En octubre de 2024, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, gestionados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), serán aquellos que cumplan con los requisitos establecidos por el Estado.
Ambos programas tienen como objetivo apoyar a las familias más vulnerables del país, brindando un alivio económico crucial.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) está destinada a madres, padres o responsables de menores de 18 años que se encuentren en situaciones de desempleo, trabajo no registrado, empleo doméstico o monotributistas sociales. En los casos de hijos con discapacidad, no hay límite de edad para recibir la asignación.
Para acceder a la AUH, el titular debe ser argentino y residir en el país. Sin embargo, extranjeros o naturalizados con al menos dos años de residencia en Argentina también pueden acceder al beneficio. Además, los titulares deben ser solteros
.
Requisitos para la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar es un beneficio automático para quienes ya cobran la AUH y tienen hijos de hasta 14 años inclusive. También es otorgada a mujeres embarazadas desde el tercer mes de gestación que reciben la Asignación por Embarazo (AUE), y a personas con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Asimismo, las madres que perciben una Pensión No Contributiva (PNC) por tener siete hijos o más también son beneficiarias de la Tarjeta Alimentar.
Este programa no requiere trámites adicionales, ya que la asignación es automática para los beneficiarios de la AUH. Su objetivo es garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria para familias en situación de vulnerabilidad.
Cómo consultar si te corresponde el beneficio
Para saber si estás incluido entre los beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar en octubre, es necesario ingresar a la plataforma “Mi ANSES” con tu CUIL o DNI y clave personal. Desde allí, podrás consultar si te corresponde el beneficio.
La Tarjeta Alimentar, un instrumento del Estado nacional, fue creada para asegurar el acceso a alimentos básicos, y está dirigida específicamente a aquellos sectores de la sociedad que más lo necesitan.