jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

FMI y dólares prestados: ¿Hasta cuándo podría continuar el “veranito” financiero?

En medio de un clima favorable para los activos líquidos, el equipo económico empieza a tener variantes en la mesa de decisión. Los vencimientos de deuda y posibles préstamos. Las claves. El Gobierno celebra la baja sostenida del riesgo país y la mejora de la perspectiva financiera de la Argentina.

14 octubre, 2024

La consecución de varias semanas con un clima favorable en los mercados para los activos líquidos, que se tradujo en un repunte marcado del precio de los bonos, una baja del riesgo país y una compresión de la brecha cambiaria ante la mayor oferta en los dólares financieros, dio aire al Gobierno para analizar distintas opciones para los próximos vencimientos de deuda.

El equipo económico dio en los últimos días algunas señales en ese sentido: por un lado, enfrió las chances de una negociación próxima a iniciarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir financiamiento adicional, un hecho al que ahora rodeó de condicionantes, y por otro mantiene la expectativa de la concreción de un préstamo en dólares por parte de un grupo de bancos.

Esas dos vías para conseguir dólares y reforzar las reservas del Banco Central (la Fundación Capital de Martín Redrado estima que están en el orden de U$S 6.200 millones negativas) pueden marcar las chances de que el Gobierno active un desarme de los controles cambiarios -para el caso del FMI- y para el pago de los vencimientos de la deuda en dólares en enero, para lo cual serviría el Repo con bancos.

Viento de cola

Lo que hace algunas semanas pareciera mandatorio para el equipo económico ahora pareciera ser, según interpretan en el mercado y validan en los despachos oficiales, distintas variantes de acción, que pueden o no cristalizarse en caso de que el viento de cola financiero vire en otra dirección.

Por ahora, el momentum de compra de divisas por parte del BCRA -y por ende de la solvencia del Tesoro- mejoró la perspectiva en el mercado e hizo bajar el riesgo país en los niveles mínimos desde el cambio de Gobierno.

En el equipo económico aseguran que “no están apurados” para la concreción de esa negociación con un grupo de entidades financieras internacionales (se menciona a dos americanas, una europea y una asiática) y que ese ida y vuelta está centralizado en el Banco Central.

Especulación

El Repo debe tener una garantía como colateral, y en el caso de la entidad monetaria hay dos opciones: o los Bopreales en dólares, que rinden menos que los bonos del Tesoro en moneda extranjera (a los efectos del Repo es más conveniente para el tomador de deuda porque implica entregar menos títulos en garantía) o tenencias de oro.

El equipo económico busca una alquimia correcta para balancear esas dos alternativas e intentar conseguir la tasa de interés más baja posible. Una fuente del mercado con conocimiento de las tratativas aseguró que la autoridad monetaria no firmaría un acuerdo con una tasa de interés anual de dos dígitos, pero en el propio BCRA lo relativizan.

“No importa si arreglan la semana que viene, en dos semanas o en noviembre, lo importante para el Gobierno es que el mercado les creyó que lo van a hacer”, razonaba un experimentado operador del mercado consultado por Infobae sobre la tendencia al alza de los activos argentinos.

La especulación que sobrevuela el mercado es que el equipo económico se limitaría a tomar esa deuda solo por el monto necesario para pagar los vencimientos de enero (unos U$S 5.000 millones, aunque una parte es intra sector público) y que podría durar un año y medio.

Otras voces en el mercado, siempre bajo condición de anonimato, son menos optimistas con la inminencia de ese deal del Banco Central, y aseguran que el riesgo legal de que las tenencias de oro de la autoridad monetaria intenten ser embargadas por fondos que litiguen contra la Argentina en cortes del extranjero todavía no fue del todo despejado.

“La única posibilidad sería que hagan un Repo con el Banco de Basilea que tiene inmunidad por ser una entidad supranacional”, detallaba a Infobae un hombre de consulta en el mercado y organismos internacionales.

Señales

Quien posiblemente esté observando con atención el desenlace de esa negociación es el Fondo Monetario Internacional: el uso de tenencias de oro como colateral para una operación con bancos implicaría menos reservas líquidas, que es una de las variables decisivas en la relación con ese organismo.

