El lunes por la madrugada ,por disposición del Juez de Instrucción 2 de Posadas, Juan Manuel Monte luego de notificar la libertad supeditada a la causa por “estafas, defraudaciones y asociación ilícita”, se expulsó de la provincia de Misiones a 23 personas de nacionalidad paraguaya que el 22 de agosto cayeron en el predio del hipermercado Libertad “con las manos en la masa”.
Ese jueves tras un procedimiento encabezado por los jefes de la Policía de Misiones y el mencionado juez, quedó desbaratada una organización que giraba cientos de millones de pesos a diario hacia Paraguay a través de una sucursal de una empresa mundial de transferencias de dinero.
En diálogo con el medio Mas Encarnación, algunos de los ciudadanos expulsados manifestaron su repudio por la forma en la que fueron tratados en Posadas, criticaron al Consulado de su país.
“Pasamos muy mal momento. Se les trató a todos nuestros compatriotas como estafadores, ladrones, sinvergüenzas y solamente nuestra gente estaba trabajando en Argentina. Se le llevó presa a esta se la maltrató, se la tuvo en una comisaría, se la trató como delincuente”, manifestó una de las denunciantes.
La misma mujer no dudó en criticar duramente al Consulado de Paraguay señalando que no actuó a la altura de las circunstancias. “El Consulado se sacaba fotos con nosotros sufriendo allá afuera por nuestros compatriotas y no hicieron absolutamente (…) para las fotos estaban todos” , lamentó.
Los paraguayos sí destacaron el accionar de una autoridad del Consulado, de quien no revelaron nombre, pero sí afirmaron que esa persona sí se movió y les brindó asistencia totalmente gratuita.
“Estuvimos casi cinco días allá ( Posadas) con todo lo que implica estar dentro una celda (…) abogados que se aprovechaban de nuestros parientes y le sacaban plata (…) nos trataron como criminales, delincuentes, estafadores y todos nos fuimos a buscar el pan de cada día nomás, nadie le robó nada a nadie“, expresó otro de los expulsados de Misiones.
La expulsión de Argentina
Este lunes, la Policía de Misiones encabezó el traslado a los integrantes de la red del “Western Union” con edades entre 18 y 53 años, hasta la cabecera argentina del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, donde el personal de Migraciones llevó a cabo los trámites para su regreso a Paraguay.
A su vez, los mismos fueron notificados de la restricción de reingreso a Misiones, según fuentes policiales.
El operativo policial tuvo lugar alrededor de las 2 y fue desplegado por la División Investigaciones de la Unidad Regional X, la División Guardia Infantería y la División Traslado de Detenidos.
Cabe recordar que los implicados fueron arrestados el jueves pasado en un centro comercial de Posadas mientras realizaban transacciones cambiarias irregulares. Esa maniobra resultó en el secuestro de más de 80 millones de pesos.