Luego del trance que dejó a la empresa Aguas Misioneras Sociedad del Estado (AMSE) en un abismo económico y financiero en 2022, su actual presidente Ángel Vallejos, contó cómo levantó la empresa en los dos años que lleva al frente de la gestión.
Según explicó en una extensa charla con el programa Primera Plana, que se transmite por FM 89.3 Santa María de las Misiones, los conflictos en la actividad habían comenzado con la pandemia y luego algunas decisiones de quien fue su presidente, Jorge Galeano, le dieron la estocada final.
“A nosotros nos tocó encarar el reordenamiento desde su salida en el cargo y seguimos en esa tarea”, reconoció ya que algunos objetivos planteados todavía no se han alcanzado, uno de ellos recuperar el mercado de bebidas embotelladas en frascos de vidrio, cuya reactivación demanda algo más de 50 mil dólares.
“Cuando asumimos muchos mercados ya se habían perdido. La marca llegó a estar en casi todas las provincias del país, primero la pandemia hizo que muchos de estos se fueran cayendo, con lo cual al asumir tomamos la decisión de replegarnos geográficamente con el objetivo de consolidarnos a nivel regional, algo que venimos consiguiendo”, aseguró conforme.
Y luego aseguró que AMSE se encuentra afianzada en la producción y en la continuidad, “algo clave cuando se elabora un producto de consumo masivo, como el agua mineral”.
“Esta situación nos da confianza para avanzar con nuestro producto hacia Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires donde hay una demanda de consumo muy importante”, contó sobre los próximos objetivos.
Y acotó: “En Buenos Aires ya estamos presentes en el sector gastronómico y ahora apuntamos a llegar a grandes centros comerciales, que implica estar en condiciones de afrontar la demanda”.
Actualmente la demanda regional está en un promedio de 600 mil botellas mensuales y para alcanzar sólo el mercado bonaerense se necesitaría como mínimo duplicar esa cantidad.
De hecho, en las metas a cumplir como próximo paso de la empresa es relanzar su producción de agua embotelladas en frascos de vidrio.
“Estamos trabajando fuertemente para que antes de fin de año podamos volver a poner operativa la planta. Es un esfuerzo más que importante tratar de reactivar nuestra planta de San Javier y en paralelo la que se encuentra en Santa María, que era donde se envasaba la presentación gourmet”.
La tarea resulta un trabajo más que importante porque el parate de la línea de producción, ocurrida en 2020 obliga a que ahora, tal como se mencionó más arriba se disponga de una abultada cifra para ponerla de vuelta a punto.
Saneamiento administrativo
Cuando le tocó asumir, Vallejos tuvo que impulsar un saneamiento administrativo y de las cuentas muy importante.
“Cuando me tocó asumir había una situación muy compleja, porque teníamos compromisos que estaban pendientes, algo que en la actualidad está encaminado. Empezamos por saldar las deudas con los proveedores, ya que urgía normalizar la provisión de insumos para producir. Hoy estamos mucho más sólidos si lo comparamos con lo que ocurría en 2022”, recordó.
El “reordenamiento” de Aguas Misioneras para sostener el mercado y “ganar” otros depende en ese sentido de líneas de financiamiento que estaban totalmente cortadas. Además, por ser “Sociedad del Estado” tiene condicionantes para acceder a algunas líneas de crédito que encuentran en el mercado.
“En ese sentido no tenemos las mismas posibilidades que las sociedades tradicionales”, amplió.
Otro frente de lucha son los costos de los envases, que tal como otros artículos en la actualidad experimentan los efectos de la inflación.
“Si bien compramos a proveedores nacionales, los insumos se traen de afuera entonces cualquier salto devaluatorio que haya repercute directamente en las listas de precios”.
Las causas contra Galeano
El expresidente de Aguas de Misiones Sociedad del Estado, Jorge Galeano, quien había dejando la entidad en medio de un fuerte escándalo que escaló distintos ámbitos, sigue en manos de la Justicia.
Hay que recordar que en su momento se habían sustanciado dos presentaciones judiciales, una de ellas en el fuero penal y otra en el civil y comercial.
“Con respecto a la denuncia que tuvo lugar en el fuero penal, nosotros hicimos toda la presentación y quedó en manos del fiscal y la causa se impulsa desde el juzgado en sí, con lo cual no hemos tenido mayores novedades porque no somos querellantes”, explicó.
Consultado sobre el escándalo con las Bitcoins, la situación ya está superada porque lo que se buscó: frenar la venta que se hacía a través de una plataforma online se logró desactivar.
“Ahora habrá que esperar a ver qué resuelve la Justicia porque estas cuestiones toman su tiempo. Hace algunos meses se abrió la etapa de pruebas en la causa civil; inclusive una perito contable examinó la documentación existente y entendemos faltan elevar esos informes al juez para dar lugar a la etapa de testimoniales”, informó al respecto.