Casi fin de año. Hay muchos movimiento en los partidos políticos, oficialistas y opositores, pensando en 2025. Si bien para la elección de diputados nacionales faltan por lo menos 11 meses, la realidad será distinta para el caso de los concejales, diputados provinciales y defensores del pueblo que deban asumir el año que viene.
En la última previa a la sesión legislativa que cerró el período ordinario de la Cámara de Representantes, fue el conductor político de la renovación quien habría deslizado algunos datos que permiten avizorar una elección desdoblada entre lo provincial y nacional.
Lo primero que habría planteado es que no habrá lista única de papel para elegir legisladores municipales y provinciales; mientras que, para diputados nacionales, sí la habrá. Luego, en ese fundamento, habría sostenido que Misiones tendrá un calendario electoral diferente.
Sin embargo, el “driver” no habría anticipado posibles fechas, un llamado que deberá hacer el gobernador, Hugo Passalacqua, de acuerdo a lo que prescribe la legislación vigente. El Artículo 62 de la ley electoral provincial, sostiene que la convocatoria se debe hacer con no menos de 90 días de anticipación a la fecha de las elecciones que se convocan. A su vez, los municipios pueden adherir a la convocatoria hasta 10 días de vencido dicho término.
En los antecedentes más cercanos, en 2023 se votó para gobernador, vice, intendentes, legisladores y ediles el 7 de mayo. En 2021, para unas intermedias similares a las que se vienen en Misiones, la fecha elegida fue el 6 de junio.
Especulaciones sobre el próximo llamado, sobran. Pero, si se mantiene el rango de fechas con los antecedentes, Passalacqua tiene tiempo hasta febrero o marzo para lanzar el llamado.
Volviendo a la reunión previa a la última sesión parlamentaria, el exgobernador Carlos Rovira sí confirmó que el oficialismo apunta a presentar una lista de candidatos a diputados provinciales “blend”, donde haya de extracción peronista, radical, renovadores puros, hasta libertarios. “Habrá lugares para todos”, habría sostenido.
Sin embargo, para los cargos de concejales y defensor del Pueblo, a partir de la vigencia de la Ley de Lemas, habría libertad para que cada sector interno de la renovación presente listas separadas.
En el encuentro, así como en el anterior estuvo el excandidato PRO de Puerto Iguazú y expresidente de la Cámara de Comercio de esa ciudad, Joaquin Barreto; esta vez se vio a un grupo de jóvenes de la UCR que incluso trabajan con legisladores del bloque que lidera “Pepe” Pianesi aunque internamente no coinciden con el diputado.
Un ingreso y una “herida política”
Finalmente el jueves pasado, la Cámara de Representantes de Misiones fijó un antecedente para los casos de expulsión, con un dictamen de la Justicia sobre el tema. Fue sobre la banca vacante tras echar al diputado de Activar, Germán Kiczka, después que el Tribunal Electoral dictaminó que es la propia Cámara de Diputados la que determina los ingresos y salidas de sus integrantes.
Aunque no se dio a conocer oficialmente la fecha de juramento, se piensa que Javier Mela regresaría al Parlamento el martes 10 de diciembre, previo o posterior a la sesión especial de elección de autoridades.
“Se actuó igual que con Kiczka: cuando la Justicia penal informó su situación judicial y orden de detención se procedió al desafuero para facilitar su captura. Si se busca actuar con seriedad, hay que dejar asentados antecedentes para la posteridad”, se defendieron en el bloque renovador.
En la última sesión, se notó un intento de diferenciación de los diputados del PRO, liderados por Horacio Loreiro, de las posturas del radical que conduce Pianesi. La figura de “Pepe”, con estilos personalistas, habría llevado a los colegas opositores a pensar estrategias propias.
Algo similar ocurriría también en las filas del partido centenario. Mientras la mayoría radical de diputados no votó el Presupuesto Provincial 2025, la docente Gladys Cornelius sí habría votado a favor.
En cuanto a la interna radical entre Pianesi y el diputado nacional Martin Arjol, el primero habría anticipado a dirigentes de su sector que la semana que viene se podría expulsar como afiliado al echado como apoderado de la UCR; Horacio Ortigoza. Este reconocido abogado decidió asumir con el apoyo renovador, un comisionado de la Comisión de Buenas Prácticas Carcelarias (ex Contra la Tortura) por la oposición, contra el designio de Pianesi y Rodrigo de Arrechea. A tal punto molestó a “Pepe” que, como ya se indicó en ediciones anteriores, el diputado radical formó alianza con el kirchnerista Juan Manuel “Juanchi” Irrazabal (todavía presidente de la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura) para denunciar a la provincia de Misiones por no dejar que Pianesi ponga a su candidata, Belén Pérez.
Comuna 79 y Región Litoral en espera
Con la finalización de las sesiones ordinarias de la Legislatura, dos temas quedaron a la espera de una sesión especial o bien el reinicio de la actividad en mayo próximo.
El primero es el dictamen para la constitución del municipio N°79 de Misiones, que será Dos Hermanas, paraje que se separará de Bernardo de Irigoyen. La duda entre los promotores de la municipalización del territorio del norte, es si con las elecciones de 2025 se podrá elegir al primer intendente, lo cual haría que sea este nuevo municipio el único que no seguiría el esquema de elecciones del resto de las comunas misioneras.
Otro tema que no prosperó para este período, es la ratificación de integración de Misiones en la Región Litoral con las provincias de Corrientes, Santa Fe, Entre Rios, Formosa y Chaco. El Ejecutivo provincial remitió hace pocos días el proyecto de ley pero no hubo posibilidades de incorporarlo aunque sea sobre tablas.
Se promulgó el Presupuesto 2025
El pasado viernes, mediante un suplemento del Boletín Oficial de la provincia, el gobernador Hugo Passalacqua promulgó la Ley VII-103, de Presupuesto misionero para 2025. Fue con el decreto 2389, fechado el 31 de octubre, sin modificaciones a lo establecido por el Parlamento misionero.
El monto total es de 3,1 billones de pesos y las novedades que trae con la creación de la Tasa Turística para extranjeros, con el fin de fomentar en mercados internacionales a Iguazú; la posibilidad que el Ejecutivo pueda reestructurar hasta el 10% del presupuesto aprobado; y sostiene las emergencias habitacional y económica.
Parlamento del Norte Grande
El martes 5 y el miércoles 6 de noviembre tendrá lugar la 53° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande en la ciudad de Salta. Además del presidente de la Legislatura misionera, Oscar Herrera Ahuad, asistirá por primera vez una delegación provincial integrada por Martin Cesino; Astrid Baetke; Rolando Roa; Lilian Tartaglino; Carmen Méndez Ason; Norma Sawicz; Alejandro Arnhold; Carolina Butvilofsky; Blanca Nuñez; Mario Vialey; Enio Lemes; Martín Sancho; Santiago Mansilla; y José Luis Pastori.
Entre los temas que llevará Misiones para su sanción, están: el reconocimiento a la Alianza Verde del Norte Grande Argentino; promover la actualización de los montos del Programa Intercosecha; Maternidad Segura y Centrada en la Familia con Orientación Intercultural; el apoyo a la creación de la Fiscalía en Ciberdelitos de Misiones; la recomendación para la implementación de Centros Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal en las provincias de la región; promover la regulación de las Asociaciones de Estudiantes Secundarios; la implementación regional del Boleto Oncológico Gratuito, entre otros.