El Tratado de Integración Regional que se firmó la semana pasada en Santa Fe acelera rápidamente sus acciones para condicionar al Gobierno nacional a que permita realizar modificaciones en el presupuesto nacional del año próximo e incorpore un mejor reparto de los fondos, las obras públicas y la coparticipación a las provincias.
Ayer hubo una reunión en la Casa de Corrientes, en Buenos Aires, donde participaron tres diputados nacionales del bloque Innovación Federal en representación de la provincia de Misiones, junto al mandatario correntino Gustavo Valdés, al santafesino Maximiliano Pullaro y legisladores de las otras provincias: Entre Ríos, Chaco y Formosa.
La novedad más importante, anunciada por el diputado misionero Carlos Fernández, es que hay un firme interés de la provincia de Córdoba en sumarse, con lo cual el grupo ganaría volumen y número de legisladores a la hora de emitir la votación.
Fernández, que estuvo acompañado por los misioneros Daniel “Colo” Vancsik y por Yamila Ruiz, dijo que “hay intención de Córdoba de sumarse para mantener esa agenda de intereses en común, de poder entrelazar acciones en el presupuesto nacional para hacerlo más federal y poder tener un grupo de legisladores que defienda los intereses de cada provincia”. El diputado obereño explicó que “el presupuesto del año 2025 no tiene esos arreglos que antes podíamos hacer, sino que es muy estructurado, muy estricto y con un descenso muy significativo de aportes del Estado nacional a las provincias”.
Anticipó que buscarán “tratamientos específicos sobre energía, sobre hidrovía, sobre las universidades, sobre las rutas nacionales que le corresponden al Estado nacional, sobre salud donde la Nación está transfiriendo obligaciones a todas las provincias”.
“De alguna manera tenemos que hablar de la coparticipación que tenemos desde el Estado nacional a las provincias, porque las provincias primero recaudan y envían a la Nación, que después reparte. Si las responsabilidades se van aumentando a las provincias, debemos también debatir el reparto de esa coparticipación”, remarcó.
Se agendó un nuevo encuentro presencial para el 29 de octubre en Corrientes Capital “para seguir aunando esfuerzos y con una agenda con intereses productivos de cada provincia para poder potenciar y salir a negociar con nuestros”, dijo.
“Por ejemplo, Misiones con la yerba, Corrientes con el arroz e intercambiar con otras provincias que también cultivan arroz, biocombustibles, que es el interés de Santa Fe y de Córdoba”, agregó. Y sostuvo que “hay intereses particulares pero hay intereses comunes como el gasoducto para que llegue a las provincias que todavía hoy no lo tienen”.
Incendios: pena a causantes
El diputado nacional Carlos Fernández explicó que tuvo dictamen la modificación de los artículos 186 y 189 del Código Penal para endurecer las penas y que lleguen a arresto efectivo todos los causantes de incendios en bosques naturales, sean intencionales o no intencionales.
“Creemos que esto va a servir para prevenir los incendios, particularmente como en Córdoba donde se perdieron más de 70.000 hectáreas, que se provocaron intencionalmente y los causantes caminan libres”, dijo.
Luego explicó que “para nuestra provincia, con el 52% de bosques naturales e implantados, es muy necesaria esta modificación por este tipo de delito”.
Y agregó: “Teníamos un proyecto más amplio, que involucraba el vandalismo en las distintas chacras, en los yerbales, en los tesales, en cultivos implantados y de propiedades privadas. Pero lo vamos a tratar por separado”.