lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

No encuentra piso: el consumo bajó 12,5% interanual en junio

Los datos surgen de la consultora Scentia. El deterioro se profundizó respecto a mayo y golpeó más a los autoservicios.

17 julio, 2024

El consumo masivo cayó 12,5% interanual en junio y se profundizó la baja respecto a mayo. En los primeros seis meses ya acumula una caída del 8,5% en relación al mismo período de 2023, según la consultora Scentia.

En el desagregado por canales de venta, la caída fue más profunda en los autoservicios que en los supermercados de cadena: en los primeros el consumo bajó 14,6% y en los segundos, 10,3%. En el acumulado del primer semestre la retracción es del 10% para supermercados y del 7% en autoservicios.

“Creemos que es importante tener presente las bases de comparación que, hasta junio de 2023 eran de +8% para Supermercados y -8% para Autoservicios”, señaló la consultora.

En ambos canales, lo que más cayó fue el consumo de impulsivos (21%), seguido por bebidas alcohólicas (19,6%), bebidas sin alcohol (16,2%), limpieza de ropa y hogar (12,4%), desayuno y merienda (12,1%), higiene y cosmética (11,3%), alimentos (7,9%) y perecederos (5,4%).

“En relación al precio promedio ponderado, continúa el proceso de desaceleración que ya se encuentra en 279%”, indicó la consultora.

Hacia adelante, Osvaldo del Río, director de Scentia, afirmó: “Los pronósticos de principios y fines del año pasado anticipaban que el consumo este año iba a estar entre menos 7 y menos 10%. Lo que se espera de acá a lo que resta del año es algo relativamente parecido a lo que pasó hasta ahora. Si hay algo de recomposición, se va a notar hacia fin de año, quizás en los últimos dos o tres meses de este año”.

A su vez, el consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó un mínimo histórico en 2024, con una proyección anual de 44,8 kg por habitante, según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Se trata del valor más bajo registrado en al menos 110 años.

“Un dato adicional que da una idea de cuán deprimido se encuentra el mercado interno es que la participación del consumo en la producción de carne bovina se encuentra en valores mínimos desde al menos 1990: el 69% de la producción de carne entre enero y mayo de este año se destinó al mercado interno, frente al 75% del año pasado y lejos del 85% promedio de lo que va del siglo”, aseguró la BCR.

La caída en el consumo se da a pesar del cobro del aguinaldo y de la desaceleración de precios: en junio la inflación fue de 4,6% y el aumento en alimentos fue del 3%, ubicándose por debajo del nivel general.

En este marco, Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General Almacenera, aseguró: “Uno evalúa la conducta de compra y la conducta de pago de cada cliente y el 15 es fin de mes. Entonces, del 5 al 15 del mes se da una venta constante pero después del 15, uno se da cuenta que la gente no tiene más dinero. Entonces empieza a buscar las marcas alternativas, que marcan diferencias en precios, no en calidad”.

“Hoy por ejemplo tuvimos otro incremento de una gaseosa de primera marca y si bien los aumentos ya no son tan agresivos, es como la última gota que derrama el vaso, el bolsillo no da más. Uno cobra el sueldo y empieza a distribuirlo y a pagar las obligaciones, impuestos, luz, internet, etcétera.

El costo de la energía eléctrica subió entre un 300% y 400%, el agua un 400%, los impuestos tanto municipales como provinciales también subieron. 

Entonces, yo hablaba con los trabajadores y coinciden en que el porcentaje que les queda de sueldo después de pagar lo primero es de entre un 25 y 30 por ciento. Obviamente no llegan a fin de mes y nosotros somos un espejo del barrio. Si el cliente no tiene el suficiente dinero como para poder hacer las compras, evidentemente nuestras ventas caen”, agregó.

En suma, en julio, la inflación en alimentos se empezó a acelerar. De acuerdo a LCG, en la primera semana de julio, aumentaron 1,8%, volviendo a niveles registrados en la tercera semana de mayo. En la segunda, se desaceleró a 0,5%. Así, la suba promedia 3,9% tanto en las últimas cuatro semanas como en la medición punta a punta.

Devaluados

El salario mínimo, vital y móvil registra una drástica caída en los meses transcurridos del gobierno de Javier Milei. Actualmente, el piso de los sueldos se sitúa en $234.215 y no se ha actualizado desde mayo. En comparación con noviembre de 2023, su poder adquisitivo perdió un 32,1%.
“Desde la toma de posesión del nuevo gobierno, se han llevado a cabo dos reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en febrero y mayo”, comienza explicando un informe de CIFRA CTA que analiza la dramática situación.
Ambas reuniones concluyeron con decisiones de la Secretaría de Trabajo, “que determinó los aumentos salariales del año. Los incrementos nominales totalizaron un 60,5% respecto a noviembre de 2023, mientras que la inflación proyectada para el mismo período supera el 136%. Esto ha resultado en una pérdida real de casi un tercio del salario mínimo”, sostiene.
Esta reducción se suma a las disminuciones significativas que ocurrieron en años anteriores, con una caída anual superior al 10% durante 2018, 2019 y 2020.
En julio de 2024, el salario mínimo real se encuentra un 43% por debajo del nivel de noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y un 564% por debajo del nivel de noviembre de 2015.
Además, el informe sostiene que el valor actual es inferior al de la mayor parte de la década de 1990. En esa época, al igual que ahora, el salario mínimo era tan bajo “que había perdido su función como piso salarial, en un contexto de desregulación y flexibilización del mercado laboral impulsado por el Gobierno”, advierte.

Tags: CaídaCarneConsumodevaluadointeranualventas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cómo usar cáscaras de papa para fertilizar las plantaciones

Next Post

Avanza el proyecto de mejora de la Terminal de Ómnibus y consideran sumar nuevas manos únicas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores