jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las inundaciones en Brasil impactarán en las importaciones de granos y autopartes 

"Evidentemente un fenómeno tan grande genera impactos económicos”, señaló a FM de las Misiones Gerardo Alonso Schwartz, economista jefe del IERAL NEA.

19 mayo, 2024

Más allá de la evidente crisis humanitaria, las inundaciones que azotan el sur de Brasil tendrán un fuerte impacto en el sector agrícola de aquel país, y por consiguiente, en sus vecinos.

Brasil es un gigante agrícola global, particularmente por sus cultivos de soja, de la que es el primer productor y exportador mundial. Es precisamente el estado de Rio Grande do Sul, afectado desde la semana pasada por inundaciones históricas, una de las principales regiones productoras de esta oleaginosa, también esencial para la ganadería.

De esta manera, se espera que estas inundaciones tengan también un impacto en la economía regional de Argentina. “Evidentemente un fenómeno tan grande genera impactos económicos”, adelantó Gerardo Alonso Schwartz, economista jefe IERAL NEA.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, señaló que este impacto podría verse reflejado en dos grandes ejes. Por un lado “vamos a encontrar una suba de precios de algunos commodities que son producidos en Río Grande do Sul, estamos hablando no solamente de soja sino también de trigo y especialmente de arroz, que es uno de los productos más importantes y que tiene impacto regional sin ninguna duda. Esto seguramente va a impactar en la economía argentina, por el lado de exportaciones”.

Esto podría, de todas maneras, mejorar las proyecciones de exportación del campo argentino, “no tanto porque haya una modificación de volúmenes, sino principalmente por un efecto precio que beneficia tanto a las exportaciones de soja, trigo, de maíz, pero también de arroz que son importantes para nuestra región”, destacó.

En cuanto al segundo punto donde se denotaría las consecuencias de las inundaciones tiene que ver con que tanto Porto Alegre como los demás núcleos urbanos importantes de Río Grande do Sul también “son importantes productores de autopartes, con lo cual seguramente veremos alguna restricción de la provisión de esas autopartes para la industria automotriz argentina, que sabemos está muy integrada con la industria automotriz brasileña”.

“Seguramente veremos algún retraso en la producción y entrega de vehículos terminados, aunque esto aún no ha sucedido, sí es esperable que suceda”, continuó.

De todas maneras, debido al contexto económico argentino donde hubo una marcada caída de ventas de autos 0km y de motos, “este retraso no es tan importante en cuanto a qué es lo que pueda suceder con respecto a entregas del consumo interno. Si bien hay cierta recuperación, es aún bastante tímida, y es esperable ver este tipo de problema de cadena logística y valor en el sector automotriz”

 

Crisis en la construcción

La consultora IERAL NEA de Fundación Mediterránea publica todos los meses un informe de situación analizando diferentes indicadores regionales de las provincias, seleccionando en cada ocasión un indicador particular o área para trabajarlo más a fondo y, a partir de allí, comenzar a hacer una descripción de los otros sectores y temas relevantes para cada una de las regiones.

“En esta oportunidad hicimos hincapié sobre todo en la cuestión de la construcción, que fue el sector sin duda más perjudicado tanto por la ‘motosierra’ como por la ‘licuadora’, que menciona (Javier) Milei y el Gobierno Nacional como principal y primera medida económica para llegar a un equilibrio fiscal y a una recomposición de las variables macro económicas”, comentó Gerardo Alonso Schwartz, economista jefe IERAL NEA.

En ese sentido, señaló a la radio de PRIMERA EDICIÓN que “vimos una caída muy fuerte de todos los indicadores de la construcción. Si vamos solamente al caso de Misiones, nos vamos a encontrar con que el indicador de empleo generado por este sector, que allá por el 2015 llegaba a implicar casi 15 mil puestos de trabajo, luego cayó fuertemente y se estabilizó en los últimos años alrededor de los 9 a 10 mil puestos de trabajo, pero que hoy contamos solamente con 5.500, como para dar una idea de lo drástico que fue ese ajuste y ese parate en el sector de la construcción”.

Schwartz explicó que esta fuerte caída está emparentada con el congelamiento casi absoluto de las transferencias no automáticas o discrecionales que el Gobierno nacional envía todos los meses a las distintas provincias, y que las mismas utilizan principalmente para financiar la obra pública.

“Sabemos que en los últimos años en Misiones hubo un auge de obras financiadas por el sector público, no solamente obras de arquitectura como pueden ser viviendas, hospitales, escuelas y demás, sino también obras de infraestructura. Todo esto tenía como principal canal de financiamiento esas transferencias que fueron las que se vieron más afectadas en estos primeros meses del Gobierno nacional. De hecho, si vamos a los valores, esos montos cayeron prácticamente en un 95%, es decir que es casi cero las transferencias que hubo hasta febrero de este año. Después comenzó a aparecer un poco algunos fondos, pero de todas maneras el impacto en la obra pública se sintió y muy fuertemente”.

 

Empleo registrado

Por otra parte, Schwartz se refirió a los dichos del Ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, quien hace unas semanas atrás, mientras brindaba una charla para la Fundación Mediterránea, destacó que en la provincia de Misiones existen a día de hoy alrededor de 100.000 puestos de registrados en el sector privado.

“Estos valores se han mantenido bastante a pesar de esa caída del sector de la construcción, porque a pesar de que también hubo caídas fuertes de ventas en comercios minoristas, no hubo un ajuste fuerte en cantidad de puestos de trabajo, es decir, no hubo despidos masivos en esos otros sectores”, señaló el economista.

Explicó que si bien la mano de obra en el sector de la construcción tuvo una fuerte caída, “los otros rubros de alguna forma han servido como una especie de colchón para amortiguar el impacto, y es que hoy todavía mantenemos alrededor de 100 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado de Misiones”.

Noticias relacionadas:


  • Se viene suba del pan: aumentaron la harina y el flete, y faltará trigo

  • La Rioja y Misiones, las dos provincias con mayor caída del empleo privado formal

  • “Los créditos hipotecarios reactivarán el mercado de la construcción”

  • El desplome de empleos en la construcción alarma a empresas, gremios y Gobierno por igual

  • Misiones tuvo la menor caída de empleo interanual en el NEA
Tags: #Brasil#economíaConstrucciónEmpleoFM 89.3Gerardo Alonso SchwartzInundaciones en Brasil
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

De aumentos salariales, Ley Bases y otras yerbas en las definiciones misioneras

Next Post

Licuadora hasta en el voucher: nuestro editorial de hoy

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores