En el marco de las 72 horas de paro docente que iniciaron ayer, sectores educativos de la provincia se encuentran en movilización y asamblea. La medida de fuerza fue convocada por diversos sectores, entre los que se encuentran Autoconvocados, el Movimiento Pedagógico de Liberación y también el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha.
Todas las facciones reclaman mejoras salariales, con una recomposición certera, junto con el cese de la persecución política a la huelga en la provincia. De tal forma, las acciones directas incluyen además asambleas, movilizaciones locales, con cortes intermitentes de ruta para hoy y podría reforzarse la medida de no darse un avance en negociaciones con autoridades educativas.
Sobre la ruta 12, en Montecarlo, el MPL se encuentra desde el inicio de este martes en una asamblea con la participación de referentes de distintas localidades del centro y norte. En ella, analizarán las medidas a seguir durante la semana, donde no descartan continuar el paro y otras acciones directas en la provincia.
Por su parte, en Jardín América, integrantes del FTEL y Autoconvocados también se reunieron para una caminata en la zona de Ñacanguazú, a lo largo de la ruta 12 donde también se haría un corte. La convocatoria se realizó en este segundo día de paro y para analizar la situación de los docentes, con una asamblea para pautar instancias a seguir de ahora en más y no descartan otras movilizaciones en los días siguientes.
Asimismo, durante la tarde de este miércoles 13 de noviembre, en Posadas a las 18 horas el FTEL convoca a una concentración en la plaza 9 de Julio. A su vez, mañana jueves el reclamo se trasladará hasta el frente del Consejo General de Educación, a partir de las 8.30 horas.