jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Herbicidas ecológicos: la naturaleza se cura a sí misma

Estos productos se basan en compuestos orgánicos, biodegradables y depredadores de patógenos y plagas. Los herbicidas ecológicos son básicos en la agricultura sostenible y ayudan a sanar el medioambiente con las propias armas de la naturaleza.

23 julio, 2024

El calentamiento global vuelve incierto el futuro. O no del todo, porque esa misma amenaza hace de la descarbonización y la protección medioambiental dos apuestas obligadas, cuya certeza avala el consenso científico, para moderar las consecuencias de esa amenaza. Esto explica el peso que en pocos años ha ganado la agricultura ecológica, la que aprovecha los recursos naturales para producir alimentos sin dañar el ecosistema. Sus posibilidades son enormes.

Fertilidad saludable

Para lograr uno de sus objetivos prioritarios, como es potenciar la fertilidad y la salud de los suelos, evita el uso de insecticidas, fungicidas y herbicidas químicos, y promueve su sustitución por herbicidas ecológicos que no incluyen sustancias sintéticas y contaminantes. “El agricultor ecológico no usa abonos químicos sino que elabora sus propios fertilizantes orgánicos. Cuando aparecen plagas, las combate con predadores naturales o productos poco tóxicos: aceite de neem, aceites vegetales, microorganismos como Bacillus thuringiensis o fungicidas como el azufre y el cobre”, explican Hortensia Lemaitre y José Gállego en su libro ‘Cómo cultivar una lechuga y comer sano’.

Asociaciones ecologistas como Greenpeace coinciden en que las sustancias químicas de los plaguicidas son peligrosas para la salud humana y planetaria. Y señalan que es propio de la agricultura industrial el uso intenso de herbicidas, fungicidas e insecticidas de ese tipo. “Se puede aumentar la fertilidad del suelo sin usar sustancias químicas. Los herbicidas más naturales que no son químicos se degradan poco a poco. Merece la pena apostar por sistemas que, a la larga, van a salir menos caros y por métodos menos corrosivos para el medioambiente”, dice Greenpeace.

Fórmulas biodegradables

Ahí reside la principal característica de cualquier herbicida ecológico: sus únicos principios activos son orgánicos y su composición veta las sustancias químicas.

La mayoría de los fertilizantes ecológicos se elabora a partir de aceites esenciales, aceites minerales y diversos aditivos que se degradan en sustancias minerales no contaminantes, de acuerdo con las recomendaciones de Greenpeace. Algunos productos también integran componentes derivados de hierbas y árboles como el eucalipto, así como ácido acético. Para llevar a cabo con éxito la conversión ecológica de una explotación agraria o ganadera, es necesario adaptar todos los procesos de cultivo para minimizar la contaminación y los impactos negativos sobre el medioambiente.

Incluida la elección de los fertilizantes y herbicidas mejor adaptados a las características concretas del suelo y los cultivos donde van a emplearse. Además del efecto benéfico para las plantaciones, aportan otros como la contribución a frenar la deforestación, lo que implica conservar la capacidad natural de captación de CO2.

Por lo general, los abonos químicos usados en los cultivos convencionales son en su mayoría más baratos que los permitidos en la agricultura ecológica. También es más económica su forma de aplicación, ya que suele hacerse mediante métodos mecánicos de bajo costo. Por el contrario, la mayor parte de los fertilizantes ecológicos requiere el empleo de mano de obra adicional y una maquinaria específica como remolques o esparcidores, por lo que sus costes se incrementan.

“Ahora bien, se han dado numerosos casos de explotaciones ecológicas en las que se aplican fertilizantes en cantidades muy pequeñas, lo que provoca que los costes de esta labor sean muy parecidos e incluso menores que los de los cultivos convencionales”, sostiene un grupo de expertos del Centro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada.

Más beneficios, menos esfuerzos

En su opinión, es posible mejorar los rendimientos y reducir gastos mediante un mayor acoplamiento de la agricultura al territorio en el que se encuentra. ¿Cómo? Mediante “el uso de compost de residuos vegetales y animales (con recursos locales), el incremento de la biodiversidad funcional (setos, plantas silvestres, asociaciones y rotaciones de cultivos…), el empleo de abonos verdes y cubiertas vegetales temporales (en aquellos cultivos que lo permitan) o introducir ganado para el control de estas últimas y de la flora arvense (malas hierbas)”. Según estos expertos, dichas estrategias implican un pequeño esfuerzo inversor en comparación con sus beneficios potenciales, como reducir los tratamientos contra plagas y enfermedades, el ahorro en fertilizantes o la disminución de los costes de control de hierbas, entre otros.

Los herbicidas ecológicos pueden aportar aún más ventajas. Según la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), estudios a largo plazo (20 años) han registrado hasta un 75% menos de pérdida de suelos por erosión en las explotaciones ecológicas. En este tipo de cultivos, también contribuyen a conservar las reservas hídricas y ahorrar consumo de agua, ya que los campos pueden requerir menos riego. Además, al limitar o eliminar el uso de químicos de síntesis, ayudan a reducir la contaminación de los acuíferos. Asimismo, favorecen la biodiversidad y contribuyen a disminuir la emisión de gases como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O).
Como el uso de herbicidas ecológicos precisa de más mano de obra, fomentan el empleo y el emprendimiento rural, lo que a su vez puede traducirse en mantener población rural.

Además, según la SEAE, la agricultura ecológica, al no depender de pesticidas y fertilizantes sintéticos, puede reducir hasta un 15% el consumo de energía. Sin olvidar que el agricultor que apuesta por los herbicidas ecológicos está menos expuesto a sustancias químicas, asume menos riesgos sanitarios. Igualmente, puede obtener sellos de agricultura ecológica para sus productos que aporten valor añadido, le abran las puertas de nuevos mercados y tipos de consumidores que demandan productos alimentarios más naturales y libres de sustancias químicas.

De acuerdo con el informe “The World of Organic Agriculture” del Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL) e IFOAM – Organics International, en 2019, más de 72 millones de hectáreas en el mundo se dedicaban a la producción ecológica, un 1,6% más que al año anterior. Argentina y España se sitúan en segundo y tercer lugar respectivamente en número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, y Bolivia y México se cuentan entre las naciones donde más crecieron los cultivos orgánicos en ese período. Según la asociación Ecovalia, la demanda de alimentos cultivados de forma sostenible crece a escala global.

En la Unión Europea, son claras las normas que regulan la producción ecológica. Por ejemplo, limitan el uso de fertilizantes artificiales, herbicidas y plaguicidas para proteger a largo plazo la fertilidad del suelo, además de la fauna y la flora.

Tags: Agricultura sustentableEco y Agroherbicidas ecológicos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mover el cuerpo para mover la energía

Next Post

Invierte en tu liderazgo

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores