viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Están desfinanciando la EBY y buscarían privatizarla: advertencia de un exdirector

Los despidos sin causa del personal de planta, la paralización de la obra de Aña Cuá y la tarifa que cobra por la energía que produce casi 10 veces más baja de lo que debería ser, ponen en riesgo el sostenimiento económico del organismo.

12 junio, 2024
SIN RUMBO. “No hay una política energética nacional, la energía térmica sale más caro que la de EBY”, dijo Thomas.

SIN RUMBO. “No hay una política energética nacional, la energía térmica sale más caro que la de EBY”, dijo Thomas.

El exdirector de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas (2003-2015) advirtió que la gestión de Javier Milei está tomando decisiones que apuntan a “desfinanciar” y “fundir” al organismo con la posible idea de privatizarlo o gerenciarlo.

Los despidos sin causa, la paralización de las obras de Aña Cuá y la tarifa 10 veces menor de lo que debería cobrar por la energía que produce, forman parte de un combo perjudicial y que pone en riesgo el sostenimiento económico de la Entidad, según analizó en declaraciones efectuadas a Radio República.

Consultado acerca de cuál sería el motivo para tomar decisiones perjudiciales: “privatizar a Yacyretá, así como lo pretendió hacer (Carlos) Menem en 1995”, consideró Thomas y dijo que Milei haría eso porque “siempre copia las cosas de Menem, presumo que eso es”.

Según quien fuera director durante los doce años del kirchnerismo, no existe razón, más que una ideología política, para despedir a los trabajadores de planta permanente “que son necesarios”. Además, remarcó que el director Ejecutivo de la EBY (Alfonso Peña), designado por Milei, “desconoce totalmente sus funciones ya que él no está ahí para echar gente, está para cumplir con los tratados que firmaron los dos países que construyeron Yacyretá, que son Argentina y Paraguay”.

Y comparó que “del lado paraguayo están gastando no menos de 110 millones de dólares en gasto corriente, entre ellos fundamentalmente de personal, y del lado argentino 50 millones”.

Insistió en que la represa no se puede vender pero podría “privatizar el gerenciamiento, o sea, rajar a toda la gente, poner gerentes que manejen” entregando el negocio a empresas privadas.
Añadió que darle el gerenciamiento a una privada sería “darle todo, gerenciar la sede de Posadas, la Central Hidroeléctrica, la rehabilitación de las turbinas, la generación de energía, y las obras de Aña Cuá que están paralizadas por falta de recursos”.

 

Tarifa 9 veces menos

Según Thomas, el Tratado Reversal firmado en 1992 por los dos países “dice que Yacyretá hoy, actualizado, tendría que cobrar 60 dólares por MWh” y estimó que “con una producción de 2.000 gigavatios por año tendría que cobrar 1.200 millones de dólares por año”.

Pero actualmente le está cobrando 7 dólares, nueve veces menos, a las empresas que distribuyen en Argentina (CAMMESA) y Paraguay (ANDE). Aclaró que si EBY le cobra 60 dólares el MWh no implica que suba la tarifa de energía para los usuarios porque “el valor de la energía es un combo donde se suman montones de otros costos. La energía de las térmicas sale más caro que la de Yacyretá”.

Y explicó que la consecuencia de la paralización de las obras de Aña Cuá, que es una ampliación de la represa sumando tres turbinas nuevas a las 20 existentes, se debe justamente a la baja tarifa que provoca una desfinanciación de la EBY.

“Pagan 7 dólares por megawatt hora, anualícenlo, son 140 millones de dólares. A eso restarle 50 millones de dólares de sueldo del lado argentino y ya sobran 90 millones. Después tiene toda la parte de rehabilitación que se está haciendo de la central. Ni alcanza para transferir a Paraguay para pagar sueldo”, sostuvo.

 

Misiones perjudicada

Sobre las consecuencias de cobrar la tarifa a valores por debajo de lo que corresponde, Thomas consideró que “se perjudica a Yacyretá (porque no cuenta con recursos para obras ni mantenimiento; se perjudica Misiones y Corrientes porque de ahí salen los recursos para pagar las regalías; se perjudica la empresa constructora que tiene horas paradas”.

Recordó que “nunca la empresa incumplió un pago. Todos los pagos eran normas, hacerlo en un máximo de 28 días. Ahora se demoró porque le querían pagar a la constructora en pesos, no le hacían las redeterminaciones, le pagaban a los 90 días”.

 

Tareas pendientes

Por último, consultado acerca de las obras o los trabajos que todavía quedan pendientes en la Entidad de lado argentino, el exdirector explicó: “Falta terminar las expropiaciones, hay problemas jurídicos catastrales con los dominios, y hay problemas sociales que deben seguir atendiéndose por un tiempo”.

“Y después la cuestión ambiental. Yacyretá tiene que garantizar que la estabilidad de talud se mantenga constante. Que haya un tirante mínimo de agua en los bordes de costa de un metro. Tiene que estar limpiando constantemente todos los bordes de las costas. Y después la central hidroeléctrica, que es lo principal: atender al debido funcionamiento de las turbinas, a su rehabilitación”, dijo.

Y remató: “Está en proceso de rehabilitación la central hidroeléctrica desde el 2012. Se han terminado unas fases de todos esos trabajos. Pero hay tres turbinas que deben ser reemplazadas. Por eso se compraron tres turbinas”.

 

ANDE volvió a retirar mayor cantidad de energía, por deuda de Argentina

Desde el 28 de mayo, la ANDE (distribuidora de energía de Paraguay) volvió a retirar la mayor cantidad posible de energía que le corresponde de la Central Hidroeléctrica Yacyretá “como parte de una estrategia del país”, confirmó el presidente de ANDE, Félix Sosa.

Esta situación se da ante la falta de pagos de Argentina por la energía cedida.

Es que cada país es dueño del 50% de la generación de Yacyretá, pero Argentina venía utilizando casi el 90% en los últimos años y pagando el precio a Paraguay. En los últimos meses se dejó de pagar pese a los reclamos del presidente vecino, Santiago Peña.

El titular de la ANDE explicó que “este cambio se debe primeramente a que existe la necesidad y que la ANDE va a seguir trayendo lo máximo posible de Yacyretá”. Además, se debe a “una estrategia institucional del país”.

Consultado sobre el precio que Paraguay paga a la EBY, recordó que se abonan 22,63 dólares por MWh. “Nosotros seguimos pagando lo que legalmente corresponde”, dijo.

Y consultado acerca de la conveniencia de comprar a Itaipú, que tiene valores más bajos, explicó que “eso hay que mirarlo como país”.

Sosa recordó que fue orden del presidente Santiago Peña de aumentar al máximo posible el retiro de la energía, en el marco de un paquete de medidas de respuesta a las imposiciones de Argentina en la hidrovía y en la falta de pago por la cesión de energía.

Peña reclamó por la morosidad de Argentina al recordar que Paraguay, durante los últimos años, solo retiró el 12% de Yacyretá.

Tags: ANDEEBYEnergía EléctricaYacyretá
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tensión y graves incidentes frente al Congreso

Next Post

El Tata Martino explicó porqué rechazó ser DT de Boca: “Me costó no aceptar”

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores