Los tatuajes nunca pasan de moda. Están quienes siguen sumando marcas a sus cuerpos y quienes se realizan uno por primera vez. En una entrevista con PRIMERA EDICIÓN, el tatuador Marcelo Reineck contó cómo está el movimiento y otros datos clave sobre esta actividad.
Aseguró que, como para muchos otros rubros, a principios de este año “fue complicado”; pero ahora “comenzó a remontar y estamos teniendo el flujo del año pasado”.
En este sentido, resaltó que la mayoría de las personas decide tatuarse en verano, porque es la época en que el cuerpo está más expuesto y se usa ropa ligera, para “mostrar” el tatuaje. Sin embargo, Marcelo insistió en que lo ideal es tatuarse en invierno. Al mismo tiempo, aportó recomendaciones de cómo cuidar un tatuaje recién hecho.
“Hay que hacerlo en invierno si uno quiere mostrarlo en verano. Porque la exposición al sol no es buena, afecta al color del tatuaje y no contribuye al cuidado del mismo”, indicó.
Sobre los cuidados, Marcelo sostuvo que no se aconseja tomar sol o exponerse por varias horas, a pesar de las salidas eventuales como caminar o andar en motocicletas, bicicletas, etc.
Apenas terminado el tatuaje, se lo cubre con un film para que no se exponga a suciedades. “Llegás a tu casa y tenés que lavarte con jabón neutro; tres días con jabón neutro cada dos o tres horas, para que no se forme una costra; y hay que curarlo con la crema Platsul. Si se forma cáscara, cae entre los 7 y 10 días”, describió el tatuador. Después, con el paso del tiempo, los cuidados van mermando.
“Hay que tener en cuenta que el tatuaje es una herida. Recién a los seis meses está curado por completo. Si se cumplen bien los cuidados, no tendría que haber ninguna complicación”, precisó.
Precios: según el tamaño del tatuaje y el tiempo que lleva realizarlo
Reineck aclaró que -al menos en su estudio- el precio mínimo es $ 20.000, “por un tatuaje de hasta 5 centímetros”. Mientras que las sesiones oscilan entre $ 200.000 y $ 340.000, aproximadamente; “eso es para tatuajes grandes, que llevan cinco, seis horas. Por ejemplo los tatuajes a color llevan más tiempo para hacerlos, por eso salen más caro que los tradicionales”.
Consultado sobre las tendencias y otras curiosidades, Marcelo dijo que “el 80% de los clientes ya tienen tatuajes. Y los que vienen por primera vez generalmente se tatúan algo pequeño, porque es doloroso; algunos manejan mejor que otros el dolor”. En este punto, precisó que las partes del cuerpo donde más “se siente” el dolor -depende la persona- “son aquellas en donde no te da el sol, como el torno, partes internas de brazos, piernas, y similares, son más sensibles”.
Por último, sobre el crecimiento de esta actividad en Misiones, Marcelo Reineck opinó que “es impresionante la cantidad de gente que se está lanzando al tatuaje”. Sobre quienes se los realizan, resaltó que “ahora es algo más común, no es tabú. Hoy en día andás por la calle y la mayoría parece que tiene algún tatuaje; hoy en día es raro que alguien no lo tenga, a diferencia de cómo era antes”, cerró.
Ver esta publicación en Instagram