El seminario “Acelerando Futuro” se realizará este sábado 26 de octubre en el edificio empresarial de Silicon Misiones, en una jornada organizada en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud. En este encuentro, que se realizará de 9.30 a 14 horas, participarán especialistas para tratar la innovación, la tecnología y el impacto en el mercado actual.
Este seminario abordará diversas áreas de desarrollo y disciplinas, como la tokenización, la tecnología blockchain, el marketing digital, la inteligencia artificial y los contratos inteligentes que están transformando las instituciones públicas y privadas, así como los negocios, la industria y el agro. Asimismo, indagarán en las startups que están liderando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero.
El objetivo para quienes asistan a esta charla es contar con herramientas para el desarrollo de tendencias emergentes y que puedan estar listos para mitigar posibles riesgos y amenazas en el mercado.
Puntos a tratarse en el seminario
En cuanto a la tokenización y la tecnología blockchain, están revolucionando la forma en que hacemos negocios, ofreciendo herramientas para realizarlos de forma más segura, transparente y eficiente. Estas tecnologías permiten la creación de activos digitales, la automatización de procesos y la reducción de costos, lo que está transformando la forma en que el sector público y privado operan e interactúan.
Además, el marketing digital y la inteligencia artificial como elemento de cambio en la interacción con las personas, permitiendo al sector público y privado, conectarse con el público objetivo de manera más personalizada y efectiva. La inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos para predecir comportamientos y preferencias, lo que permite crear campañas informativas o publicitarias de prevención o promoción, más efectivas y personalizadas.
Hablarán sobre los contratos inteligentes, que están automatizando los procesos y reduciendo los costos en instituciones y organismos públicos y privados, empresas, industria y el agro. Estos contratos pueden ser programados para ejecutar tareas específicas cuando se cumplan ciertas condiciones, lo que reduce la necesidad de intermediarios y aumenta la eficiencia.
Por último, explicarán como las startups están liderando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero gracias a su capacidad para innovar y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. Estas empresas están desarrollando soluciones innovadoras para los desafíos presentes y futuros de nuestra sociedad, desde la sostenibilidad hasta la salud.