El domingo fue una día histórico para la comuna de Leandro N. Alem. Es que los vecinos de la ciudad pudieron propusieron ideas, debatieron, consensuaron y generaron proyectos en el primer Presupuesto Participativo local, donde solamente uno se impuso en la elección.
Los vecinos votaron y eligieron el proyecto de obra que quieren que se ejecute en su barrio. Además, en este proceso entendieron la dinámica de cómo se ejecutan los recursos del Estado, en un ejercicio de construcción de ciudadanía a lo largo de varios meses en el marco del programa.
El Presupuesto Participativo de Alem estaba incorporada en el Carta Orgánica Municipal desde el 2001, pero recién este año se implementó por primera vez.
En la jornada eelctoral, un total de 228 vecinos de la zona 1, que comprenden barrios como el José Sartori, Espacio Verde, 20 de Junio y otros; emitieron su sufragio y decidieron dónde, cuándo y de qué manera la Municipalidad debe llevar adelante su obra.
Proceso
Con el objetivo de implementar una modernización del Estado, a través de la ordenanza 053/2023, se dividió la ciudad en cuatro zonas, donde se proyectó el funcionamiento de sedes municipales que permitan la descentralización efectiva.
Ese marco, el intendente Matías Sebely eligió la zona 1, un sector de la ciudad carente de muchos recursos básicos, para llevar a cabo la “prueba piloto” del Presupuesto Participativo.
Desde principios del 2024 un equipo del Centro Misionero de Estudios Regionales (CEMER) encabezado por Valeria Jaquemin, Mariano Pianovi, Alejandra Fernández y Alicia Pokolenko, comenzaron el trabajo de capacitación a los que serían luego los cuadros técnicos coordinados por Horacio Ortiz y bajo la órbita de la secretaría de gobierno y protección ciudadana a cargo de Javier Cassoni.
Luego comenzó el cronograma de asambleas de la zona 1, que se dividió en 5 sub zonas, y donde 63 perfiles proyectos fueron elaborados por los vecinos. De este total, teniendo en cuenta las viabilidades técnicas en el lugar, quedaron 9 proyectos finalistas que se sometieron a votación.
El proyecto ganador consiste en la construcción de un playón en el espacio verde, el parque recreativo “Bienvenidos los niños” que será incorporado como obra del Presupuesto Participativo dentro del Proyecto de Presupuesto General de Alem, que enviará Sebely al Concejo Deliberante local.
Presencia nacional
La decisión política de Sebely de llevar adelante el PP fue clave a la hora de evaluar el ahora exitoso y disruptivo mecanismo de participación porque “mas allá de la presencia de los vecinos y su empoderamiento, nos ha marcado fuertemente la dirección hacia donde ellos quieren que el Estado municipal ejecute en sus ámbitos” señaló.
A su vez, el alcalde reconoció que “al principio y como todo lo nuevo genera dudas a muchas personas, recibimos muchas visiones que nos decían que podía no funcionar, que era muy complejo, etc. pero todos los que estábamos en esto sabíamos que lo mejor que le puede pasar a nuestra democracia es que se construya ciudadanía desde las bases de los vecinos hacia sus dirigentes y no al revés como por ahí estuvimos tantos años acostumbrados”.
En ese sentido Sebely remarcó que que el PP de Alem está dentro del medio centenar de programas integrantes del Programa Federal de Estado Abierto de la Jefatura de Gabinete de Nación “donde éste lunes parte del equipo estuvo compartiendo en una reunión virtual, nuestra experiencia y poniendo así la información que fuimos recabando y la experiencia acumulada al servicio de todos a través de nuestro sitio web, nuestra redes y, por supuesto, con estas reuniones que nos llenan de orgullo, que nuestra ciudad sea mirada como ejemplo en estas cuestiones”.