A fines de septiembre de este año, la Comisión de Salud del Senado nacional emitió dictamen que permitiría sancionar la llamada “Ley Nicolás”. Fue un paso festejado por los impulsores de la medida, entre los que se encuentra la mamá de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió por una mala praxis en 2017.
La norma que se busca sancionar es para la calidad y seguridad sanitaria, que permita establecer las condiciones óptimas para brindar atención médica de calidad con respecto al paciente y a los familiares, brindando la información sobre la patología.
Pasó el tiempo y la situación conflictiva que se vive entre el Ejecutivo y la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, hicieron que las sesiones no solo fracasaran sino que no se avance en nuevas leyes sin el visto bueno de la Casa Rosada.
Esta semana se terminarán las sesiones ordinarias y la “Ley Nicolás” caerá, debiendo desde marzo volver a tratarse desde la Cámara de Diputados si algún legislador insiste con la norma. Solo la decisión de Villarruel podría evitarlo, sino se volverá todo lo conseguido a foja cero.
“Por más que todos hoy quieran votar la ‘Ley Nicolás’ hoy no hay posibilidad de que esto ocurra”, se lamentó Gabriela Covelli, impulsora de la norma desde la Fundación por la Vida y la Salud.
La excepción sería que el presidente Javier Milei la incluya en el temario de sesiones extraordinarias, algo difícil de conseguir en las prioridades de agenda de la Casa Rosada. La madre de Deanna aseguró en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 9 Norte Misionero, que “esta decisión es que no quieren escuchar nuestro dolor. Pedí tres audiencias con la doctora Villarruel, le mandé mails y me respondieron con una línea donde me dijeron que estaba ocupada con otras tareas. Les estaba diciendo que perdí un hijo, no que quería un plan, un cargo público… les estaba diciendo lo que me pasó y, en lugar de estar llorando cargada de rencor, estamos promoviendo una ley para que no les pase a otros”.
Covelli sostuvo que seguirá “batallando” a la espera que pueda aparecer en el temario de la última sesión del Senado el dictamen que emitió Salud, a propuesta de la catamarqueña Lucía Corpacci y el misionero Carlos Arce.
“Recibí respuestas en el Senado como: ‘estamos tratando la Ley de Presupuesto’ cuando estaban haciéndolo los diputados. Después me preguntó una asesora si sabía lo importante que era la ley de presupuesto, a lo que le contesté si quería que yo le hablara de la importancia de la Ley Nicolás, cuando el sistema de salud le mató a esta madre a su hijo. Lo digo porque tengo sentencia de que a mi hijo lo mataron, no se murió. Sin embargo pongo la espalda, el pecho y el amor como otras 300 familias unidas con médicos, para hacer un sistema de salud seguro”, explicó Gabriela para lamentar que “la respuesta fue que harán un bollito con todo lo conseguido y lo tirarán a la basura. Es nuestro trabajo, de 278 diputados que dos años trabajaron esta ley, que son de todos los partidos políticos”.
Para llegar a Milei, “le escribí hasta al hijo de Yuyito González y a ella”
En la entrevista con FM de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero, Gabriela Covelli reveló que le escribió al hijo de la vedette y conductora de TV, Amalia “Yuyito” González, actual pareja del presidente Javier Milei.
“¿Alguien cree que es tan fácil para una ciudadana común llegar hasta el Presidente de la Nación? No llegué a la Vicepresidenta, ¿voy a llegar al Presidente? Le escribí, aunque parezca ridículo, al Instagram del hijo de Yuyito González; a Yuyito González. Hice lo inimaginable. Le escribía cada una y les mandé un video mientras estaba con un tratamiento contra la depresión, gritándoles que todos seamos argentinos y que, así como gritamos el gol de Argentina en un partido, gritemos para que salga la ‘Ley Nicolás’”, reveló esta madre que impulsa la norma para mejorar la calidad y atención sanitaria.
Covelli advirtió que está pensando en colocar una carpa en la puerta de la Casa Rosada para que el presidente Milei la escuche: “deberían tener otro respeto para los ciudadanos. Nos deberían respetar y no debería tener que rendirles pleitesía para que nos escuchen”, sentenció.
La mamá de Nicolás Deanna hizo un llamado a los senadores para que “dicten las leyes que nos ayudarán. Hace una semana di una clase organizada por la Asociación de Magistrados. Esta ley está esperada por toda América y algunos senadores, no todos, no brindan su ayuda. Estoy muy dolida”, aseguró.