El ida y vuelta con el FMI sumará más páginas en las próximas semanas. Luis Caputo encabezará la comitiva argentina en la Asamblea Anual del Fondo Monetario y del Banco Mundial, que se desarrollará en la semana entre el 21 y 26 de octubre próximo.

La agenda oficial en Washington aún no está oficializada, pero en ese foro Caputo y sus funcionarios coincidirán con la directora-gerente del organismo Kristalina Georgieva y su segunda al mando del FMI, Gita Gopinath.

La foto o el mensaje que acompañe a ese eventual encuentro podrá dar alguna pista sobre qué es lo que viene para la relación entre Buenos Aires y Washington y si la consecución de un acuerdo nuevo es la vía natural o quedará reservada como un plan B.

La versión con mayor insistencia planteaba que la puerta de una negociación hacia un acuerdo nuevo se abriría en algún momento de octubre, pero las últimas señales que emanaron desde el equipo económico parecen dar cuenta de que esa posibilidad se enfrió.

La incógnita a despejar será si el clima financiero favorable de las últimas semanas abrirá una ventana, por ingreso de dólares, para que el Estado consiga refinanciar su deuda -y así hacer innecesario un préstamo de bancos- y desarmar con mayor firmeza el cepo, o si será mandatorio contar con un refuerzo de divisas que provenga del FMI para hacer un movimiento de shock para terminar con el control de cambios.

Escenario

En lo sucesivo el mercado cree que el Gobierno todavía tiene desafíos y que la mejora financiera podría tener sus límites, pero que existe un espaldarazo a al programa económico.

El Grupo IEB consideró en un informe reciente que “una vez terminado el blanqueo el desafío que tendrán las autoridades del Gobierno será transmitir que esta mejora no fue algo temporal, sino que se condice con mejoras en los fundamentals macros”.

“Los desafíos por delante son principalmente la recomposición de reservas cuando el último trimestre suele ser desafiante en términos de compras de divisas en el MULC. Como retos adicionales se encuentra la resiliencia a la baja que muestra la inflación junto con la sostenibilidad de la imagen pública del Gobierno”, mencionaron los expertos.

Por su parte, la consultora financiera 1816 apuntó que “el mercado empezó a incorporar que mejoró mucho el panorama para la balanza de pagos 2025, gracias al blanqueo (genera potencial de crédito local en dólares) y al apetito offshore por corporativos”.

Y agregó: “Con el nuevo escenario parece posible cubrir los vencimientos de deuda pública de 2025 sin perder muchas reservas, y es lógico que eso impulse la demanda de soberanos”.

En números concretos, los vencimientos en moneda extranjera de 2025 fueron relevados por un informe de Quantum.

“En cuanto al total en moneda extranjera por U$S 19.197 millones (2,7% del PBI), la mayor parte son Letras intransferibles con el BCRA (1,5% del PBI), seguido por títulos de deuda (0,9% del PBI) y el resto son de organismos internacionales -no hay vencimientos de capital con el FMI- y el Club de París (0,4% del PBI). Si bien no se incluyen en estos vencimientos de deuda del Tesoro porque es deuda del BCRA, hay vencimientos de Bopreal por U$S 2.117 millones (capital e intereses)”, detalló la consultora que dirige el exsecretario de Finanzas de Domingo Cavallo, Daniel Marx.

 

Noticias relacionadas:


  • El BID otorgará un crédito de hasta 3.800 millones de dólares a Argentina

  • El FMI recortó los sobrecargos que se aplican a los países deudores y Argentina ahorrará US$450 millones

  • El BCRA quita restricciones cambiarias para freelancers

  • Javier Milei marcó que “no va fijar fechas” para levantar el cepo
Tags: DólaresFMIveranito financiero
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Designaron al nuevo titular de Educación Primaria del CGE

Next Post

Operativo “Feijoada”: secuestran en Misiones más de 80 kilos de cocaína “ocultos” en un automóvil brasileño

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores