El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, dialogó esta tarde con el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre varios temas que hacen al sector tabacalero.
El funcionario indicó que en la reunión con Martín Giaccio, coordinador Nacional de Tabaco, hablaron del contrabando de materia prima hacia Brasil que genera un duro impacto en los productores misioneros.
Afirmó que “el 60% de la producción de tabaco” se fugó al Brasil y esta situación “lógicamente desfinancia el Fondo Especial del Tabaco” .
“Hoy nuestra cifra del FET de un momento a otro termina recibiendo un 60% menos porque nosotros de algún modo rendimos un 60% menos de producción que lo que rendíamos en años anteriores”.
La problemática del contrabando sin dudas impacta negativamente en el sector, por eso siempre urge la necesidad de pensar medidas para evitar la fuga de tabaco al vecino país. En ese sentido, López Sartori adelantó que la semana que viene vendrán a Misiones funcionarios del Ministerio de Seguridad y de la Secretaría de Agricultura de Nación para abordar políticas efectivas de frontera y contra el contrabando.
El ministro del Agro reconoció que muchas veces el productor por necesidad de vender y el tema de la oferta y demanda termina llevando el tabaco a Brasil. Sin embargo aprovechó la entrevista para recordar que también el productor debe entender las consecuencias negativas que causa esa fuga de tabaco.
“Siempre la Caja Verde fue un excedente y ese excedente, al tener poca recaudación, prácticamente el 60% menos, hace que las organizaciones, asociaciones, nosotros mismos, todo lo que es unidad ejecutora del Fondo del Tabaco, la veamos con mucha incertidumbre. Pero no es que hoy por hoy (se puede decir que) no va a existir o va a existir la Caja Verde. Lo cierto es que un 60% menos de recaudación y se tiene que concientizar el productor que mucho tabaco se fue a Brasil”.
Desembolso del FET
El titular de la cartera del Agro indicó a la radio de PRIMERA EDICIÓN que el FET se está pagando en día y forma y además destacó que el Gobierno nacional tenga la voluntad de poder desembolsar los fondos con celeridad. Sobre esto indicó que “ahora ya se va a implementar el pago en este mes de agosto, la próxima semana va a ingresar plata del 80% que va directo a los productores. La idea es que que todos los meses se genere una celeridad en el desembolso de fondos.
Sobre el reclamo que un grupo de tabacaleros realizó esta mañana cortando la ruta nacional 101 en el acceso a San Antonio y sobre la ruta provincial 17 en Pozo Azul, López Sartori indicó que sin desmerecer a los productores autoconvocados , el Ministerio trabaja y se reúne con las asociaciones que son las que nuclean los trabajadores y redirigen las demandas del sector. “Entiendo y respeto a los autoconvocados, pero tengo la obligación de responder a las asociaciones, que son los representantes de los productores”, remarcó.
Precio del tabaco
En su charla con la FM 89.3, el ministro del Agro adelantó que este jueves mantendrán la primera reunión para empezar a trabajar en tema precio del tabaco.
“Aunque no tengamos la grilla de precio, nosotros mañana ya vamos a dar un puntapié para empezar a trabajar con las asociaciones y el sector industrial las primeras ideas de precio”, expresó recordando que “más allá de que tengan sus diferencias” en la Mesa de Tabaco “siempre hubo buena voluntad entre las partes, las asociaciones de productores y el sector industrial”, y por lo tanto confía en que el diálogo lleve a buen puerto la discusión sobre los nuevos valores.
“Seguimos pidiendo un presidente”
En otro orden, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, se refirió a su “cruzada” para que la Nación defina a un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que desde diciembre no tiene un representante de Javier Milei, tras el DNU 70/2023 que desreguló la actividad yerbatera.
“La única lucha que se pierde es la que no se da y yo sigo insistiendo en Buenos Aires para que se designe un presidente del INYM, pero en Buenos Aires entienden que el precio de la yerba mate debe estar regulado por el mercado”, dijo en diálogo con FM de las Misiones y canal 9 Norte Misionero.
Sin embargo, “también hay que asumir la coherencia de esto con lo que dijo en campaña el presidente, Javier Milei”, admitió el funcionario.
Aun así, “voy y puedo explicar la afectación de la economía imperfecta o cómo es la yerba en comparación con otros productos que tienen competitividad. Acá no, acá son muy pocos molinos los que compran el 80% de la hoja verde con lo cual, sin regulación, sin ordenamiento, esos pocos privados se quedan con la mayor rentabilidad”.
En cifras, el ministro sostuvo que “si el año pasado esta economía movía 600 millones de dólares, hoy la yerba mate para el productos mueve 200 o menos. Hay una diferencia de 350 millones que el productor dejó de ganar, porque el precio no descendió en las góndolas de una manera fuerte”. Al ser preguntado si imagina el resto del año en las mismas condiciones, dijo esperar que no. “Nos juntamos con los productores yerbateros y para nosotros, como ciudadanos, como ministro también, creemos que es injusto que se esté pagando un precio tan bajo”, sentenció.