En un contexto en el que muchas localidades evalúan aumentar los impuestos locales, debido a la caída de la recaudación producto de la recesión, la ciudad Leandro N. Alem anunció una baja y eliminación de tasas municipales para el próximo año, decisión que se dio a conocer oficialmente a los vecinos hoy en una audiencia pública.
En diálogo con 89. 3 FM de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero, el jefe comunal, Matías Sebely, brindó detalles de la medida y confirmó cuál es el primer gravamen donde los vecinos verán un alivio en sus bolsillos. Se trata de la tan discutida tasa del alumbrado público, que el Gobierno nacional intentó eliminar este año, provocando la protesta de casi todos los intendentes del país.
De acuerdo a Sebely, esta reducción responde al ahorro generado por el recambio de luminarias, pasando de vapor de sodio a LED, que se implementó desde el Municipio.
“Cambiamos más del 20-25% de las luces y cada luz LED termina bajando casi un 50% lo que es el consumo. Nosotros vamos a trasladar esa baja a la tasa de alumbrado”, remarcó.
Otra medida clave que se implementará será la modificación de una ordenanza que busca incentivar la instalación de nuevos comercios.
“Vamos a darle tres meses de gracia a los nuevos comercios que se instalan en la ciudad. Esto fue una ordenanza que propuse yo como concejal y ahora la retomamos”, destacó el jefe comunal.
El intendente resaltó que el municipio amplió su base tributaria gracias al crecimiento de nuevos comercios y a la regularización dominial.
“Desde diciembre del 2023 a hoy, Alem tuvo 123 comercios habilitados formalmente nuevos en la ciudad. Esto representa un 4% más del padrón de comercios que facturan y también tributamos. Además, el 19 de diciembre vamos a estar entregando 400 boletos de compra-venta más a los 100 ya entregados al comienzo del año. Así tendremos 500 nuevos contribuyentes”, remarcó.
En cuanto a la administración de recursos, señaló que se logró reducir el porcentaje del presupuesto destinado a sueldos municipales, pasando del 45% al 35%. “No agrandamos el Estado, tenemos una planta funcional de 252 personas, con margen para crecer, pero no queremos hacerlo. Estamos siendo austeros y previsores”, subrayó.
En sintonía con la política que viene implementando la Casa Rosada, a través del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; Sebely reveló que decidió eliminar tasas menores para aliviar los comerciantes.
“Por ejemplo, eliminamos la tasa de cartelería. Era una traba porque los comerciantes tenían que presentar una declaración jurada mensual. No nos daba un número importante de ingresos al municipio, pero sí molestaba”, indicó.
Un cierre de año positivo
Pese a las reducciones, el municipio asegura estar en condiciones de cerrar el año sin inconvenientes financieros. “Haciendo estos cálculos y achicando gastos, podemos tomar este tipo de decisiones sin ver afectado ni el funcionamiento municipal ni las obras importantes”, sostuvo.
Sebely concluyó anunciando que este mes los empleados municipales recibirán un aumento del 7% en sus salarios y una canasta navideña, acordados previamente con los gremios.