Una destacada actuación logró el palista posadeño Emanuel Vázquez, tras su presentación en el Campeonato Argentino de Velocidad de Canotaje y Selectivo para el Sudamericano y Panamericano de Uruguay, el cual se llevó a cabo días atrás en aguas del río Paraná, en Villa Constitución (Santa Fe).
Allí, tuvo una sobresaliente actuación este médico de 39 años, tras colgarse cinco medallas: 2 de oro, 2 de plata y 1 bronce, con el agregado de que fue convocado para ser parte de la Selección Argentina –en la divisional Master-, que en noviembre próximo se presentará en aguas “charrúas”.
Emanuel se coronó campeón argentino en K1 1000 metros individual y también en K2 1000 metros junto -al también misionero- Damián Cadozo. Además, fue segundo en K1 500 metros individual; tercero en K2 200 metros individual y segundo en K2 200 metros en dupla con Damián Cardozo.
Vale aclarar, que Emanuel y Damián Cardozo no fueron los únicos misioneros presentes en este certamen, también lo hicieron en menores (13-14 años) Candelaria Bergara y Benjamín Zorrilla, en cadetes (15-16 años) Tiziano Fachinello, Zakina López, Juan José Benítez, Jeremías Falcón y Santino Bertolotti, todos integrantes del Club Río Paraná de Posadas.
Además de Emanuel Vázquez quien tras su excelente performance fue convocado a la Selección “Albiceleste”; también estará en Uruguay, Zakina López. En tanto, Damián Cardozo quedó como primer suplente en la lista de convocados.
“Me siento muy impactado con lo que pasó realmente”
Tras coronarse campeón argentino en K1 1000 metros y en k2 1000 metros, mas dos plata, un bronce y un llamado a la selección Argentina, a su llegada a Misiones, Emanuel dialogó con PRIMERA EDICION y emocionado resaltó: “Me siento muy impactado realmente. Esto es producto del sacrificio, del esfuerzo, de las limitaciones que uno tiene que sufrir, pero al final hay recompensa”.
Además, agregó: “A la vez me siento muy contento. Estos resultados te demuestran que se puede. Que uno puede realizarse profesionalmente y a la vez prepararse a conciencia para un deporte o un toerneo de alta competencia. Con una buena preparación, con un buen equipo de trabajos y compañeros que ayudan en ese camino”.
En tanto, al ser consultado que sintió además de coronarse campeón argentino de velocidad por duplicado, algo que no sucedía con un palista de la tierra colorada desde hace más de dos décadas atrás. “Fueron dos carerras muy peleadas. En el K1 1000 metros me sentía muy bien y estuve muy concentrado de principio a fin, para quedarme con el primer lugar ante grandes palistas de todo el país. En el K2 1000 metros con Damián tuvimos una gran carrera y vimos que no se nos podía escapar. Fue realmente sorprende las dos competencias”.
“No hay nada mas lindo que representar al país”
En referencia a la convocatoria de la Selección argentina para el Panamericano y Sudamericano de Uruguay contó que “Es una alegría enorme. No hay nada más lindo que representar al país, a mi provincia en un torneo de elite en el ámbito internacional”.
También en este sentido aclaró que “Esta convocatoria me pone muy orgulloso y a la vez quiero que los deportistas más jóvenes vean que con esfuerzo, dedicación, sacrificio, y aún teniendo una actividad profesional paralela al deporte que uno adora, se puede llegar y estar presente en el más alto nivel. Que nunca hay que bajar los brazos”.
En el Campeonato Sudamericano y Panamericano que se disputará en Uruguay desde el próximo 13 de noviembre y Emanuel competirá en la catagoría Master en las modalidades: K1 500 metros; K4 500 metros; K2 200 metros y K2 500 metros.
“Nací y me crié en la costa del río Paraná”
Emanuel hace mención a que todo se puede y que la edad no es un impedimento, ya que de chico practicó canotaje y luego en su juventud tuvo que abandonar para dedicarse de lleno a su carrera profesional, pero a los 33 años volvió con una meta clara volver a estar al más alto nivel y lo logró.
Ya en el último tramo de la charla este profesional de la medicina contó: “Nací y me críe en la costa del río Paraná, en el barrio Villa Blosset. Crucé el río en los antiguos cruces de Paraná y también lo hice remando en canoa. Arranqué a remar en el año 1997 en el viejo club Progreso Rowing, y en el ’99 me fui a remar al club de canotaje Río Paraná hasta el 2001. De ahí me fui a remar en el 2001 al club de Pesca y Náutica Pyrá Pitá, y me quedé hasta el 2008″.
“Fui invitado a entrenar con la selección Argentina en 2007 y lo hice hasta febrero de 2008. Ese año recibí una beca para estudiar medicina en Cuba y fue ahí donde hice mi carrera médica y tuve que dejar el canotaje; hasta que regresé al país en 2017 y al poco tiempo volví a remar y no lo dejé hasta hoy”, remarcó.
La convocatoria de Emanuel a la Selección argentina no fue casualidad, ya que en 2006 fue subcampeón Argentino de Velocidad en K4, en la ciudad de Tigre (Buenos Aires), junto a los también misioneros: Mauricio Cardozo, Ezequiel Molina y Damián Cardozo.
Una perla de Emanuel con acento guaraní
La destacada performance lograda en el Argentino de Velocidad en Tigre en 2006 y el llamado a la Selección argentina en 2007 hizo que Emanuel, junto a Mauricio Cardozo, Ezequiel Molina y Damián Cardozo fueran invitados por la Federación Paraguaya de Canotaje a subirse al bote olímpico del vecino país. Los cuatro misioneros representaron a la selección “Guaraní”, en el Mundial disputado en 2007 en Duisburgo (Alemania), donde compitieron en K4, K2 y K1.
Pequeño Vazquez ilustrado
Emanuel Carlos Alejandro Vazquez es doctor en Ciencias Médicas, recibido en Cuba; es especialista en medicina general integral, tiene un post-grado en Medicina Legal y es técnico Profesional en Guardavidas. En lo que se refiere a su actividad laboral: es Director de Centro de Atención Primaria de la Salud ( CAPS 23 Nueva Esperanza) del barrio A4, dependiente de la zona Capital de Ministerio de Salud Pública. También trabaja en el Hospital Nivel II “Doctor René Favaloro”.
Es profesor adjunto en la licenciatura en educación física y alto rendimiento deportivo Universidad Católica de Misiones (UCAMI); médico del equipo de rugby del Tacurú Social Club de Posadas;
En 2018 fue Médico Oficial del Campeonato Sudamericano de Canotaje en Argentina y en 2019 fue el medico del equipo nacional argentino de Canotaje en los juegos Panamericanos de lima (Perú). En la actualidad es atleta del equipo de canotaje de velocidad del Club de Canotaje Río Paraná de Posadas.