A medida que avanza el año, se observa un marcado “recambio” de comerciantes que buscan nuevos espacios para alquilar. Este fenómeno refleja dos tendencias: la creciente búsqueda de locales en circuitos comerciales alternativos al microcentro y un aumento que va siendo notable en la cantidad de locales vacíos en las principales áreas comerciales de zona de Posadas.
“Noto que hay un recambio; aunque hay demanda de locales, los disponibles en el centro presentan precios exorbitantes, lo que dificulta a los operadores conseguir clientes”.
Así lo reflejó a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Jorge Ferreira, quien estimó: “Nosotros tenemos muchos pedidos de locales, la gente empieza a buscar a esta altura del año porque llegan los vencimientos de sus alquileres que no podrán renovar por distintos motivos, en muchos casos por los costos y en otros, porque los propietarios ya no quieren renovar”, explicó el dirigente empresarial.
Ferreira explicó que muchos comerciantes comienzan a buscar nuevas ubicaciones donde los estudios de mercado muestran que son zonas dinámicas para el comercio, por ejemplo las avenidas más importantes que atraviesan la ciudad como Lavalle, Tacuarí, Bustamante, por mencionar algunas.
“En muchos casos, los clientes no podrán renovar debido a los altos costos. En otros, los propietarios ya no desean continuar con la relación contractual”, señaló el dirigente.
La situación ha llevado a un incremento en la búsqueda de locales en zonas menos saturadas, donde las tarifas son más accesibles y los comerciantes pueden mantener un equilibrio entre sus gastos y sus ingresos.
“Quienes están en la actividad comercial apuntan a tener un costo fijo de alquiler que no esté por encima de sus posibilidades, a fin de poder sobrellevar su actividad comercial con un margen de ganancia”, analizó Ferreira.
“Los emprendedores, por su parte, están cada vez más enfocados en encontrar espacios que les permitan tener un costo fijo de alquiler manejable. Es fundamental que el alquiler no supere nuestras posibilidades, para poder operar con un margen de ganancia razonable”, señaló un comerciante local que aseguró que se encuentra explorando opciones fuera del microcentro.
Los contratos y la demanda
Tras el cambio de gobierno nacional ocurrido hace 10 meses, con los alquileres viene pasando casi lo mismo que en otros rubros: el mercado está semidesregulado, por lo tanto la mayoría de los contratos se van celebrando con distintos condimentos.
Indicó Ferreira: “Los alquileres para vivienda se viene celebrando por periodos de dos años, con revisiones cuatrimestrales y los de locales comerciales, la mayoría (de los inquilinos) apunta a los tres años de contrato, que era lo que se estilaba antes de la ley (de alquileres)”.
Y luego agregó “que la mayoría de los contratos de alquiler comercial siempre se maneja por tres años”, porque es algo que da previsibilidad al inversor que va a llevar adelante su emprendimiento. “En los grupos de operadores inmobiliarios notamos que hay una fuerte demanda de locales; la mayoría busca visibilidad y precios bajos, que es lo que en realidad escasea en la oferta”, reconoció el dirigente empresarial.
El factor costo/beneficio
En un entorno de precios elevados, el fenómeno no solo afecta a los comerciantes, sino también a la dinámica del mercado inmobiliario.
A medida que la ciudad se adapta a esta nueva realidad, se espera que la demanda de locales en áreas alternativas continúe en aumento, lo que podría reconfigurar el mapa comercial de Posadas y ofrecer nuevas oportunidades para quienes buscan emprender.
“Según los distintos condicionamientos, por ejemplo la superficie del local, un comercio para alquilar y dedicarse por ejemplo a clínica veterinaria, que esté mas o menos bien ubicado hay que hablar de entre $350.000 y $450.000”, prosiguió Ferreira consultado sobre los factores costos/beneficios que persiguen los inquilinos comerciales.
“Por debajo de esa cifra se puede conseguir locales más chicos, no tan bien ubicados, en $200.000”, estimó el empresario.
Por último Jorge Ferreira se refirió a la demanda de alquileres para vivienda, quien confió que la oferta de inmuebles aumentó y que la demanda va fluctuando según la época del año: una casa de tres dormitorios $500.000 y monoambiente en $180.000, promedio.