El primer fin de semana de marzo, un grupo de pescadores que navegaba por el río Paraná notó que las aguas contenían una gruesa espuma blanca en inmediaciones de la planta industrial de Papel Misionero, en Puerto Leoni.
El video en el que registraron el hecho se volvió viral y, a su vez, generó mucha preocupación por la contaminación de las aguas de la que extraen varios municipios el líquido vital, para abastecer a sus poblaciones de manera domiciliaria.
Conocida la novedad, el Ministerio de Ecología de la provincia inició las investigaciones del caso, realizándose inspecciones a la planta industrial del Grupo Arcor y tomándose muestras con el Laboratorio Central de Misiones (LACEPMI) del Parque Industrial de Posadas, donde se constató que los efluentes habían salido de dicha fábrica, sin que contaran con una pileta de contingencia obligatoria.
Tras la muestras de agua y las inspecciones de personal del Ministerio, se aplicaron dos multas a Papel Misionero por 70,5 millones de pesos, las cuales se pagarán en tres cuotas sin intereses.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el 26 de julio se concretó una transferencia bancaria de la primera de esas cuotas pactadas en 24.421.320 pesos cada una.
A su vez, la empresa del Grupo Arcor emitió dos cheques diferidos con fechas 25 de agosto (el cual se podrá percibir mañana en la cuenta denominada Fondo Forestal) y el último para el 25 de septiembre próximo.
Qué datos obtuvo el sumario
Se inició un sumario por la infracción, donde constaron algunos datos contundentes:
• Durante la inspección “…se pudo constatar que el caño de acero que deriva los efluentes ya tratados hacia el río Paraná, se encontraba roto/cortado previo a su ingreso al río, generándose así abundante espuma por la turbulencia generada por el vuelco de efluentes sobre las aguas del río Paraná, lo cual, debido al impacto visual, generó la denuncia de los vecinos”.
• “El gerente de la planta, Eduardo Maglione, manifiesta verbalmente que adicionalmente a la rotura del caño, se produjo la rotura de una malla que actúa de filtro de celulosa en la mesa formadora de papel, lo cual generó pérdida de material celulósico hacia la planta de tratamiento, por lo cual tuvieron que suspender el funcionamiento de ese sector fabril, proceso que ocasionó disturbios en otras áreas y que repercutieron en el normal funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes”.
• En respuesta al cata 240303 del 9 de marzo, la empresa Papel Misionero manifestó que “la planta industrial salió de servicio de manera abrupta e imprevista el 8 de marzo, generándose una perturbación en el proceso, diciendo que la reparación del caño de efluentes será resuelta de manera definitiva durante la parada anual de 15 días que iniciará el 23 de abril de 2024”.
• “A fojas 10, atento a los resultados arrojados en el informe del Laboratorio de Industria de la Provincia de Misiones, determina la existencia de Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5 y Materia Orgánica (oxígeno consumido) del cual surge que los valores hallados superan los límites máximos según normativa provincial; la Dirección de Impacto Ambiental menciona posibles impactos al ambiente de forma directa e indirecta”.
• El 17 de abril de 2024, personal de Ecología se constituyó en la planta industrial y “en presencia del apoderado de la firma Papel Misionero, Eduardo Maglione, se procedió a la toma de nuevas muestras que presentan valores de Compuesto Fenólico, Materia Orgánica y Alquil Benceno Sulfonato que superan los límites establecidos por la legislación vigente”.
• “A fojas 96, la Subsecretaría de Ecología expresó que, si bien no se han producido daños a la biodiversidad, aun así los valores hallados son superiores a lo establecido por los Decretos Reglamentarios ya mencionados, sugiriendo continuar con la prosecución de la sanción y multa”.
Dos infracciones anteriores
• Se menciona como antecedente que el 5 de diciembre de 2019, según Acta de Inspección y extracción de muestras N°201201 de la empresa Papel Misionero, con respuesta del Ministerio de Industria en relación a dicha muestra, una determinación en la que presenta “demanda de cloro insatisfecha, líquidos muy coloreados o de olor ofensivo y los valores de compuestos fenólicos sedimentables superan los límites máximos establecidos por la legislación vigente”.
• Otro antecedente de infracción multada por Ecología contra Papel Misionero fue “un sumario ambiental por transporte de material forestal sin amparo de guía”, la cual dice Ecología que fue pagada.
Multas
Fue en junio pasado cuando el área de Jurídicos de la cartera mencionada, opinó que esos líquidos “no han pasado a un eficaz proceso de purificación por cuanto configura la infracción a la Ley de Pesca (XVI-N°8)”.
En la documentación a la que accedió PRIMERA EDICIÓN, Marcelo Areco, integrante del departamento de Sumarios Ambientales, el pasado 7 de junio propuso la aplicación de dos multas a Papel Misionero. La primera, de 21.707.840 pesos (equivalente a 80 sueldos mínimos de la administración pública provincial).
Además, solicitó una segunda multa por 48.842.640 pesos (180 salarios mínimos de la administración pública provincial) “habiendo reconocido la empresa que el vuelco de chips y líquido de cocción a la planta de efluentes y la ruptura del caño de descarga, impactó en el proceso de tratamiento, aun siendo este un evento imprevisto y excepcional, configura el hecho tipificado por la Ley 25.612 de Gestión Integral de Residuos Industriales y de actividades de Servicios, por no instrumentar medidas adecuadas para el tratamiento y disposición definitiva de los residuos industriales generados por su propia actividad”.
Entre ambas, totalizó una sanción económica de 70.550.480 pesos.
Compromiso de obras y estudios de impacto ambiental
Este Diario pudo acceder al texto en el cual la empresa Papel Misionero se comprometió a realizar obras y estudios tras las multas aplicadas por Ecología. En el acta oficial firmada entre las partes, consta lo siguiente:
• Presentar el proyecto con su línea base ambiental y demás documentación técnica y legal requerida por la normativa ambiental vigente, para la obra consistente en “Pileta de Contingencia”, con un plazo de cumplimiento hasta el mes de diciembre del año 2024.
• Presentar propuestas de reducción del consumo de agua dentro del proceso productivo, optimización del tratamiento de la planta de tratamiento de efluentes; con un plazo de cumplimiento hasta el mes de diciembre del año 2024.
•Finalizar la obra “Pileta de Contingencia” con el plazo máximo de diciembre del año 2025.
• Presentación de Estudio de Impacto Ambiental de la planta Papel Misionero en su totalidad con el plazo máximo de diciembre del año 2025. Debiendo informar periódicamente estado de avance de la obra.
• Proponer e implementar medidas de mitigación del impacto visual en la zona de descarga que podrá presentarse antes o conjuntamente con la presentación del estudio de impacto ambiental de la planta.