Aunque el decreto reglamentario saldrá en los próximos días, luego de aprobarse el Presupuesto Provincial 2025, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, anticipó el “esqueleto” de la normativa que regulará la tasa turística provincial para visitantes extranjeros.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el funcionario confirmó que “estamos trabajando en el decreto reglamentario con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; hemos tenido reuniones con el sector privado y distintos representantes de las cámaras hoteleras. Calculamos que esta semana o la próxima -después que se promulgue el Presupuesto 2025- saldrá el decreto reglamentario. Según lo que tenemos armado en el esqueleto, la tasa turística se cobrará a los turistas extranjeros en el hotel”, confirmó.
Anticipó que el valor diario de la tasa dependerá de la categorización de los hoteles, puesto que representará un porcentaje de la tarifa del hotel. “Habrá diferencias en el monto entre hoteles de 4 y 5 estrellas, los de 3 estrellas, lodge y las plataformas de alojamiento temporal”, precisó Arrúa. Según indicó, la tasa recaudará la Dirección Provincial de Rentas “e irá a una cuenta especial que servirá para presupuestar y armar los cronogramas de promoción del destino Misiones”.
Tasa municipal y provincial
Consultado sobre el doble cobro de tasas turísticas en Iguazú, la municipal y ahora la provincial, Arrúa diferenció ambas tasas no solo en cuanto al sujeto que paga el impuesto sino al destino de los fondos.
“La tasa ecoturística que cobra el municipio de Iguazú tiene que ver con el impacto que generan los turistas en la ciudad. Y la tasa turística provincial tiene que ver con la promoción del destino, son cosas diferentes, el municipio cobra a todos los que ingresan a Iguazú y nosotros solo la aplicaremos al turismo internacional”, explicó.
Promoción del destino Misiones
Arrúa detalló además que el decreto reglamentario incluirá la conformación de una comisión asesora ad honorem “de la que formará parte también el sector privado, representantes de los distintos bureau, la Cámara de Turismo de Iguazú, la Cámara de Turismo de Posadas, la Cámara de Turismo de Oberá, de la zona del Moconá… la idea es que entre todos deliberemos estrategias promocionales para nuestra provincia para los distintos mercados”.
De hecho, el objetivo de cobrar esta tasa turística es para generar ingresos que le permitan a la provincia financiar la promoción del destino Misiones a nivel internacional.
“Hace un tiempo venimos visibilizando la falta de promoción turística internacional del destino Argentina y, desde el año pasado, Misiones quedó afuera de las promociones que se hacen desde Nación. La única excepción es Cataratas, que aparece solo, el resto de la provincia no tiene presencia en los mercados internacionales, incluido en los países vecinos como Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile que son mercados ascendentes. Hace rato detectamos lo que falta en este esquema de promoción, pero todo lo que se contrata afuera es en dólares y por lo tanto tiene una incidencia fuerte en el presupuesto”, reflexionó.
En este contexto, Arrúa indicó que “cuando presenté el presupuesto 2025 para Turismo tiene un aumento de casi el 150% respecto al del año pasado pero si comparamos en dólares estamos en 3 o 4% menos, por lo que esperamos con esta tasa poder absorber esta variable, fundamentalmente para la promoción internacional que es muy importante para promocionar un destino”.
Calendario a partir de abril
Anticipó que ya hablaron con algunas líneas aéreas internacionales que “siempre nos piden compensar el vuelo tener algunos pasajes para promoción y estos pasajes también podrían comprarse con este fondo”.
Según precisó el ministro Arrúa, analizan también llevar adelante promoción en aeropuertos, “estamos trabajando lo que estimamos que a partir de abril ya podremos calendarizar todas las promociones. De diciembre a marzo seguramente vamos a estar recibiendo los primeros fondos y estimamos que para Semana Santa o temporada de julio ya vamos a tener acciones de promoción en el mercado internacional”, detalló.
A su entender, el cobro de la tasa turística a los extranjeros no será percibida como una desventaja del destino, “estamos mirando experiencias similares, como el caso de Ushuaia que cobra casi 10 dólares. Tampoco desconocemos la situación de Foz de Iguazú que tiene dos tasas, una de bureau y la otra que se cobra en los atractivos, es decir que ellos cobran a la modalidad turista y excursionistas, nosotros solo vamos a cobrar a la modalidad turista que son los que pernoctan en destino”, señaló.
Promoción 360°
Aunque las Cataratas del Iguazú tendrán un lugar destacado en la promoción del destino Misiones, el concepto será una promoción 360° de la provincia, “donde también sumaremos a Posadas, Oberá, Campo Ramón, Moconá, Santa Ana… la idea es en función del segmento donde se promociona direccionar los públicos y audiencias”.
En este contexto, indicó que “si queremos apuntar a un público joven seguramente haremos una promoción internacional donde entre turismo de aventura, Moconá, gran aventura, los distintos trekking o rappel en Salto Berrondo. Si queremos apuntar a un público más de tercera edad y jubilados iremos más por Campo Ramón, actividades de agroturismo, los caminos del té y la ruta de la yerba mate. Y siempre tiene que aparecer Iguazú y Posadas, que son nuestras dos ciudades cabeceras donde están los aeropuertos”, detalló Arrúa.