En una reciente entrevista con la agencia AFP, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, conocido por su estilo directo, lanzó fuertes críticas hacia diversos líderes políticos de la región. En el caso de la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, Mujica cuestionó su permanencia en la política activa: “Ahí está la vieja Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no, está jodiendo ahí. ¡Cómo les cuesta largar el pastel!”.
Esta declaración recuerda un episodio de 2013 cuando, sin percatarse de que tenía un micrófono abierto, calificó a Kirchner con una frase despectiva:“Esta vieja es peor que el tuerto”, lo que generó una fuerte controversia. Aunque en años posteriores expresó cierta simpatía hacia la expresidenta, la nueva crítica reabre tensiones en la relación.
Mujica también se refirió a otros líderes regionales, como el expresidente boliviano Evo Morales, a quien acusó de no saber retirarse: “En la vida hay un tiempo para llegar y otro tiempo para irse (…) Lo de Evo es inconcebible”. Asimismo, lamentó la falta de un sucesor para Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, calificándolo como un problema estructural de la política regional.
En su análisis, Mujica también cuestionó el autoritarismo en América Latina, particularmente en regímenes como el de Nicolás Maduro en Venezuela y el de Daniel Ortega en Nicaragua. Si bien reafirmó su oposición a las intervenciones externas, consideró que los problemas deben resolverse desde adentro. “Tengo íntima discrepancia con los regímenes autoritarios (…) Lo de Nicaragua no tiene gollete. Es increíble en qué terminó la revolución sandinista”.
Por otro lado, el expresidente opinó sobre el postergado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, apuntando a los agricultores franceses como principales opositores. Aunque reconoció que defienden sus intereses, aseguró: “No pueden competir con el Mercosur”.
Las declaraciones de Mujica reflejan una visión crítica sobre los desafíos de liderazgo y democracia en América Latina, así como sobre las tensiones que afectan la integración regional.
Fuente: infobae.com