domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El sistema previsional se debe ordenar porque es caro y se encarecerá aún más”

Lo aseguró el director de Protección Social del CIPPEC, Manuel Mera. La ONG acercó al Senado recomendaciones para implementar una reforma integral “sin descuidar derechos adquiridos” .

13 agosto, 2024
SIN FUTURO. Sin reformas, el sistema no será viable y tendrá cada vez menos aportantes para sostener la caja.

SIN FUTURO. Sin reformas, el sistema no será viable y tendrá cada vez menos aportantes para sostener la caja.

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) presentó en las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, una serie de recomendaciones para implementar una reforma integral del sistema previsional, que le permita ser equitativo y sostenible, ya que sostienen que, si bien tiene una gran virtud que es su alta cobertura, ya que alcanza a más del 90% de las personas mayores y que es obtenida gracias a normas excepcionales, como son las moratorias, pero que, a su vez, tiene dos problemas, que son la falta de equidad interna y su poca sostenibilidad.

“Lo que estamos planteando desde el CIPPEC es ordenar el sistema, que puede generar más equidad y mayor sostenibilidad del sistema en el tiempo, ya que es un sistema caro y se va a ir encareciendo, a medida que la población vaya envejeciendo. Piensen que es el 40% del gasto público, la jubilaciones”, explicó Manuel Mera, director de Protección Social del CIPPEC, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.

Para esta propuesta, explicó el dirigente de la ONG, es preciso establecer un básico universal, garantizar a todas las personas que lleguen a edades de jubilación y no puedan seguir trabajando por un ingreso y, sobre eso, que se pague un proporcional a los años efectivamente aportados. Ante esto, advirtió que uno de los puntos a revisar son los años efectivamente aportados, ya que, actualmente, el régimen general exige 30 años de aporte, algo que muy pocas personas alcanzan.

“En Argentina, un país con alta informalidad laboral, se le está pidiendo que casi 70% de la vida laboral sea en blanco y eso hace que casi el 70% de las personas que se jubilan, necesiten algún tipo de ayuda algún tipo de moratoria para poder jubilarse y con eso venimos aprobando cada dos años, hace casi 20 que venimos aprobando reformas temporales”, puntualizó y que por eso proponen una “reforma de fondo”, que ordene el sistema y genere mayor equidad para una mejor distribución del gasto público.

 

Regímenes especiales

Mera advirtió que, efectivamente, el régimen general no existe como tal, debido a que solamente el 40% de las personas se jubila en el régimen tradicional, con 30 años de aportes a los 60, 65 años, mientras que el resto tiene algún tipo de excepcionalidad, ya sea porque el régimen tiene una excepción o porque los hace a través de una moratoria.

Según CIPPEC, hay casi 177 o más regímenes distintos, puertas distintas a ingresar, esos son o años de aportes o edad jubilatoria y en ese ordenamiento decidieron clasificar tres grupos: “Los grupos que creemos que queremos subsidiar, porque son actividades que tienen baja productividad y por sus ingresos no pueden aportar una cuestión, como puede ser el monotributo, después tenemos que distinguir en aquellas actividades que queremos premiar por algún beneficio extra o una edad jubilatoria más temprana; aquellos que son de mayor riesgo y requieren, por su tipo de actividad forzosa de envejecimiento temprano y también hay un tercer grupo que quizás tienen excepcionalidades que responden más a la política, a la coyuntura o el tipo de actividad que existía hace 50 años cuando es excepcionalidad se aprobó deberían ir al régimen general”, especificó.

 

Reordenamiento previsional

“La moratoria es lo que hacemos con la persona que no alcanza 30 años, la primera comenzó en 2005 y se vienen aprobando periódicamente, porque no hay una discusión de fondo. La anterior, la última se aprobó en febrero del año pasado, se termina en marzo del año que viene. ¿Otra vez vamos a poner un parche o nos vamos a dar el tiempo para plantear una solución de fondo?”, acusó.

No obstante, advierten, con cierto optimismo, que hay puntos en común entre todo el arco político, para avanzar en una solución superadora. Entienden que es el momento de presentar una propuesta que genere más aceptaciones que divisiones y por ello, argumentan, es fundamental el diálogo entre todos los sectores.

“Vemos en nuestro diálogos con todo el arco partidario, que hay cierta aceptación de que algo hay que hacer y algo de eso se dislumbró en la discusión de la Ley Bases, ahí se había puesto, duró un tiempo, en Diputados salió con un artículo que hablaba de un sistema proporcional para los que no alcanzaron los 30 años y eso cayó en el Senado. Pero va en esta dirección, en esta dirección de compensar o premiar los aportes efectivamente hechos sean dos años cinco diez, 20 o 30 años”.

 

Movilidad jubilatoria

Para el CIPPEC, la movilidad jubilatoria tiene que garantizar que el valor que una jubilación tiene en el momento uno, sea el mismo que el momento dos, que en el momento tres, el momento diez y que eso debe ajustarse con la inflación. “La movilidad tiene que mantener el poder de comprar y lo positivo que estamos viendo en los últimos meses es que, en todas las bancadas hay consenso en que la fórmula no tiene que ser algo muy complejo, como fueron las últimas tres, sino simplemente ajustar por inflación”, señaló Mera.

Donde sí advierten que hay una discusión y es donde ellos mantienen una postura al respecto, es sobre incorporar algún elemento relacionado al aumento de salarios. Si, por ejemplo, la inflación se mantiene y los salarios en una economía creciente fueran mayores a la inflación, esa mejora en los salarios de los trabajadores debería ser reflejada también en una mejora de las jubilaciones.

“Entonces, una base de índice de precio al consumidor seguro, un componente relacionado a aumentos en los salarios, seguro. Y en eso está la discusión, las opciones que hay, rondan ahí puede haber algunas alternativas con algunos agregados, pero estamos contentos o vemos de manera positiva que se esté queriendo ajustar las jubilaciones por lo que corresponde, por el valor real de las mismas”.

 

Ampliar la edad jubilatoria

Una discusión que se reflotó en las últimas semanas, fue la ampliación de la edad jubilatoria a los 70 años. Aunque, afirma, se trata de “un tema bastante pantanoso”, Mera asegura que hablar de este tema no es muy diferente a tratar el régimen general, ya que no hay solo una edad jubilatoria, sino muchas.

“El régimen general aplica solamente a ese 40%, que alcanza esos años. Hay regímenes que son más tempranos. Si una persona no tuviera moratoria, una mujer se jubilaría a los 65, entonces creemos que hay ahí una discusión para dar y es razonable repensar y discutir la edad jubilatoria”, reflexionó.

En esa línea, explica que también es factible pensar en cuánto tiempo es razonable debatir estos temas ya que fue en los 90 cuando se establece la edad de 65 y 60 años, y que ahí la esperanza de vida era de 71 o 72 años. “Hoy es de 78, para fin de siglo va a estar cerca de los 88 y eso también extiende los años que una persona está activa en el mercado laboral, las personas de 60 años de hoy no son lo mismo que las personas de 60 años, de hace 40 años en su actividad, en su salud”.

Por ello, considera que es razonable pensar en un incremento de la edad jubilatoria, siempre y cuando se respeten los derechos adquiridos, como por ejemplo, a una persona que hoy tiene 59 años y que aportó toda su vida, no se le puede cambiar la meta de llegada. Entonces sugiere que se debe pensar en el aumento de una manera equilibrada, socialmente aceptable, aunque es razonable pensar que, para una sociedad distinta, las normas se deben ir adaptando.

No obstante, afirmó que siempre se debe tener en el centro la idea de protección, que es su génesis y su objetivo, pero que se pueden buscar ambos objetivos, porque se tiene que buscar beneficios y también buscar un equilibrio.

 

Cómo sostener la ANSeS

Una de las preocupaciones que manifestó Mera, fue el cómo mantener el equilibrio de la caja de ANSeS, debido a la alta informalidad del mercado laboral y una baja tasa de natalidad que genera el envejecimiento de la población aportante.

“Eso es preocupante, es lo que nos lleva a pensar en cómo ir ordenando, para tratar de quitar ineficiencias, que aumenten el gasto, sin perder ese beneficio y sin perder ese equilibrio”, especificó y agregó que, según estimaciones propias, el año pasado, de los 8 puntos del PBI que gastó la ANSeS jubilaciones y pensiones, alrededor de cinco venían de las contribuciones de trabajadores, los otros tres puntos vinieron o de impuestos o de transferencias del Tesoro.

“El sistema no es full contributivo, es más, cada vez se hace más parejo y eso genera dos discusiones: una es cómo hacemos para mejorar la lógica contributiva. Ahí tiene que ver con el crecimiento de la formalidad, trabajar fuertemente en los jóvenes porque en algunas décadas, vamos a tener menos personas en el mercado laboral, porque nacieron menos, el trabajo de esas personas se va definiendo ahora a medida que ingresan”.

Tags: CIPPECManuel meraMisionesReforma Sistema Previsional
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hace dos años fallecía el actor Rodolfo Bebán

Next Post

Sigue la causa contra los docentes por los disturbios en la Legislatura

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores