Los jubilados han sido uno de los sectores más golpeados por el Gobierno de Javier Milei, en especial cuando se trata de comprar medicamentos. Antes no había, ahora se consigue, pero a un costo muy alto, porque las farmacias solamente pueden vender las marcas que recetó el médico profesional y no un genérico para que los abuelitos gasten menos en sus remedios.
Esta situación se vive a diario en los establecimientos farmacéuticos que trabajan con la obra social de PAMI, cuyos trabajadores ven cómo los jubilados deben abonar el medicamento más caro para no volver a sus hogares con las manos vacías y poner en riesgo su salud.
“Si bien el sistema mejoró, todavía tiene fallas”, contó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, la titular del Colegio de Farmacéuticos, Vania Ilchuk, quien sostuvo que las farmacias solamente pueden validar los remedios recetados por el médico, es decir que no pueden acceder a otros más económicos para el golpeado bolsillo de los abuelos.
En este sentido, reveló que algunos medicamentos cuestan alrededor de 10 mil pesos menos y ese dinero sería de gran ayuda para los jubilados, quienes en algunos casos deben comprar varios remedios mensualmente.
La profesional remarcó que “el sistema nuevo no nos permite hacer ciertas sustituciones que sí hacíamos con el anterior”, para bajar los costos a favor de los jubilados, porque “tenés que darle la marca que sugieren algunos afiliados y esta situación enoja a los abuelos”, manifestó la farmacéutica.
Continúan las deudas
Por otra parte, la presidente del Colegio provincial comentó que siguen teniendo problemas con el pago de PAMI e indicó que le están debiendo la parte en efectivo de los “meses de septiembre, octubre y lo que va de noviembre”.
Ilchuk afirmó que las autoridades del PAMI ni siquiera reciben a las autoridades nacionales de los farmacéuticos y que solamente se limitan a informar las novedades respecto al convenio entre las partes, que encima vence en diez días. “Se está negociando, primero se habló de un nuevo convenio y ahora se está hablando de la prórroga hasta junio, pero sin modificaciones”, dijo la presidente del Colegio misionero.