En medio de la discusión sobre la actualización de los haberes jubilatorios, las pensiones vitalicias percibidas por los ex presidentes y vicepresidentes de Argentina han vuelto a ser tema de debate.
Un proyecto de la oposición para mejorar las jubilaciones obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados la semana pasada, reavivando las críticas hacia estas asignaciones consideradas “de privilegio”.
Las pensiones vitalicias: montos y beneficiarios
Actualmente, el Estado argentino abona 9 pensiones vitalicias a ex presidentes y vicepresidentes, además de 4 pensiones a viudas e hijas de ex mandatarios. Estas pensiones oscilan entre $5 millones y $21 millones mensuales. La ex presidenta y actual vicepresidenta, Cristina Kirchner, es la que recibe el monto más alto, ya que percibe una pensión tanto por su rol como ex presidenta como por ser viuda del ex presidente Néstor Kirchner.
Estas pensiones están reguladas por la ley 24.018, que establece que los ex presidentes y vicepresidentes reciben una pensión equivalente al salario de los jueces de la Corte Suprema, y tres cuartas partes de ese monto para los vicepresidentes. Estas asignaciones no están vinculadas a la duración del mandato, los aportes previsionales o la edad del beneficiario.
En mayo, las 13 pensiones vitalicias sumaron un total de $112.323.691, una cifra que equivale a 432 jubilaciones mínimas, que en ese mes fueron de $260.141 incluyendo un bono de $70.000. En un año, estas pensiones representan un gasto de $1.460 millones para el Estado.
Comparativa de montos
Para poner en perspectiva, el presidente actual, Javier Milei, percibe un salario bruto de $4.066.018.
En la apertura de las sesiones ordinarias, Milei manifestó su intención de derogar la ley que regula estas pensiones, sin embargo, la propuesta fue rechazada en la Cámara baja y las jubilaciones de privilegio para ex mandatarios continúan vigentes.
En detalle, Cristina Kirchner recibió en mayo $21.629.116 brutos, equivalentes a 83 jubilaciones mínimas. De este total, $12.052.877 corresponden a su rol de ex presidenta y $9.576.240 como viuda de Néstor Kirchner. Después de los descuentos, su monto neto fue de $12.167.591.
Otros ex presidentes y vicepresidentes también perciben sumas significativas. Alberto Fernández comenzó a cobrar su pensión como ex presidente en mayo, recibiendo $10.801.674 brutos y $6.737.586 netos, además de un retroactivo de $32.207.388 por los meses adeudados desde que dejó la presidencia. Mauricio Macri percibió $10.367.337 brutos y dona una parte a organizaciones benéficas.
Incluso ex mandatarios con mandatos breves reciben estas pensiones. Adolfo Rodríguez Saá, quien fue presidente solo por 7 días en diciembre de 2001, recibió $9.935.233 brutos en mayo.
Pensiones a Viudas y Familias
Las pensiones también se extienden a las viudas e hijos de ex mandatarios. Por ejemplo, Zulema Yoma, ex esposa de Carlos Menem, cobró $8.535.635 brutos en mayo. Inés Pertiné, viuda de Fernando de la Rúa, recibió $7.270.351 brutos, y Bety Nelly Andrés Llana, viuda de Roberto Levingston, percibió $6.712.477 brutos.
Críticas y Propuestas de Reforma
Las pensiones vitalicias han sido objeto de críticas por considerarse privilegios excesivos, especialmente en un contexto de ajustes económicos y debates sobre la mejora de las jubilaciones regulares. Los detractores argumentan que estas pensiones no reflejan una contribución equitativa al sistema previsional y exigen una revisión de la ley 24.018 para alinearla con criterios más justos y sostenibles.