El Gobierno nacional ha decidido extender el plazo del Régimen de Regularización de Activos, ofreciendo más tiempo a quienes no lograron adherirse antes del 30 de septiembre de 2024. Ahora, se podrán acoger al blanqueo hasta el 30 de octubre de 2024.
Esta prórroga es clave para quienes buscan normalizar sus bienes y activos no declarados, aprovechando importantes beneficios fiscales y financieros. Pero, ¿qué ventajas ofrece este régimen y qué riesgos corres si no lo haces?
Beneficios del Régimen
Una de las ventajas más atractivas de esta prórroga es la posibilidad de realizar retiros flexibles de los fondos regularizados. Si adheriste antes del 30 de septiembre, podrás retirar tu dinero parcial o totalmente a partir del 1° de octubre de 2024.
Para quienes aún no han retirado su dinero, existe la posibilidad de seguir sumando montos adicionales al blanqueo hasta el 30 de octubre. Sin embargo, es esencial que planifiques bien tus movimientos: una vez que retires parte o la totalidad del efectivo, no podrás regularizar nuevos montos.
El régimen está estructurado en tres etapas con tasas preferenciales:
Etapa 1 (hasta el 30 de octubre de 2024): alícuota del 5%.
Etapa 2 (1° de noviembre de 2024 al 31 de enero de 2025): alícuota del 10%.
Etapa 3 (1° de febrero al 30 de abril de 2025): alícuota del 15%.
Aquellos que mantengan el dinero dentro del sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025, o lo inviertan en instrumentos aprobados por el Ministerio de Economía, tendrán la ventaja de exenciones fiscales sobre esos fondos, lo que lo convierte en una oportunidad atractiva.
¿Qué ocurre si no te adherís?
Tener dinero en efectivo no declarado, como los famosos “dólares en el colchón”, puede generar importantes limitaciones para operar en el sistema financiero formal.
Por ejemplo, si planeas comprar un auto o una propiedad, las instituciones bancarias y los vendedores te solicitarán demostrar el origen legítimo de los fondos. Si no podes justificarlo, no solo podrías perder la oportunidad de concretar la compra, sino también enfrentar investigaciones por parte de la AFIP que podrían culminar en multas y sanciones.
¿Qué ventajas tiene el blanqueo de capitales?
Regularizar tu dinero bajo este régimen te permite depositarlo en una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), la cual estará en dólares y estará exenta de las retenciones bancarias usuales que aplican a otras cuentas. Esto te ofrece una mayor flexibilidad para manejar tus activos sin los costos adicionales típicos.
Además, los fondos depositados en esta cuenta hasta el 30 de octubre de 2024 podrán ser retirados en efectivo a partir del 1 de noviembre, lo que te da una ventana para planificar mejor cómo y cuándo acceder a tu dinero sin perder la oportunidad de regularizar nuevos montos hasta entonces.
Inversiones permitidas
Los activos blanqueados no tienen por qué mantenerse en efectivo. Podés optar por invertirlos en bonos, acciones, inmuebles u otros instrumentos financieros aprobados por el Ministerio de Economía. Si mantenés estos activos en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025, podrías beneficiarte de una exención total de impuestos, lo que maximiza el valor de tus inversiones a largo plazo.
Relación con la apertura de cuentas en dólares
Este régimen está directamente vinculado con la posibilidad de abrir cuentas en dólares, dado que los fondos regularizados deberán depositarse en una Cuenta CERA en dólares. Esto ofrece tanto seguridad jurídica como protección frente a futuras fiscalizaciones, un aspecto clave para quienes buscan formalizar su situación financiera y evitar problemas con las autoridades fiscales a futuro.
Además, estas cuentas permiten que los dólares blanqueados se muevan sin restricciones, garantizando que puedas realizar inversiones en el país sin que los fondos sean cuestionados.
Exclusión Retención Bancaria en Misiones: Beneficio Adicional
En la provincia de Misiones, los contribuyentes que regularicen sus activos se beneficiarán de la exclusión de retenciones bancarias sobre las acreditaciones realizadas en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA). Esto significa que, a diferencia de otros depósitos bancarios, el dinero regularizado no sufrirá estas retenciones, permitiéndote maximizar el valor de tus activos.
Como reflexión, con esta prórroga, se abre una nueva oportunidad para regularizar tus activos de manera legal y aprovechar los múltiples beneficios del régimen. Si estás pensando en realizar grandes compras o inversiones, o simplemente quieres evitar problemas fiscales a futuro, este es el momento ideal para blanquear tu dinero y aprovechar la flexibilidad y seguridad que ofrece este programa.