A horas del inicio de la última competencia del año, los pescadores federados hacen cuentas, simulan resultados y arman la estrategia para terminar lo más alto posible en el ranking provincial de la Federación Misionera de Pesca y Lanzamiento (FEMIPYL).
Miguel “Choli” Schmalko, del Pira Pytá, y Diego Flach, de Puerto Rico, encabezan las posiciones con 400 puntos (aplicando la fecha de descarte), tras haber ganado en Puerto Rico y Azara, dos segundos puestos en Montecarlo y Aristóbulo del Valle. Pero a solo 3,03 puntos está Guido Borgmann, otro representante del Club de Pesca de Puerto Rico, que arrancó la temporada con un triunfo en Montecarlo y luego encadenó una serie de tres segundos puestos.
Calculadora en mano, Schmalko y Flach establecieron que con ubicarse entre los tres primeros en Eldorado ya se aseguran el número 1 para el año que viene. Si quedan cuartos y Guido Borgmann gana las 20 Horas junto a Germán y Federico Teibler, habrá un empate en el primer puesto.
Los líderes corren con la ventaja de saber que dependen de sí mismos; mientras que Borgmann debe tener un fin de semana perfecto y esperar para saber si los números le alcanzan para quedarse con el campeonato.
El año pasado ocurrió algo similar. Schmalko y Flach llegaron cabeza a cabeza con Raúl Radtke y Diego Krausemann, que les arrebataron la corona ganando las 20 Horas del Náutico de Eldorado. Esta vez buscarán que la historia no se repita.
También hay pelea por el tercer escalón del podio provincial. Es que los Teibler, Cristian Flach y Valentina Flach están empatados. Los campeones, Radtke y Krausemann llegan en el quinto lugar y es difícil que puedan escalar posiciones.
Desde el Club Náutico Eldorado estiman que serán unos 60 los equipos que participarán de la última competencia del año que rinde homenaje a la Prefectura Naval.
Reglamento
El reglamento de las 20 Horas establece que los pescadores locales que no hayan participado en más de tres fechas del Interno durante el año pasado, serán considerados no rankeados. Y que los pescadores con más de tres fechas disputadas, como los provenientes de otros clubes, computaran como rankeados.
Los equipos podrán estar integrados por dos o tres pescadores y el máximo de cañas a utilizar es de cuatro. No se podrá llevar ninguna vara de reserva, pero sí tenerlas en los puestos fiscales o en el club para un eventual recambio con autorización de los fiscales.
La cancha de pesca estará delimitada por el remanso que está luego de la desembocadura del arroyo Piray Guazú, hasta el remanso remanso “Los Borrachos”, aguas arriba. A la noche, solo se podrá pescar en el tramo del Paraná comprendido entre el remanso de Prefectura Victoria y la base de operaciones de la Prefectura Eldorado.
Los organizadores dijeron que si bien el nivel del río se encuentra muy bajo, no existen riesgos para la navegación en el tramo donde se desarrollará la competencia.
En cuanto a la modalidad, se podrá pescar anclado o amarrado, al garete y también está permitido el trolling (pesca con señuelos, con motor en marcha).
La competencia finalizará el domingo al mediodía y luego habrá un almuerzo de camaradería en la sede del club. Los organizadores dijeron que se sortearán numerosos premios donados por casas comerciales de la Capital del Trabajo.