sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Violencia de género: “Además de la denuncia hay que buscar contención, porque es un proceso difícil”

La abogada especialista en cuestiones de género Valeria Ocampo explicó a la FM de las Misiones el proceso para denunciar un caso y qué se necesita para probarlo. ¿Cuándo se considera que la víctima está en riesgo?

12 agosto, 2024

En medio del escándalo suscitado en los últimos días por la denuncia de la ex primera dama Fabiola Yáñez contra el expresidente Alberto Fernández por diferentes episodios de violencia de género, la FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó este lunes con la abogada especialista en la materia Valeria Ocampo, quien brindó una serie de consejos y aclaraciones sobre el proceso para denunciar estos casos.

Lo primero y más importante que cabe remarcar es que cualquier comisaría tiene la obligación de tomar la denuncia sí o sí, y que además el solo relato de la víctima es suficiente para iniciar la acción judicial, es decir, que no se necesitan pruebas en esa primera instancia sino que luego se irán agregando (o no) durante el proceso.

El otro factor clave que puso Ocampo sobre la mesa es que además de la denuncia hay que buscar contención (familiar y profesional) porque “recién ahí empieza un proceso largo y difícil” para la víctima. Y también trazó la línea a partir de cuándo denunciar violencia de género y cuándo se está ya en una situación de riesgo.

 

Qué pasos seguir para denunciar un caso de violencia de género

Lo importante acá es destacar que la denuncia la pueden hacer en cualquier comisaría. “Yo siempre aconsejo que lo hagan en la Comisaría de la Mujer, pero también podrían hacerlo en el Juzgado de Paz, en el Juzgado de Familia, en la fiscalía de turno… Sí o sí tienen que tomar la denuncia, inclusive la víctima podría denunciar (al efectivo que no quiso recibirla) en Jefatura de Policía. En ese caso la víctima debería pedir que se identifique quién es el oficial que se está negando para después contar con estos datos en Jefatura”.

Paralelamente, “si la víctima está en una situación de riesgo, la denuncia la tiene que hacer de inmediato, para aprovechar ahí y pedir las medidas preventivas: una prohibición de acercamiento, un botón antipánico… Ahora, si por ahí no está en una situación de riesgo, es importante que la víctima se asesore y busque contención, porque no es que cuando hacemos la denuncia ya termina todo, sino que ahí es donde recién empieza un proceso sumamente burocrático, sumamente engorroso, en donde la víctima tiene que estar fortalecida para poder llevarlo adelante”, aconsejó.

Otro aspecto clave aportado por Ocampo es que “la víctima no necesita mayor prueba. No es que yo me tengo que ir con un montón de foto o datos: el relato de la víctima es una prueba suficiente no solamente para que se le tome la denuncia sino para dar curso a todo el proceso penal. Después, durante el proceso, sí se puede complementar y fortalecer ese relato con pericias psicológicas con testigos… Eso por supuesto va a ayudar después, pero ya es otra cuestión aparte: para iniciar es suficiente el relato de la víctima“, insistió.

“Justamente el problema que tenemos es que estas cuestiones se suelen dar en el seno del hogar y son solamente dos las personas que saben cómo son los hechos: uno es la víctima y el otro es el agresor; entonces no podemos desvirtuar o exigirle mayores pruebas a las víctimas, porque si no, la estamos revictimizando”.

Una vez que se hace la denuncia, puede surgir el miedo a qué me espera, cómo puedo recibir protección durante y después de este proceso. Por eso insistió Ocampo en que “acá es donde más fuerte tiene que estar la víctima y por eso es importante el acompañamiento no solo de su entorno, sino también el acompañamiento psicológico“.

 

Situaciones de riesgo

“Si estoy en una situación de riesgo, al hacer la denuncia ya voy a pedir medidas precautorias como la prohibición de acercamiento, el botón antipánico… Son medidas que tienden a proteger la integridad física y psicológica de la víctima, que se dictan sin pruebas porque justamente se aplican de manera urgente y normalmente por un tiempo limitado“, explicó Ocampo.

Ahora bien: aclaró que “no es una cuestión de que con ese papel el agresor no se va a acercar primero porque a veces el juzgado se demora en notificarle y entonces sigue frecuentando los lugares a donde va la víctima. Entonces lo que yo recomiendo es que, una vez que se otorga la prohibición de acercamiento, se comuniquen inmediatamente al 911 y comenten la situación, entonces viene la policía como para hacer valer de alguna forma esas medidas, pero el papel por sí solo no tiene esa operatividad”.

¿Y cómo saber si se está en peligro más allá de la denuncia? ¿Cómo dimensionar la situación? Al respecto la abogada explicó que “sabemos que que la violencia no arranca de golpe sino que va in crescendo: arrancó con palabras, después con empujones hasta llegar a los golpes físicos. Yo creo que cuando cuando llegamos ya a los golpes, es una situación más que de riesgo como para denunciar”.

Entretanto, “la violencia psicológica para la víctima es muy difícil de percibir, no logra darse cuenta de la situación que está viviendo. Hablamos de celos exagerados, un control excesivo… y la víctima está tan metida en esa relación que dice ‘en realidad me controla porque me quiere mucho’. Y esas cuestiones se van sumando hasta llegar a una violencia física y después a la punta más extrema que es el femicidio“.

 

“No es una cuestión de la noche a la mañana: el agresor lo hace de manera casi imperceptible, día tras día va minando no solamente la confianza sino la autoestima de la víctima, a tal punto que la víctima cree que no puede vivir sin el agresor. Entonces no lo puede denunciar. Y para peor, estos agresores son personas que normalmente pasan desapercibidas para el resto, para el entorno”.

Aumentaron las denuncias

Valeria Ocampo confirmó que en los últimos tiempos “han aumentado las denuncias, no solamente por violencia en el ámbito laboral, donde nosotros trabajamos en mayor medida, sino también en el ámbito de la violencia intrafamiliar, que por ahí es la que más se ve pero la que más cuesta llevar adelante la denuncia”.

También planteó que este flagelo tiene como víctimas mayoritarias a las mujeres pero “atraviesa a todos los estratos sociales, a todas las edades, le pasa a hombres, a mujeres, en todos los círculos sociales”. Y aportó que entre los 35 y los 40 años es la edad en la que más se denuncia.

“Siempre hay un punto de quiebre en toda relación en donde las víctimas dicen ‘hasta acá llegué, no aguanto más, voy a denunciar’. Pero yo espero que no lleguen a ese punto y que ante el más mínimo motivo por el que una se sienta lesionada, pueda hacer la denuncia”

[yotuwp type=”videos” id=”gok5prqMiK4″ ]

Noticias relacionadas:


  • Fabiola Yáñez rompió el silencio y dio detalles de la violencia que sufrió por parte de Alberto Fernández

  • Denuncia contra Alberto Fernández: difundieron las fotos de Fabiola Yáñez golpeada

  • Alberto Fernández rompió el silencio luego de la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez

  • Fabiola Yáñez denunció en la Justicia a Alberto Fernández por violencia de género
Tags: Alberto FernándezFabiola YañezFM 89.3Valeria OcampoViolencia de género
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ingresó la renuncia de Kiczka a la Legislatura

Next Post

“Muchas veces los suicidas no quieren morir sino calmar un dolor”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores