Ya hubo antecedentes de medidas como la tasa cero en Ingresos Brutos para el sector turístico. Hay que retomar estas iniciativas”, subrayó Blanco.

En El Soberbio, Sidoriuk señaló que aún no se han implementado medidas específicas, pero reconoció que el panorama requiere acciones urgentes: “Estamos estudiando posibilidades. El problema principal es el precio; la gente busca precio, y por ahora no podemos competir”.

 

Problemática compartida

A pesar de las particularidades de cada localidad, el problema subyacente es común: la pérdida de competitividad frente a Brasil y la disminución del turismo de compras brasileño. Los tres referentes coincidieron en que la solución debe pasar por un trabajo articulado entre los sectores público y privado.

Sin embargo, las perspectivas a futuro no son alentadoras si no se toman medidas concretas para abordar la carga impositiva, fomentar la competitividad y recuperar la afluencia de compradores brasileños. Mientras tanto, los comerciantes locales intentan adaptarse a un escenario cambiante, conscientes de que la economía fronteriza está siempre en la cuerda floja.

Tags: #Brasil#economíacomprasDevaluaciónDólaresMisionesPesosRealTours
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fiesta del Deporte: Expectativa camino a la noche más esperada

Next Post

Regional de hockey: sigue la acción en el CePARD

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores