Tal como adelantó el fiscal de Instrucción, Germán Casals, en diálogo con FM de las Misiones y PRIMERA EDICIÓN, la directora del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA) declaró ante la justicia este jueves. Fue convocada en carácter “testimonial” al igual que otras personas que estuvieron involucradas directa e indirectamente en la organización del viaje a Córdoba. Buscan determinar determinar si hubo negligencias, omisiones o fallas en la atención de salud.
Si bien, E. Benítez no quiso dialogar con la prensa, sí lo hizo Alejandro Jabornicky quien se presenta como el abogado de la institución. Tras algunos minutos en el interior de la Comisaría 4ta, el representante legal expuso: “lo que sucedió fue que tanto la Fiscalía como el juez de Instrucción requirió a la señora directora y vicedirectora que se acerquen a dar información y básicamente lo que se hizo fue en el día de hoy por parte de ella y la vicedirectora acercar esa información puntual, lo han hecho de manera independiente junto a un oficial de la guardia y la señora comisaria”.
En sintonía con esto último agregó: “Es una cuestión netamente propia que se hace en estos casos para la instrucción y cabeza de sumario. Entiendo también que va a pasar lo mismo con los dirigentes o los representantes de Viaturex”.
¿La institución aprobó el viaje?, ante la pregunta Jabornicky señaló: “Les puedo decir de que sí efectivamente por parte del Instituto hubo en su momento un pedido específico para que el viaje sea aceptado consolidado a través de las autoridades se notificó, pero definitivamente no llegó a aprobarse”.
Según aclaró la firma de la directora estaba en un pedido al SPEPM como una “comunicación formal”, ya que “si el ICRA hubiese estado en esto debería de ir a la empresa a ofertar, contratar y elegir pero efectivamente no sucedió”.
¿El ICRA se comunicó con la familia Sirimarco?“Por supuesto existió comunicación fluida, constante, todo el tiempo y tenemos los mensajes”, señaló. Asimismo, contó que la docente involucrada mantiene una “buena” relación con la institución.
Por otro lado, expuso que actualmente el ICRA no enfrenta ninguna acusación. “Al instituto no se lo acusa, no hay denuncia. Hay una instrucción de oficio por parte del fiscal y el juez competente de la causa. Esperar en su caso también una denuncia formal por parte de de las víctimas de los de los factores de este proceso”.
¿Cómo está la directora? ¿Hablará públicamente? Jabornicky señaló que la directora del ICRA atraviesa una crisis ante la situación y “está totalmente desahuciada”. Previo a la entrevista y durante la salida del lugar, el abogado solicitó que no se tomaran imágenes y ante la consulta, señaló que espera que en algún momento se expida públicamente. “Hay como una amenaza, una descarga, hay una bronca social injusta que no le corresponde a ella asumir ni tener”, sostuvo.
¿Qué pasó con su matrícula?
Jabornicky apuntó contra el Colegio de Abogados de Misiones y dijo: “Es un grupo de envidiosos que nunca en definitiva pudieron hacer algo por los asociados. Con respecto a esta última sanción, lo que hicimos fue justamente recurrir la el Superior Tribunal de Justicia, todavía creían que esto no se podía recurrir imagínense que no hay derecho de apelación ni mucho menos, entonces pusimos un recurso extraordinario de la ley 48 artículo 14, ante la Corte lo que invalida cualquier dicho cualquier expresión porque la sentencia no se encuentra firme ni resuelta”.
Recordemos que en el día de ayer el Colegio de Abogado publicó un comunicado informando sobre la suspensión de la matricula de Jabornicky. En diálogo con FM de las Misiones, el presidente del Colegio de Abogados de Misiones, Antonio López Forastier, señaló: “Si Jabornicky sigue interviniendo, se expone a una denuncia penal”.