La seguridad de la información es crucial para protegernos de las ciberamenazas en constante evolución, tanto a nivel personal como empresarial. Este resumen presenta consejos prácticos para fortalecer la seguridad en el entorno digital.
Consejos esenciales:
Instalar un programa antivirus:
Es fundamental contar con un antivirus, ya sea gratuito o de pago, para detectar y eliminar malware. Actualizarlo regularmente y descargar la versión oficial de la compañía son acciones claves.
Revisar los adjuntos antes de descargar:
Tenga precaución al descargar archivos adjuntos en correos electrónicos, especialmente ejecutables (.exe), ya que podrían contener código malicioso. Evite descargar archivos de remitentes desconocidos o que no sean de su interés.
Prestar atención al phishing y spam:
Desconfíe de correos electrónicos desconocidos, especialmente aquellos con faltas de ortografía, remitentes no reconocidos o idiomas que no domina. No haga clic en enlaces ni descargue archivos adjuntos de estos correos.
Actualizar el sistema operativo:
Mantenga su sistema operativo actualizado para corregir vulnerabilidades de seguridad y protegerse contra las últimas amenazas.
Utilizar contraseñas seguras:
Cree contraseñas únicas y complejas para cada cuenta, evitando datos personales y combinando letras minúsculas, mayúsculas, números y símbolos. Evite guardarlas en el navegador.
Proteger el móvil:
Instale un antivirus en su smartphone o tablet para protegerse contra malware y robo de datos. Realice compras en línea solo en sitios web seguros y reconocidos.
Cerrar la sesión en el ordenador:
Cierre la sesión en su ordenador al finalizar su uso, especialmente en lugares públicos.
Evitar redes Wi-Fi públicas:
No se conecte a redes Wi-Fi públicas en aeropuertos o lugares con afluencia de gente, ya que podrían no ser seguras.
Apagar Internet cuando no lo use:
Desactive la conexión a Internet o ponga su dispositivo en modo avión cuando no lo esté utilizando para evitar ataques mientras no lo usa.
Colabora Guillermo David Subreski Román