En un evento que marca un hito en la salud perinatal de la región, el Hospital Materno Neonatal de Posadas ha inaugurado su Banco de Leche Humana. El Dr. Hugo Ocampo, director del hospital, destacó la importancia de esta iniciativa para la salud de los recién nacidos, especialmente aquellos que no pueden recibir leche materna directamente de sus madres por razones de salud.
“Es un día histórico en la salud perinatal por lo que significa la importancia y la implicancia de estar inaugurando un banco de leche materna”, afirmó el Dr. Ocampo.
“Un banco de leche garantiza la maternidad humana, la leche humana, la alimentación en todos los bebés, aún en los chicos que hoy, por diferentes razones de salud, a lo mejor no pueden recibir el pecho de su madre. Eso creo que es lo que hay que resaltar y que la sociedad entienda de que hoy todos los recién nacidos misioneros, inclusive los de alto riesgo, pueden tener garantizada su leche humana”, resaltó.
Ocampo también subrayó la necesidad de crear conciencia entre las madres lactantes sobre la posibilidad de donar el excedente de su leche. “Concientizar a la gente, a la mamá, que está dando su pecho y que tiene excedente, que hoy está habilitada la posibilidad que venga a donar esa leche de excedente para que nosotros podamos cumplir con ese proceso y, seguramente, con su donación va a salvar varias vidas,” explicó.
Respecto a los requisitos para donar, el directivo señaló: “Los requisitos son básicamente que sea una mujer sana, que esté en condiciones de dar, porque es una mamá que está dando de mamar a su hijo, o sea que si está dando de mamar a su hijo, está en condiciones de poder donar”
Añadió que hay procesos a cumplir para asegurar que la leche donada sea apta para los recién nacidos. “Lógicamente de que tiene todo un proceso administrativo en donde, por algún motivo, si hay que hacer algún estudio para saber si esa leche está apta para que un bebito pueda recibirla, pero básicamente cualquier mujer que esté dando de mamar a su hijo está en condiciones de venir a nuestro hospital y donar el excedente”.
Para asegurar el éxito de este banco, se han llevado a cabo rigurosas prácticas internas para validar los procesos técnicos y operativos. “Venimos haciendo las prácticas internas de que los procesos funcionen porque tiene que tener una validación de la parte técnica. Todo fue chequeado como para que todo el instrumental de alto riesgo, que acá existe, esté funcionando,” explicó Ocampo.
“Venimos trabajando en estos primeros días con la leche que ya teníamos de madres que han donado voluntariamente”, cerró.
Mortalidad infantil
La expectativa ante esta iniciativa es alta, especialmente considerando los avances en la reducción de la mortalidad infantil en la provincia. “La verdad que la expectativa es muy grande. Nosotros tenemos una tasa de mortalidad infantil que en los últimos 15-20 años, a través de una política sostenida de salud en el tiempo, hemos bajado sustancialmente y somos una de las provincias que menos mortalidad infantil tiene”, afirmó el Ocampo.
Sin embargo, destacó un aspecto crítico de la mortalidad neonatal: “Engrosa ese porcentaje justamente la mortalidad neonatal, que son los chicos que nacen y en los primeros 30 días de vida, que son los chicos que están acá. A ese porcentaje y sobre todo de prematuros de riesgo, es a lo que le estamos ofreciendo esta posibilidad, que el factor más importante para la sobrevivencia de estos chicos.”