En un esfuerzo por avanzar hacia la digitalización del sistema, el ministro de Salud, Mario Russo, se reunió hoy con sus pares provinciales para presentar el plan de implementación de la receta electrónica, impulsado por el Gobierno nacional.
El ministro Russo explicó que esta iniciativa es parte de un proyecto integral que busca digitalizar el sistema de salud en Argentina. “Nos propusimos generar marcos normativos para homogeneizar parámetros y coordinar su implementación con cada jurisdicción”, enfatizó.
Como parte del plan, se llevarán a cabo diversas instancias de intercambio y capacitación con las provincias, a través de conversatorios y talleres.
Además del trabajo con los gobiernos provinciales, el Gobierno nacional también coordina con colegios, cámaras, el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud, obras sociales, prepagas y empresas de software de salud.
Acompañaron al ministro Russo en la presentación el secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso; el secretario de Acceso y Equidad en Salud, Pablo Bertoldi; la subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Susana Azurmendi; y el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Juan Ignacio Grosso.
Nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica
D esta manera, a partir del 1° de julio del corriente año, comenzará a regir la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica, establecida por el Decreto N° 345/2024. Esta normativa implica un cambio en la modalidad de prescripciones de medicamentos y órdenes de estudios, que ahora se realizarán a través de plataformas digitales.
Para facilitar la implementación, se creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), que permitirá registrar todas las plataformas existentes. Este proceso busca mejorar la modernización e interoperabilidad entre sistemas, garantizando la continuidad de acceso a los servicios de salud.
El registro de profesionales de la salud en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) se actualizó, permitiendo que las jurisdicciones mantengan al día la información de los profesionales habilitados para prescribir recetas electrónicas. Un procedimiento de carga masiva está disponible para facilitar esta actualización.
Proceso de adecuación
Las provincias se adherirán sucesivamente a la nueva modalidad de prescripción y las plataformas deberán inscribirse en el ReNaPDiS.
Durante el período de registración, las plataformas de recetas electrónicas podrán seguir emitiendo recetas. Una vez inscriptas, cada receta tendrá un código único que garantizará su unicidad y transparencia en todo el país.
Para asegurar el acceso a la salud, se contempla un soporte alternativo para situaciones de contingencia. Durante el período de registración, los profesionales que no cuenten con recetarios electrónicos podrán seguir usando recetas en papel. Esta modalidad permanecerá como excepción en zonas de difícil acceso o sin conectividad.
Las farmacias seguirán aceptando tanto recetas en papel como aquellas realizadas a través de plataformas habilitadas o en proceso de adecuación, de acuerdo con el cronograma establecido en el ReNaPDiS.