jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los pilares del Decreto 1007/12 en la implementación de la Ley de Identidad de Género

6 julio, 2024

El 2 de julio de 2024 se cumplieron doce años desde la reglamentación, mediante el Decreto 1007/12, de la Ley de Identidad de Género N° 26.743, un marco legal que ha transformado radicalmente el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas LGTBINBQ+ en el país. Este artículo busca explorar los aspectos fundamentales de esta ley y su decreto reglamentario; y su impacto en la sociedad, así como reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos en la actualidad en materia de derechos.

Antecedentes y Contexto de la Ley

La Ley de Identidad de Género fue promulgada el 23 de mayo de 2012, estableciendo principios cruciales para la protección y reconocimiento de las identidades de género diversas en Argentina. Su promulgación fue el resultado de años de activismo por parte de organizaciones de derechos humanos y movimientos LGTBINBQ+ (lesbianas, gays, transgéneros, transexuales, bisexuales, intersexuales, no binaries, queer y el resto de identidades y orientaciones incluidas en el +), quienes lucharon por poner fin a la discriminación sistemática y asegurar la plena igualdad ante la ley.

Principios Fundamentales

La ley consagra el derecho fundamental al reconocimiento de la identidad de género, garantizando a todas las personas el derecho a ser reconocidas conforme a la identidad autopercibida. Esto incluye el derecho al libre desarrollo de la persona, permitiendo a cada individuo vivir de acuerdo a su identidad de género sin restricciones indebidas.

Asimismo, define la identidad de género como la vivencia interna e individual del género, que puede no corresponder con el sexo asignado al nacer. Esta definición amplia reconoce la complejidad de la identidad de género, incluyendo no solo la vivencia personal del cuerpo sino también otras expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.

Procedimientos y requisitos

El artículo tercero de la ley, establece los requisitos para la rectificación registral del sexo, nombre y otros datos en documentos oficiales como el Documento Nacional de Identidad (DNI). Los requisitos para iniciar el trámite incluyen ser mayor de 18 años, salvo para menores de edad que requieren la autorización de sus representantes legales y el asesoramiento de un abogado/a, según lo estipulado en la Ley 26.061.

Uno de los aspectos más destacados es que no se requiere ningún tipo de intervención médica específica (como cirugía de reasignación genital o terapia hormonal) para solicitar la rectificación registral, lo cual garantiza que todas las personas tengan acceso a estos derechos sin barreras discriminatorias.

El Decreto

Por otro lado, desde su promulgación en 2012, el Decreto 1007/12 ha sido un pilar fundamental para la implementación efectiva de la Ley de Identidad de Género N° 26.743 en Argentina. El mismo establece procedimientos claros y accesibles para que las personas trans y no binarias puedan rectificar su sexo y nombre en documentos oficiales, como el DNI, asegurando así el pleno reconocimiento de su identidad de género.

Procedimientos Simplificados y Formulario Único

El decreto aprueba un formulario único para la solicitud de rectificación registral de sexo y cambio de nombre, eliminando barreras burocráticas y facilitando el acceso a derechos fundamentales. Las Direcciones Generales y Provinciales del Registro Civil son responsables de implementar este formulario y habilitar oficinas para su recepción, garantizando un trato digno y respetuoso.

Requisitos y Verificación

Es indispensable cumplir con los requisitos establecidos por la Ley N° 26.743 y el decreto para iniciar el proceso de rectificación. Esto incluye la existencia previa de la inscripción que se pretende rectificar, la presentación del DNI y la constancia de inscripción correspondiente. Verificados éstos, se procede a la rectificación registral y emisión de nueva partida de nacimiento.

Emisión del Nuevo DNI

La solicitud del nuevo DNI con sexo y nombre rectificados puede realizarse en oficinas seccionales de registros civiles o en el Registro Nacional de las Personas. Se verifica la identidad dactiloscópica para asegurar la integridad del proceso.

Consideraciones para Personas Extranjeras y Residentes

El decreto contempla procedimientos específicos para personas extranjeras con residencia legal en Argentina que desean rectificar su sexo conforme a la legislación de su país de origen. Se coordina con la Dirección Nacional de Migraciones para actualizar la documentación de manera coherente.

Confidencialidad y Notificaciones

Se asegura la confidencialidad de las partidas rectificadas y se establece un procedimiento de notificación a organismos pertinentes, protegiendo así la privacidad de las personas beneficiarias de la ley.

Reflexiones y Perspectivas Futuras

A medida que celebramos estos doce años de la Ley de Identidad de Género y su correspondiente reglamentación, es crucial reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos que aún debemos enfrentar. La implementación plena de esta ley no solo ha requerido de reformas legislativas y reglamentarias, sino también de un cambio social y cultural profundo en pos del respeto y la inclusión de las identidades de género diversas en todos los ámbitos de la sociedad.

Sin embargo, mientras avanzamos en la protección de los derechos de las personas LGTBINBQ+, enfrentamos un preocupante desmantelamiento de organismos del Estado destinados a proteger y asistir a mujeres y diversidades en situación de vulnerabilidad. La eliminación o reducción de líneas y programas de prevención y erradicación de la violencia contra estos grupos pone en riesgo los avances logrados. Y no menos importante, es destacar, los cientos de despidos de personas travesti – trans que accedieron por primera vez a un trabajo registrado en la esfera pública, conforme la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans. Es crucial que, en paralelo a la implementación de éstas y otras leyes como la Ley de Matrimonio Igualitario y otras como la Ley de Cupo para Discapacidad, se refuercen y protejan las instituciones y políticas públicas que trabajan en favor de la igualdad y la seguridad de todas las personas.

Es imperativo que nuestro Estado fortalezca y no elimine los mecanismos de protección y promoción de los derechos humanos de las personas LGTBINBQ+, asegurando que puedan vivir con dignidad y pleno ejercicio de sus derechos fundamentales, sin importar su identidad de género.

Referencias

Mecon. (s/f). InfoLEG – Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – Argentina. Gob.ar. Recuperado el de julio de 2024, de https://servicio s.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm
Mecon. (s/f). InfoLEG – Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – Argentina. Gob.ar. Recuperado el de julio de 2024, de https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm
Página. (2024, mayo 2). ¿Qué está pasando con la ley de cupo laboral travesti trans? Página|12. https://www.pagina12.com.ar/732959-que-esta-pasando-con-la-ley-de-cupo-laboral-travesti-trans

Tags: Jurídicos de PrimeraLey de Identidad de GéneroLGTBINBQ+
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Un hombre se emborrachó e incendió su propia casa en Aristóbulo del Valle

Next Post

Date un tiempo para escucharte

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores