Javier Milei había advertido que su gobierno iba a arrancar con estanflación y así fue. Una estanflación peor a la que ya había, con más inflación inicial respecto de la heredada -solo después de unos meses comenzó a retroceder- y una recesión devenida en depresión económica.
En el primer trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina se derrumbó un 5,1% en relación con el mismo período del año anterior, como consecuencia del duro ajuste fiscal y monetario dispuesto por el Gobierno.
A su vez, hubo una retracción del PBI del 2,6% en términos desestacionalizados respecto al cuarto trimestre del año pasado. El impacto del nuevo escenario surgido en diciembre tras la devaluación del peso y los recortes fiscales se evidencia por primera vez en los datos oficiales provistos por el Instituto de Estadística (INDEC).
El segundo trimestre todavía no terminó, pero pese al repunte de la cosecha tras la sequía de 2023 el consumo continúa aplastado. Y no hay perspectivas de que la economía rebote en el segundo semestre, según economistas. Son los que disienten con la promesa de una subida desde el fondo del mar, como “pedo de buzo”, como dijo soez el Presidente de la Nación.
El bajón económico por el ajuste aplicado por Milei como receta antiinflacionaria derivó en un aumento del desempleo. Así es que la desocupación subió rápido en los primeros tres meses del año del 5,7% heredado del Gobierno anterior, el mínimo desde 1987, a un 7,7%, dos puntos porcentuales más (más información en página 5).
Juan Miguel Massot, de la Universidad del Salvador, se enfoca en ese dato: “Es brutal, horrible. Yo pensaba que iba a subir solo un punto por la dinámica que tenía el mercado laboral y que el salto iba a ser recién en el segundo trimestre. Pero claramente se observó en el primero. Es un dato muy negativo.
La recesión tuvo un impacto profundo en el mercado laboral, mayor a lo esperado en función de la dinámica de los últimos años. Esto pone en alerta sobre lo que podemos esperar para el resto del año”.
Respecto de la actividad económica, el exvicepresidente del Banco Central, Sergio Woyecheszen advirtió que “por el lado de la oferta, salvo el agro y algo de energía, el resto todavía viene medio para atrás”.
“Por la demanda, a excepción de algo de exportaciones, tenés todos los componentes a la baja. La verdad es que el Gobierno se metió solo en una trampa. Venía corrigiendo precios relativos (con devaluación y suba de tarifas), licuando (gasto por la inflación) y cortando casi sin resistencia, algo increíble, y cambió a mitad del río, mirando la inflación”, se refiere al parate del dólar oficial y la ralentización del alza tarifaria. “Y necesita desprenderse de lo que más le jugó a favor: cepo y recesión, y para ambas necesita dólares. Y no tienen dólares para crecer”, analiza el economista de CECA, que prevé una caída del PBI en todo el año del 4,5%.
La economista María Castiglioni, de C&T Asesores Económicos, analiza los datos del primer trimestre: “Es una autopsia vieja ese dato porque vamos teniendo el EMAE (estimado mensual de la actividad económica) antes y ya sabemos que el PBI cayó nuevamente y con fuerza (en el segundo trimestre).
Lo que agrega es el detalle del lado de la demanda: cayeron el consumo, la inversión, un 23,4%, una barbaridad, y el gasto público. Lo que compensó es el alza de los volúmenes exportados y la caída de los volúmenes importados”. Para lo que resta del año, la analista espera “mejoras moderadas en los trimestres, aunque no es claro todavía el ritmo”.
“A nivel interanual va a dar negativo creo que todo el año. A nivel mensual puede que noviembre o a lo sumo diciembre veas suba interanual. Eso tiene que ver con el efecto estadístico. Pero luego de haber caído fuerte el primer trimestre, los datos interanuales van a dar mal prácticamente todo el año, con mucha heterogeneidad por sector”, concluye.
Massot también analiza la caída económica y la atribuye a la inflación de fines de 2023 y principios de 2024 por la devaluación, sin compensación salarial suficiente: “La caída del ingreso real y la falta de consolidación de expectativas positivas afectó el consumo privado y la inversión. Sobre esta última impactó, lógicamente, el alto grado que alcanzó la capacidad ociosa en la mayoría de los sectores. De los sectores dinámicos, solo tuvieron comportamiento positivo el agropecuario y minería e hidrocarburos, lo que marca la profundidad y generalización de la recesión”.
La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 2,1% en junio
La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó en junio con respecto al mes anterior, influenciado por variaciones negativas en Eficiencia en la administración del gasto público y Capacidad para resolver los problemas del país.
En junio de 2024, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella fue de 2,46 puntos, con una baja de 2,1% respecto a mayo, cuando se había mostrado una recuperación sobre la valoración de abril.
El índice tuvo una variación positiva de 119,8% con respecto al año pasado, cuando gobernaba Alberto Fernández.
El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5. Según el informe de la Universidad Di Tella, la variación del ICG respecto de mayo fue positiva en dos de sus cinco componentes: Evaluación general del Gobierno (2,12 puntos, 1,7%), Honestidad de los funcionarios (2,99, 6,4%).
Por otra parte, la variación del ICG respecto de mayo fue negativa en la Preocupación por el interés general (2,12 puntos, -0,9%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,27 puntos, -9,4%), y, por último, en la Capacidad para resolver los problemas del país (2,80 puntos, -7,6%).
En cuanto a las perspectivas económicas, al igual que en meses anteriores, el índice de confianza fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,17 puntos, con un aumento de 2%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,26 puntos con un crecimiento de 9%) o que empeorará (0,58 puntos, con un aumento de 7%).
Fuente: Medios digitales