viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Asociaciones piden la emergencia de la yerba mate y amenazan con tractorazo

El impacto del DNU 70/2023 del presidente Javier Milei tiene a los productores en crisis. Una decena de dirigentes remitió tres notas: una al propio mandatario nacional, otra al Gobernador y una al titular de la Legislatura misionera.

27 julio, 2024

Asociaciones de productores yerbateros de toda la provincia se reunieron el pasado jueves en la capital misionera, donde consensuaron el envío de tres cartas: una al presidente Javier Milei, autor del DNU 70/2023 que desreguló la actividad yerbatera que desencadenó la baja del precio de la materia prima; otra al gobernador Hugo Passalacqua, y una tercera al diputado Oscar Herrera Ahuad como presidente de la Legislatura misionera. A los dos últimos les pidieron la declaración de la emergencia yerbatera.

A su vez, ya comenzaron a trabajar en dos definiciones que se darían en los próximos 10 días. Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN de dirigentes que participaron en el encuentro posadeño, se propuso un tractorazo a Posadas, para acampar en la plaza 9 de Julio, que reeditaría el de hace 20 años cuando se logró la sanción de la ley que dio origen al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Una segunda opción es una marcha de las economías regionales en la cual, junto a entidades agropecuarias del país que atraviesan problemas por el DNU, llegar hasta Buenos Aires con los tractores. Hasta podría hablarse de las dos acciones si se consiguen apoyos.

También habría consenso para no levantar yerba en la zafriña, si las respuestas nacionales se mantienen ausentes como hasta ahora, tal como hicieron los productores de San Pedro en señal de protesta. Y acompañarán a los reclamos de los tareferos en el cobro del subsidio interzafra, que se encuentra en proceso de revisión por parte del Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello.

 

Qué plantearon en las cartas

A Milei, le reclamaron el DNU: “La desregulación por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 eliminó funciones del INYM que son centrales para el sustento de miles de familias de trabajadores del sector yerbatero. Las consecuencias de tal medida se evidencian en este momento con la baja de precios y los tiempos de pago de la materia prima a los productores, con impacto negativo en la economía regional. Esta situación negativa, a siete meses desde que asumió como presidente de la Nación, puede y debe revertirse, mediante la designación de un presidente en el INYM y la restitución de todas sus funciones”, escribieron entidades como AAG y FSur, UDAM, APAM, Centro Agrario Yerbatero, Chimiray, Alto uruguay, Centro de la Familia Yerbatera, entre otros.

“Usted entiende la profundidad e importancia de estas líneas, dado que pregona que su aspiración es lograr tasas de crecimiento positivo en la Argentina. En ese marco se inscribe la Ley 25.564, es decir el INYM con un Directorio y funciones plenas, y por lo tanto, entendemos que atenderá nuestra solicitud”.
En cuanto a los misioneros, contaron que “…estamos ante una situación donde son afectados gravemente no menos de 150.000 habitantes, dado que en forma directa trabajan en el sector productivo primario alrededor de 35.000 personas, que producen, transportan y elaboran alrededor de 900 millones de kilos de hoja verde de yerba mate, una producción que termina llegando al mercado con un valor total de mil quinientos billones de pesos con efecto multiplicador y distributivo notable”.

Agregaron que “la desregulación producida en 1991 con la eliminación de la CRYM (Comisión Reguladora de la Yerba Mate y el Mercado Consignatario) fortaleció la concentración en unas pocas grandes empresas (4-5) determinantes a la hora de fijación de precios, precios que se redujeron hasta llegar a un décimo de su valor real anterior. Fue durante años una enorme transferencia de ingresos de la yerba hacia ese sector y una gran crisis para el resto de la cadena productiva con su consecuencia económica y social sobre todo en la provincia de Misiones donde se concentra el 90% de la producción, con más de 10.000 productores y 15.000 trabajadores rurales. Se perdieron unas 4.000 explotaciones rurales”, revelaron en las misivas.

A su vez, aseguraron que “la desregulación por medio del DNU 70/23, en diciembre de 2023, produjo la marcha atrás y vuelta al año 1991, eliminando las funciones del INYM en favor de la industria y comercialización concentrada. El resultado, a siete meses de ese DNU: se produjo casi de inmediato la baja de precios a productores y tareferos de hasta el 50% del previsto al inicio; se abrió la importación de yerba y fue hecha por las mismas empresas monopólicas; el pago a secaderos y productores se extendió a 30, 60 y 120 días on la actualidad”.

Finalmente fue cuando hicieron el pedido: “Es necesaria y urgente la Declaración de Emergencia Agropecuaria Yerbatera, la restitución de las condiciones de operación del INYM, con la inmediata designación de autoridades y funcionamiento del Directorio del INYM que se aboque a la concertación de precios. En el mismo sentido, prever la provisión por parte de Nación de los fondos para la Interzafra a los trabajadores rurales, pues estamos a pocos días de la terminación de cosecha, y fondos destinados a la recomposición de precios al productor”.

 

“¿De qué vamos a vivir hasta febrero o marzo? Tenemos compromisos”

De regreso a San Pedro, habló el dirigente de la Asociación Civil Casa de la Familia Yerbatera, Waldemar Schwider. Advirtió que la crisis no permite siquiera pensar a mediano plazo, por la baja rentabilidad de la materia prima y justificó el pedido de la emergencia. “Estamos pidiéndola porque se planteó la cuestión en la reunión de asociaciones de cada municipio. Planteamos la situación en la nota que elevamos al Gobernador porque el precio de la yerba no nos cubre los gastos. Hoy, se quedan con la plata los tareferos y los cuadrilleros porque a los productores apenas nos quedan $80 por tonelada. ¿De qué vamos a vivir hasta febrero o marzo con los compromisos que se tienen?”, se preguntó Schwider en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“No es tanta la preocupación del productor sino de los tareferos, ¿qué van a hacer si se termina la tarefa y no hay cosecha de yerba, porque no conviene tarefear por los precios que se pagan? Yo tengo toda mi yerba todavía en el rozado. Me hice seis viajes a Buenos Aires y forramos de notas la Casa de Gobierno.

Pero tanto la Nación como la Provincia están con oídos sordos a nuestros planteos, por eso nos estamos armando para un tractorazo porque no se puede más. Tenemos compromisos a pagar y no damos más”, aseguró el dirigente.

Advirtió que están “dispuestos a ir a la plaza 9 de Julio, como en el año 2000. Si entonces tuvimos éxito, ¿por qué no lo tendríamos ahora? Viví ese tractorazo con 20 años menos y ahora estoy dispuesto a pasar dos, tres meses ahí porque tengo con qué vivir pero otros no”.

Y pidió el apoyo “al pueblo en general, porque todos lo estamos pasando mal: el carnicero, el zapatero, el almacenero. Porque si no hay plata en la colonia, menos en el pueblo”.

A su vez, dijo que el INYM “no está perdido. El que no pelea no gana. Vamos a seguir peleando por una herramienta muy útil”. Sin embargo dijo que necesita “un cambio rotundo, tiene que entrar gente sana con carácter firme y decisivo que acompañe a la producción. No podemos tener pirañas probolsillo”.

Noticias relacionadas:


  • Volcó un camión repleto de yerba frente al mirador de Aristóbulo del Valle

  • Yerbateros buscan crear una federación para “unificar precios” en la próxima zafra
Tags: Hugo PassalacquaJavier MileiOscar Herrera AhuadYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Impagables: las cuotas de los planes para los 0km se acercan al medio millón de pesos

Next Post

Pensiones no contributivas, con aumentos: cómo quedaron los haberes en agosto

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores