Para acompañar el mate cocido, con algo dulce, con picadillo, acompañando la comida, reemplazando el pan, son tantos los momentos en que se puede comer la chipa plé plé, que Garupá todos los años le rinde homenaje. La chipa batida es tan tradicional en la región y en nuestra provincia que, cotidianamente, se comparte en las mesas para desayunar, almorzar, merendar o cenar.
En esta marco, la quinta edición del Festival de la Chipa Plé Plé tendrá lugar mañana viernes 11, a las 18, en el ex predio de los feriantes, en el cruce de avenida Las Américas y calle Santo Tomé.
“Es un festival tan tradicional, tan nuestro, tan regional, tan misionero que a nosotros nos satisface el poder hacerlo”, expresó Lissi López, directora de Cultura de la Municipalidad de Garupá.
En comunicación con la radio de PRIMERA EDICIÓN, explicó que “nos honra poder hacerle un festival y que es tan importante para la ciudad de Garupá”.
En la FM 89.3 se aprovechó la distendida charla para desechar dudas, como por ejemplo de si la chipa plé plé lleva huevos y, si es así, cuántos. En ese sentido, López contestó que “Nuestra ganadora del año pasado dijo que ella utiliza tres a cuatro huevos en medio kilo de harina. Otra señora que también salió la segunda ganadora del estilo gourmet lo hace con dos huevos en medio kilo de harina. O sea queda a criterio del que cocina, porque muchas veces también no le ponen huevos. Solamente va la harina y lo van batiendo y lo va comiendo”. aseguró.
El evento promete ser convocante y de primer nivel gracias al empeño que le están poniendo los actores a la cita desde hace dos semanas en el ya clásico lugar.
Inscripciones y premios
El festival es inclusivo en todo sentido y quienes quieran participar, sea hombre o mujer, pueden inscribirse en una de las 14 delegaciones municipales de Garupá. El único requisito es ser mayor de edad, “porque están cocinando con el fuego y con el aceite caliente”, dijo López. Además, la inscripción “es totalmente gratis” y podrán elegir las categorías tradicional, gourmet y libre de gluten.
La organización entrega los ingredientes para la tradicional chipa: “te damos los huevos, la sal, la harina, el aceite, te proveemos del agua natural que lleva, el estrebe que es donde vas a apoyar tu sartén, y la leña para el fuego también”, apuntó. También aseguró que, son bienvenidos los vecinos de otras localidades a participar.
Habrá feria de artesanos, stands gastronómicos y música en vivo, con las actuaciones de “los jóvenes chamameceros y Agustín Rodríguez, el bandoneonista Toko Castro con su banda, para la música sertaneja Sergio Vieira y su grupo” dijo y prometió que después “se arma lindo baile”.
La cita tendrá también una nueva reina y un nuevo rey de la chipa plé plé, que se estarán eligiendo mañana por la noche entre los participantes que esta tarde tomarán el test cultural.
Entre los premios, “se ganan desde trofeos hasta un buen sartén, un buen elemento de cocina, un buen sillón, depende, va a ser una sorpresa ahí en el momento”, dijo suspicaz.